Journaling: qué es, para qué sirve y cómo practicarlo para ser más felices

Puede ayudarnos incluso a mejorar nuestra salud mental.
El journaling tiene muchos beneficios a nivel emocional y de salud mental
El journaling tiene muchos beneficios a nivel emocional y de salud mental (Foto: iStock - FreshSplash). - El journaling tiene muchos beneficios a nivel emocional y de salud mental (Foto: iStock - FreshSplash).

Vivimos en un mundo muy acelerado donde a veces es complicado parar. En medio de la vorágine del día a día, donde en la rutina suelen imperar nuestras responsabilidades -ya sean familiares, laborales o personales-, el tomarnos un tiempo para nosotras mismas muchas veces se antoja una utopía. Cuando debería ser todo lo contrario: si no nos paramos a analizar cómo nos sentimos y qué es lo que queremos, nuestra vida carece de timón. No se puede vivir en automático, por mucho que a veces sintamos que estamos obligadas a ello.

Una forma de tomarnos ese tiempo para nosotras, de decir "hasta aquí" y sentarnos a reflexionar, es mediante el journaling. Hay multitud de famosos que han hablado de las bondades de esta práctica, desde Emma Watson hasya Anya Tayor Joy o Gwyneth Paltrow.

"Es mi ritual mi diario. Escribo todos los días y escribo tres cosas del día anterior que fueron divertidas o graciosas, tres cosas del día anterior que fueron buenas -ya sea que yo las hice por alguien o que alguien las hizo por mí- y tres cosas que creo que hice bien o que me gustan de mí misma" afirmaba la actriz Emma Watson. "Hacer esto ha sido realmente bueno para mí, es muy importante".

Que es el journaling y para qué sirve

El journaling tiene muchos beneficios a nivel emocional y de salud mental (Foto: iStock - Rawpixel).

La psicóloga clínica Nicole Miranda define el journaling como "una práctica que consiste en llevar un diario o registro personal en el que se escriben pensamientos, emociones, experiencias y reflexiones". En resumidas cuentas: se trata de plasmar sobre el papel todo lo que se nos pase por la cabeza.

No se trata de llevar un diario a rajatabla en el que tengamos que explicar con pelos y señales todo lo que nos pasa. Sino que más bien está orientado a plasmar con palabras aquello que vivimos.

No tiene por qué ser solo algo que nos ha pasado -que también-, sino que todas aquellas cosas que sintamos también tienen cabida. Se trata de, mediante palabras, poner en orden nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.

Beneficios del journaling

Los beneficios del journaling son muy diversos
Los beneficios del journaling son muy diversos (Foto: iStock - trumzz).

Según Nicole Miranda, entre los beneficios del journaling se encuentra que "es una forma eficaz de reducir el estrés y la ansiedad" (si el estrés es un problema para ti aquí te dejamos dos formas sencillas de reducir el estrés). Además de "ayudar a comprender y navegar mejor nuestras emociones".

Por otro lado, afirma la psicóloga clínica, también nos ayuda a "expresar nuestros sentimientos, pudiendo procesar mejor las cosas al escribirlas". Así, para ella el journaling es una "herramienta sencilla que puedes implementar en tu vida diaria y que no tiene por qué ocuparte mucho tiempo".

Ideas para empezar a hacer journaling

Así como no hay una forma de sentir ni de gestionar las emociones, no hay una sola manera de hacer journaling. Cada una necesita expresar unas cosas diferentes y lo hace a su manera. Pero para encontrar este estilo propio y conocernos, siempre viene bien al principio seguir unas pequeñas guías. Así, hay algunos patrones o ejercicios que podemos hacer para iniciarnos en el journaling.

Una de las mejores opciones es hacernos con un diario guiado, que nos ayude a ir cogiendo el hábito de escribir y de analizarnos a nosotras mismas. Suele incluir preguntas para que te hagas por la mañana o antes de acostarte y así reflexiones. En la revista de este mes de Marie Claire puedes hacerte con uno.

Hay distintas formas de hacer journaling
Hay distintas formas de hacer journaling (Foto: iStock - evrim ertik).

Recomendamos en