El cine tiene el poder único de explorar aspectos profundos de nuestras vidas, revelando realidades que a menudo pasan desapercibidas. 20.000 Especies de Abejas emerge como una obra cinematográfica crucial en este sentido.
Dirigida por la talentosa Estibaliz Urresola Solaguren y disponible en Movistar + y nominada a 15 premios Goya, la película narra la historia de Cocó, una niña de 8 años que se identifica como transexual y rechaza el nombre que le dieron sus padres.
Urresola aborda este tema con una sensibilidad única, explorando la identidad de manera auténtica y natural, siendo lo más notable la exploración de la identidad de género en la infancia, destacando las relaciones familiares y fraternales de la protagonista.
En el centro de la trama se encuentra Ane, interpretada magistralmente por Patricia López Arnaiz, quien enfrenta una crisis personal y profesional mientras lidia con el proceso de transición de su hija. Su lucha por aceptar y comprender a Cocó se ve reflejada en la conmovedora interpretación de Ane Gabarain como la tía comprensiva de la niña.

20.000 Especies de Abejas ofrece un retrato honesto y conmovedor que invita a la reflexión y la empatía hacia el viaje de autodescubrimiento de Cocó. El desempeño de Sofía Otero en el papel principal es extraordinario, destacando su reconocimiento en el Festival de Berlín como un hito significativo en la visibilización del cine que aborda temas importantes y relevantes.
Aunque la película puede resultar lenta para algunos espectadores debido a su ritmo pausado y duración, su brillantez como debut cinematográfico es innegable. Es crucial destacar y apoyar a películas como 20.000 Especies de Abejas por su capacidad para abordar temas importantes de manera auténtica y necesaria.
En última instancia, el cine tiene el poder de iluminar y dar voz a aquello que a menudo pasa desapercibido. 20.000 Especies de Abejas cumple este propósito al adentrarse en el mundo de la identidad y el autodescubrimiento de una manera sincera y conmovedora.