Vitaminas para el acné, ¿cuáles funcionan de verdad?
¿Tienes granitos? Tomar vitaminas puede ser la solución. ¡Estas son las claves para saber cuáles funcionan en cada caso!
Las vitaminas sin duda son clave para mantener nuestro bienestar general en óptimo estado. Su carencia en muchos casos se relaciona con defensas bajas, falta de energía, piel apagada y pelo opaco. Pero ¿sabías que estos nutrientes esenciales también tienen un rol importante en el tratamiento del acné? Los expertos de naturadika nos lo cuentan todo.Vitaminas para el acné¿Cómo debería ser una dieta para el acné en relación con las vitaminas? Una publicación de la Universidad Médica de Białystok1 explica claramente qué papel cumplen las siguientes vitaminas en el cuidado de la piel con acné:Vitamina A, la regenerante: Llamada retinol si proviene de alimentos de origen animal (vísceras, yema de huevo, mantequilla) o betacaroteno si se obtiene de frutas (papaya, albaricoque, melocotón), vegetales (zanahoria, calabaza, espinacas, acelga) o ciertas algas, la vitamina A para acné ayuda a regenerar las zonas de piel dañadas por éste.Vitaminas B para reducir la oleosidad: Las vitaminas del grupo B que reducen la producción de sebo y previenen la infección bacteriana de las lesiones son la B1, B2, B3, B5, B6 y B8. El ácido pantoténico podría reducir la inflamación relacionada con el acné vulgar.Vitamina C: En este caso, la vitamina C para el acné es más efectiva cuando se aplica directamente sobre la zona afectada, es decir, de forma tópica. Sus principales beneficios son contrarrestar el daño oxidativo (antioxidante) y reducir la inflamación (antiinflamatorio). La vitamina C para la piel se presenta en forma de cremas, sueros, ampollas concentradas y geles.Vitamina D: La vitamina D o “la vitamina del sol” llamada así porque el cuerpo la produce cuando la piel se expone de forma directa al sol es clave para el tratamiento del acné. Si bien los alimentos aportan poca vitamina D, las sardinas, el aceite de hígado de bacalao, la yema de huevo y la mantequilla son buenas fuentes.Vitamina E, un aliado más contra el acné: La vitamina E, presente en semillas, frutos secos y aceites vegetales (incluido el de cáñamo), es sumamente importante para cuidar la piel acneica. Es antiinflamatoria, antioxidante y controla la producción de sebo (oleosidad). Dado que algunos tratamientos para el acné secan demasiado la piel, la vitamina E puede ayudar a contrarrestar este efecto indeseable y mejorar su humectación.

vitaminas
Pastillas para el acné, ¿sí o no?Cuando se habla de suplementos de vitaminas para el acné, comienzan las controversias. Mientras que, como refleja un trabajo de la Universidad de Texas 3, las vitaminas B12 y B6 en exceso han demostrado agravar el acné, los suplementos de vitamina D, E y B5 parecen ser beneficiosos. Entonces... ¿qué recomendamos para el acné? En primer lugar, lo importante es consultar con un dermatólogo/a antes de tomar cualquier suplemento, ya que, si bien el acné es una condición frecuente que afecta al 15 % de la población, no deja de requerir un asesoramiento profesional.En segundo lugar, tal como explica otro artículo de la Universidad de Texas 4, muchos de los suplementos que se venden para el acné contienen cantidades muy elevadas de vitaminas, que superan ampliamente las ingestas diarias recomendadas.