RTVE ha propuesto a sus espectadores un complicado reto, elegir a su personaje favorito de la historia de España. Tras una multitudinaria votación, de la que han salido los 50 finalistas, La 1 estrena este viernes, a las 22:00 horas, El mejor de la historia, un programa donde se elegirá solamente a uno y se descubrirá quién es para los españoles, hoy por hoy, la figura más relevante de nuestra historia.
Al frente del programa está Silvia Intxaurrondo, que tiene por delante una difícil misión, moderar el debate, la votación para buscar a ese único personaje, eso sí, acompañada por colaboradores famosos y expertos en cada materia que debatirán sobre la trayectoria, genialidad, méritos y legado de los personajes más influyentes.
RTVE estrena ‘El mejor de la historia’, el nuevo espacio de @rtve presentado por @SIntxaurrondo que descubrirá quién es la figura más relevante de nuestra historia.
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) February 13, 2024
🔹 Estreno el viernes, a las 22:05 horas, en @La1_tve y @rtveplay. https://t.co/odwvoa5Xla pic.twitter.com/5huNwTU9h7
"El mejor de la historia es un programa que se desarrolla en directo y en el que se va descubriendo, a través de cinco entregas y una gran final, quién es, para los españoles, la figura más admirada de nuestra historia", afirma la presentadora.
Para las cinco emisiones del programa "se elaboró una lista de diez candidatos para cada entrega", que fueron elegidos a través de las votaciones en la web del programa.
Entre ellos hay científicos, artistas, comunicadores, deportistas, políticos o escritores. "Hay de todo, y esa es, precisamente, una de las dificultades, que no hay categorías", destaca Intxaurrondo.
Y añade que el público les ha trasladado sus dudas sobre el formato "porque no pueden decidirse entre un personaje histórico que ha estudiado y que tiene gran peso y enfrentarlo a un deportista que le hace saltar del sillón cuando gana una final o mete un gol".

"Eso está generando debate más allá de la emisión en directo del programa y es lo que ha sucedido en todos los países en los que se ha emitido este formato", explica la presentadora.
Respecto a si tiene algún personaje favorito, la vasca afirma rotunda que, "por supuesto, pero no lo voy a decir. No lo sabe ni mi marido, ni mis hijos, ni el resto de mi familia, ni mi equipo, y mira que lo intentan".
Confiesa que, desde que entró en el proyecto hasta hoy, ha pasado por varios favoritos, y eso cree que pasará en el programa, "que a medida que desvelemos cómo es cada personaje o su defensa por parte de sus padrinos, el público dude si seguir votándole o cambiar de opción".

También es verdad que hay muchos personajes que no han superado el corte y que no están en la lista. Unos expertos confeccionaron unas listas con 30 personajes y de ahí, con una votación popular, quedaron ordenados en un ranking.
"La gente nos pregunta por qué está tal personaje y no está el otro, pero nosotros mostramos a los diez más votados en cada lista de las que hemos planteado", asegura.
Respecto a cómo va a compaginar este proyecto con su otro programa, La hora de la 1, la Intxaurrondo lo tiene claro: "Me siento súper afortunada de tener ambas cosas. Son dos retos distintos, los dos en directo, es adrenalina máxima en televisión".
"Uno de ellos muy focalizado en que conozcas todos los datos de la actualidad y otro muy focalizado en que vivas la emoción, con lo cual me retan de manera diferente. Con El mejor de la historia lo que consigo es desconectar un poco de la actualidad, tener un poco más de rienda suelta y estar más relajada que en La hora de La 1, que tengo que estar más comedida porque me expongo más personalmente", concluye.
¿Jugáis? https://t.co/YwLUp69ZoT
— Silvia Intxaurrondo (@SIntxaurrondo) February 2, 2024