La levadura de cerveza procede de la fermentación de algunos cereales como el trigo, gracias al microorganismo Saccharomyces cerevisiae. El producto resultante se seca, limpia y pasteuriza antes de comercializarlo en forma de polvo, pastillas o copos.Recuerda que hay unas levaduras más amargas que otras, yo consumo y recomiendo la de la marca Soria Natural. También se comercializa en forma de cápsulas o comprimidos.

Me encanta porque tiene un alto contenido en proteínas, fibra, ácidos grasos esenciales, biotina, lecitina y ácidos grasos insaturados; además, tiene un bajo contenido en sodio y cero azúcares. Todo ello lo convierte en un buen complemento alimenticio para los deportistas y personas con anemia, hipotiroidismo, estreñimiento, fatiga crónica, déficit de vitaminas o proteínas, hipertensión, diabetes, con dieta vegana y vegetariana.Mantiene un corazón fuerte, previene problemas cardiovasculares, regula el colesterol, mantiene la tensión estable y ayuda a la cicatrización. También es la fuente más grande de vitamina B, salvo vitamina B12.
Las vitaminas del grupo B nos ayudan a tener un sistema inmunológico fuerte, nos da energía y es buena para los huesos, uñas y para el pelo. Sirve para regenerar la flora intestinal en aquellas personas con enfermedad o que están tomando muchos medicamentos.A continuación, voy a compartir los valores nutricionales (por cada 100 gr de producto) de la levadura de cerveza de Soria Natural.Levadura de cerveza Soria NaturalEnergía: 271 kcal, carbohidratos: 14 g, proteínas: 50 g, grasas: 8,3 g, HC*azúcares: 0,9 g, G*saturadas: 0 g, fibra: 18 g, sal: 0,06 g.
¿Cuánta levadura de cerveza debes tomar al día?
La dosis es entre 3 y 4 cucharadas. Puedes tomarla espolvoreada sobre ensaladas, en tortilla, pastas, zumos, batidos, sopas o purés, yogur con cereales, salsas para pasta, cremas de verduras, en gratinados, para empanados y para un amplio surtido de frescos.
¿Dónde comprarla?

Puedes encontrar productos de Soria Natural en Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés y en ecotiendas, herbolarios y tiendas especializadas.
Principales contraindicaciones
Tiene un alto contenido en purina, por lo que, a pesar de las positivas propiedades de la levadura de cerveza, esta está contraindicada en caso de cólicos nefríticos, gota, mujeres embarazadas y durante la lactancia (aunque hay opiniones dispares sobre este último punto). También puede interferir con algunos medicamentos. Es importante que consultes con tu médico antes de tomarla.