Es uno de los problemas más frecuentes en cabello y aunque no es extremadamente perjudicial, el hecho de que esté ahí indica que el cuero cabelludo no está tan sano como debería. La caspa, o lo que es lo mismo, la descamación del cuero cabelludo, aparece en pequeñas escamas blancas o amarillentas que pueden verse cuando se caen sobre los hombros o el resto de la melena y puede resultar molesta porque, además de suapariencia poco favorecedora, a veces viene acompañada de picazón. ¿Qué la produce? Sus causas pueden ser variadas, dependiendo de los hábitos de vida de cada persona y de su tipo de piel, pero aún así, no es imposible acabar con ella. Lo único que necesitas es utilizar los productos adecuados para tu pelo y establecer una rutina de cuidado en la que incluyas los consejos de esta tricóloga.

Aunque es uno de los problemas más comunes en cuanto a cabello y afecta a más de la mitad de la población en algún momento de su vida, la caspa puede eliminarse, pero eso sí, una vez más la constancia y los hábitos en el cuidado vuelven a ser imprescindible. Así, si nos fijamos en las recomendaciones que la dermatóloga- tricóloga Claudia Bernández hace en su perfil de redes sociales sobre cómo tratar la caspa, lo mejor es que no espaciemos demasiado los lavados, por más que nos dé pereza o estemos demasiado cansadas ese día para ello. La experta reconoce que la temporada de frío y la humedad hacen que la caspa aparezca más fácilmente debido a una disbiosis en el cuero cabelludo.
Esta disbiosis es un desequilibrio en la población de microorganismos que habitan en esta zona del cuerpo, y puede dar lugar a una proliferación excesiva de microorganismos dañinos, lo que puede resultar en diversas afecciones del cuero cabelludo, como caspa, dermatitis seborreica, picazón e inflamación. Por este motivo y dado que es una época del año en la que debemos cuidar incluso más el cabello, da dos consejos:
- Bajo ningún concepto, espacies demasiado los lavados, sino todo lo contrario y aumenta su frecuencia: Esto es así porque el acúmulo de sebo que se forma de manera natural en el cuero cabelludo, lo metaboliza la microbiota y lo convierte en ácidos grasos irritantes. Por tanto, puede ser un desencadenante de un brote.
- Seca la raíz siempre con secador para evitar que se acumule humedad excesiva y que esta se quede durante muchas horas, ya que la humedad y el calor del cuero cabelludo son ambiente propenso para el crecimiento alterado de bacterias y hongos y este es otro de los factores importantes que influyen en los brotes de caspa.

Además de estas dos recomendaciones, la dermatóloga- tricóloga Claudia Bernández nos da otro consejo para que podamos evitar la caspa o la tratemos y consigamos eliminarla: "Cuidado con aguantarte si te notas picor, porque la mejor forma de evitar que un brote vaya a más es tratarlo cuanto antes". Así, si sufres de caspa y ya no sabes qué hacer con ella y además padeces picores, no lo dudes y ponte en manos de un especialista para que trate el problema.
Causas de la disbiosis en el cuero cabelludo
Como hemos dicho, hay varios factores que pueden producir caspa y otra serie de problemas en el cuero cabelludo debido a la simbiosis. Los factores más comunes de esta simbiosis son:
1. Uso excesivo de productos capilares: El uso frecuente de champús, acondicionadores y productos de peinado que contienen químicos agresivos puede alterar la microbiota del cuero cabelludo.
2. Estrés: El estrés crónico puede afectar la salud del cuero cabelludo, alterando el equilibrio microbiano y favoreciendo la aparición de problemas.
3. Dieta inadecuada: Una alimentación pobre en nutrientes esenciales puede afectar la salud general del cuero cabelludo y contribuir a la disbiosis.
4. Infecciones: La presencia de hongos, como la levadura Malassezia, puede proliferar en condiciones de disbiosis, causando irritación y descamación.
5. Condiciones médicas: Enfermedades como la psoriasis o la dermatitis seborreica pueden estar asociadas con un desequilibrio en la microbiota del cuero cabelludo.
