¿Tienes lipedema? Una nutricionista te enseña qué y cómo comer para llevarla mejor

Es una enfermedad de lo más común y aunque no es especialmente grave, sí que produce molestias notorias en el día a día que requieren de una atención especial que empieza en la alimentación.

Ya sea para controlar la tensión, reducir el colesterol o para evitar la anemia, los alimentos que tomamos (y también como lo hacemos) consiguen que podamos evitar dolencias o lidiar de mejor manera con las que ya padecemos. Una de ellas puede ser el lipedema, una enfermedad que cada vez es más conocida porque son muchas las mujeres que la padecen. Si la sufres o conoces a alguien que la tiene, sabrás que su consecuencia es la acumulación de grasa en las extremidades, sobre todo de las piernas, pero que también suele presentarse con inflamación en forma de moratones o rojeces. Por eso, para lograr controlar al máximo posible esta hinchazón, la dieta es un punto clave que no debes pasar por alto. Descubre de la mano de una experta cuáles son los alimentos que más te convienen y cómo debes cocinarlos.

Alimentación para el lipedema -Pexels

"No está directamente catalogada como una enfermedad autoinmune, pero yo sí que la considero una enfermedad autoinmune, ya que al final el sistema inmunitario es el que genera esta acumulación de grasa en la zona por un ataque que hace hacia el propio cuerpo". Estas son las palabras de Sandra Moñino, dietista, nutricionista y CEO de la clínica online Nutricionate, quien a través de sus consultas ayuda a pacientes que quieren aprender a cuidarse llevando una alimentación más sana y sobre todo, acorde a sus condiciones de salud.

Por eso, al preguntarle por qué surge el lipedema y cómo podemos saber si lo padecemos, nos explica: "Esta enfermedad suele tener carácter hereditario y se suele transmitir mucho de generación en generación. Por ello, para poder diagnosticarlo es importante fijarse tanto en uno mismo como si en tu familia se ha tenido siempre tendencia a retención de líquidos en las piernas, o si han sido personas más delgadas en el tronco superior, pero luego han tenido tendencia a acumular sobre todo en el tronco inferior, como decíamos. Y además, otro síntoma es que exista dolor y aparezcan moratones. Si se da todo esto, lo más normal es que sea lipedema, pero por supuesto lo tiene que diagnosticar un médico".

Mujer comiendo - istock

Cómo influye la alimentación en el lipedema

"La alimentación influye muchísimo en este proceso de la enfermedad, ya que al ser una enfermedad inflamatoria y que se produce por acción de nuestro sistema inmunitario, si llevamos una alimentación antiinflamatoria, vamos a reducir esa inflamación que se está generando en esa zona y la tendencia acumular grasa ya que si mejoramos nuestra inflamación también nuestro sistema inmunitario se ve beneficiado y se regula la acción de este sistema inmunitario, haciendo que no ataque de esta forma a nuestro cuerpo. Por ello, una alimentación antiinflamatoria es ideal para tratar esta enfermedad", explica Sandra Moñino.

¿Qué alimentos no tomar si tienes esta enfermedad?

"En primer lugar, quiero destacar que se relaciona mucho el lipedema con la resistencia a la insulina, ya que las personas que tienen resistencia a la insulina tienden a acumular grasa en su cuerpo debido a que no son capaces de almacenar esa glucosa en las células. Entonces, lo que debemos de hacer es evitar esos picos de glucosa que nos generan algunos alimentos. Como por ejemplo: el azúcar, ya que es uno de los alimentos que más nos va a provocar esos picos de glucosa y por lo tanto, tendencia a la acumulación de grasa. Otro tipo de alimentos que tampoco son buenos son las harinas refinadas: todo tipo de harinas simples, como la harina de trigo, harina de maíz o harina de arroz. Todo ese tipo de harinas que no sean integrales y que no vayan bien acompañadas también podrían generar esos tipos de glucosa, tendiendo a la acumulación de grasa en cambio.

Y otro grupo de alimentos que no sería recomendable, sería el consumo (y menos en exceso) de edulcorantes, sobre todo los artificiales que alteran muchísimo el sabor, ya que algunos incluso endulzan 200 veces más que el azúcar. Estos podrían dañar nuestra microbiota intestinal y con ello también nuestro sistema inmunitario, haciendo que todavía nos atacarán mucho más al cuerpo".

Ensalada -Pexels

Qué debes evitar comer

"Como alimento beneficioso habría que añadir la grasa saludable que tendemos a pensar que es lo que más hace que se nos acumule grasa pero la realidad es que la grasa saludable normalmente es muy rica en ácido graso Omega 3, como por ejemplo el pescado azul como la sardina, el boquerón o la caballa, también el aceite de oliva virgen extra o algunos frutos secos o las semilla. Todos ellos son ricos en Omega 3 que tienen un efecto antiinflamatorio en nuestro cuerpo.
Entonces las grasas son necesarias para esa pérdida de grasa y para tender a evitar esa acumulación de grasa. Por otro lado, una alimentación variada en frutas y en verduras diversas y rica en proteína también nos ayudaría a mejorar el lipedema".

Recomendamos en