Julia Quinn, autora de la saga de Los Bridgerton, ha abordado un tema controvertido que ha generado mucha discusión entre los seguidores de la ficción: algunos creen que podría influir en el éxito de la serie de época que triunfa en Netflix.
El último capítulo de la temporada 3 de Los Bridgerton estuvo lleno de sorpresas. No solo por los apasionados momentos entre Penelope Featherington y Collin Bridgerton, sino también por una trama secundaria que mantuvo a los espectadores en vilo durante toda la temporada.
Nos referimos al personaje de Francesca Bridgerton, quien adquirió un protagonismo notable en los últimos capítulos mostrando su romance con John Stirling, siguiendo la historia del sexto libro, El corazón de una Bridgerton. Hasta aquí todo normal, sin embargo, en el último episodio Francesca conoce a Michaela Stirling, prima de John. Esto confundió y sorprendió a los lectores de los libros, ya que en la novela el personaje es Michael, no Michaela.

Este cambio de género del personaje es un esfuerzo de Netflix por incluir más tramas LGTBIQ+ y hacer la serie más inclusiva. La intención es que Francesca termine enamorándose de Michaela, convirtiéndose en el primer personaje principal con una trama bisexual o queer.
Este cambio ha generado reacciones mixtas entre los seguidores de la serie. Algunos lo ven como una gran representación del colectivo LGTBIQ+, mientras que otros consideran que es una inclusión forzada que podría desvirtuar la esencia de la serie.
¿Qué opina la autora de la serie?
Ante la avalancha de mensajes, Julia Quinn se ha visto obligada a pronunciarse en Instagram sobre este cambio radical en la trama: “Algunos fans de Bridgerton han expresado su sorpresa y, en algunos casos, decepción por el giro al final de la tercera temporada: que Michael Stirling, con quien Francesca se enamora en El corazón de una Bridgerton, al final sea Michaela”.

“Cualquiera que haya visto alguna entrevista conmigo en los últimos cuatro años sabe que estoy profundamente comprometida en hacer que el mundo de Bridgerton sea más diverso e inclusivo a medida que las historias pasan del libro a la pantalla. Pero cambiar el género de un personaje principal es un gran cambio, así que cuando Jess Brownell me contactó primero con la idea de convertir a Michael en Michaela para la serie, necesitaba más información antes de dar mi aprobación”.
Julia confía plenamente en el equipo: “Confío en la visión de Shondaland para Bridgerton, pero quería asegurarme de que podíamos permanecer fieles al espíritu del libro y sus personajes. Jess y yo hablamos mucho al respecto. Dejé claro que para mí era muy importante que el amor constante de Francesca por John se mostrara en pantalla."
“Mi editor estaba preocupado de que escribir sobre el amor de Fran por John le quitara peso a Michael como el héroe romántico de la novela. Pero ella opinaba que si no mostraba lo profundamente que amaba a John, y cómo también Michael quería a su primo, los sentimientos de culpabilidad por enamorarse el uno del otro tras la muerte de John no tendrían sentido”.
Julia cree que la historia en pantalla será igual de emotiva que en el libro: “Estoy convencida de que, cuando llegue la temporada de Francesca en Los Bridgerton, será la historia más emotiva y desgarradora de la serie, de la misma forma que El corazón de una Bridgerton siempre fue el libro más lacrimógeno de la saga. De hecho, quizás incluso tenga más fuerza, ya que John ha tenido más tiempo en pantalla del que tuvo en el libro”.
“Os pido que me den tanto a mí como al equipo de Shondaland un voto de confianza a medida que avanzamos. Creo que acabaremos con dos historias, una en la página y otra en la pantalla, y ambas serán bonitas y conmovedoras”, concluyó Quinn.