¿Qué debo y no debo comer si no quiero que se me hinchen las piernas?

Tenemos la mejor guía para acabar con este antiestético problema. Si, al igual que muchas mujeres, lo sufras, ¡sigue leyendo!
¿Qué debo y no debo comer si no quiero que se me hinchen las piernas?

¿Crees que lo sabes todo sobre la retención de líquidos? ¡Te ponemos a prueba!

¿Qué es la retención de líquidos?

"Su nombre clínico es hidropesía, pero también se le llama edema y no es más que la acumulación de líquido en los tejidos. Por sí misma la retención de líquidos no es una enfermedad, pero sí está ligada a diversas enfermedades de los riñones, aparato digestivo y enfermedades del corazón", nos explica Dña. Josefa Cobos Brenes, miembro de Saluspot y dietista de Diesalud.

¿Cómo se manifiesta?

Qué no debp comer para retener líquidos - Imaxtree
  • Inexplicable aumento de peso.
  • Hinchazón en piernas y tobillos.
  • Disminución de la frecuencia y cantidad de las micciones.
  • Aumento del perímetro abdominal.

¿Por qué se produce?

Por Dña. Josefa Cobos Brenes, miembro de Saluspot y dietista de Diesalud, nos da una serie de pautas y de explicaciones para entender cómo se origina y funciona. "Ya sabemos que es la hidropesía o retención de líquido, pero es importante saber por qué se produce. Esto ocurre cuando existe un desequilibrio en los líquidos corporales de forma que los vasos sanguíneos depositan demasiado líquido en los tejidos corporales o cuando el líquido almacenado en dichos tejidos no se elimina correctamente a través de la sangre. También ocurre que en ocasiones que los vasos linfáticos son incapaces de transportar con la linfa el sobrante de líquido de nuestros tejidos".

Son diversas las causas que pueden provocar un edema o retención de líquidos:

1. Causas internas:

2. Causas externas

  • Uso de medicamentos que favorecen la retención de líquidos.
  • Permanecer de pie o sentado durante muchas horas.
  • Usar la ropa demasiado apretada, empeora la circulación sanguínea.
  • El calor.
  • La humedad ambiental excesiva.
  • Exceso de sal en las comidas.
  • Falta de ejercicio.
  • Dormir mal o muy pocas horas.

¿Cómo podemos evitar la retención de líquido?

Evidentemente, lo primero que tenemos que hacer es evitar los factores externos, ya que son los que están más en nuestra mano:

1. Evitar automedicarnos, ya que hay algunos medicamentos que retienen líquido como los anticonceptivos, los ansiolíticos, los antidepresivos, los antinflamatorios, los analgésicos o los corticoides.

2. Haz ejercicio y evita el sedentarismo, ya que la vida poco activa hace que nuestro cuerpo no elimine las toxinas a través del sudor y se van acumulando en el organismo.

3. Si nuestro trabajo nos exige estar de pie muchas horas, hemos de tener un poco de picardía e intentar cambiar de postura, pasear, subir escaleras, ir y venir andando al trabajo, intentemos por todos los medios activar nuestra circulación y con ello la quema de calorías.

4. La ropa demasiado apretada no deja circular bien la sangre y enlentece el sistema linfático, con lo cual la retención de líquidos está asegurada.

5. Beber suficiente agua cuando hace calor, ya que en estas condiciones el cuerpo necesita un aporte extra de líquidos, si no es aportado desde el exterior, su tendencia es evitar eliminar el que tiene creando una reserva para no poner en peligro las funciones vitales.

6. Intentar reducir la ingesta de sal, recuerda que los alimentos ya tienen su propia sal, lo que pasa es que tenemos nuestro paladar acostumbrado a comidas demasiado saladas.

7. Evitar la obesidad, cambiando nuestros hábitos alimentarios y nuestro estilo de vida.

8. Descansar bien y dormir entre 6 y 8 horas todos los días. Es en las horas de sueño cuando nuestro metabolismo aprovecha para eliminar toxinas y recuperar nuestros tejidos del estrés diario.

Si a pesar de tomar todas estas medidas la retención de líquidos persiste, hemos de pedir una cita con nuestro médico de cabecera y que él nos recomiende las pruebas necesarias para determinar cuál es la causa que nos lleva a un estado edematoso. Además, nos dará unas directrices que debemos seguir.

¿Cuáles son los alimentos más adecuados para favorecer la eliminación de líquido?

Como ya hemos dicho anteriormente, una alimentación sana y equilibrada favorece la eliminación de los líquidos sobrantes de nuestro cuerpo, es por eso que os dejo una relación de alimentos que son más diuréticos:

  • Sandía: su contenido en agua es más del 90% de su peso.
  • Tomate.
  • Apio.
  • Pepino: es un diurético natural por excelencia. Además, ofrece azufre y silicio, dos componentes que ayudan a los riñones a eliminar el ácido úrico.
  • Arándanos, muy recomendado en casos de cistitis.
  • Berenjenas: hay personas que suelen beber el agua después de cocerlas, e incluso consumirla cruda.
  • Uvas.
  • Espárragos: la asparagina, que contiene lo convierte en un alimento con gran poder diurético.
  • Té verde.
  • Diente de león.

¿Y qué alimentos debo evitar?

Retención de líquidos: qué es y cómo puedes evitarla - Getty
  • Quesos curados.
  • Embutidos y ahumados.
  • Conservas y encurtidos.
  • Patatas fritas.
  • Aceitunas.
  • Frutos secos con sal y otros.
  • Snacks y aperitivos salados.
  • Precocinados y comida basura.
  • Salsas industriales.

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco