He descubierto que tengo la piel vaga: qué es, por qué ocurre y cómo solucionarlo

Esta es la razón por la que algunos cosméticos faciales parece que ya no hacen efecto en mi piel.
piel vaga que es causas soluciones

No es la primera vez que compro una crema facial con efecto antiedad, un sérum para que devuelva la luminosidad a mi piel o un contorno de ojos que, a priori parece ayudarme, y de pronto dejo de ver resultados. Siempre lo he achacado a que mi piel es sensible y además tengo dermatitis atópica, por lo que le echaba la culpa a que su progresión resulta siempre impredecible. Finalmente, dejaba de lado el cosmético en cuestión y probaba con algo nuevo para terminar en el mismo punto. Hasta que hace unos días me informaron de la existencia de algo que me resultó super curioso: la llamada piel vaga.

Descripción de la imagen - VALENTINA VALDINOCI

¿Y si el problema no era mi tipo de piel ni que me hubiese equivocado eligiendo un determinado cosmético? Ni el uno ni el otro tienen por qué ser malos, sino sencillamente que han dejado de cubrir las necesidades que esperaba por un tema de vaguería (literalmente). Si te sientes identificada, tranquila, ¡tiene solución! Te contamos por qué ocurre y cómo ayudar a tu piel.

Qué significa tener una piel vaga

Esmeralda García, responsable técnica de la firma cosmética Ambari, señala que hablamos de piel vaga “cuando nos encontramos ante la falta de resultados si se usan los productos cosméticos habituales. Le llamamos vaga porque la apariencia es de una piel perezosa que no responde como esperamos a los cosméticos”. Por lo tanto, no tienen nada que ver con la edad o el tipo de piel específico en sí.

Piel vaga: qué es, causas y soluciones. - VALENTINA VALDINOCI

Cuáles son las causas de la piel vaga

Ahora que conocemos qué es, no tenemos que resignarnos y pensar ‘vale, tengo la piel vaga y ya está. Es lo que hay’. Se trata de algo que tiene solución, pero para dar con ella tenemos que encontrar antes el motivo. Las expertas nos explican las causas más comunes:

  • Piel vaga por insuficiencia de rutina facial: es decir, “esperar resultados milagrosos cuando a la piel en realidad no se le están aplicando los ingredientes cosméticos necesarios para resolver lo que nos preocupa. Un ejemplo de esto podría ser el intentar resolver los puntos negros con un ácido hialurónico que, si bien hidrata, no tiene la función de resolver ese problema en concreto.”, aclara Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.
  • Piel vaga por exceso de principios activos: esto sucede cuando “aplicamos a nuestra piel tantos cosméticos con tantos ingredientes activos diferentes y de manera tan continuada que se sobreentrena. Llega a unos máximos de perfección, podríamos decirlo así, y nos acostumbramos a ese estado queriendo más resultados, cuando la piel realmente estaría ya en condiciones óptimas”, analiza Raquel González, cosmetóloga y directora de educación de Perricone MD. 
  • Piel vaga por estrés: Piluca Barrau, farmacéutica experta dermatología y fundadora de Barrau Cosmetics, señala que la piel vaga puede ser una señal de que el cuerpo está experimentando una situación estresante y esta sea su respuesta. Cabe recordar que el estrés puede “brotar” en nuestra piel en forma de manchas, sequedad, urticarias, acné, dermatitis y un largo etcétera.
Piel vaga: qué es, causas y soluciones. - rinaningtias

Soluciones para la piel vaga

Ahora que tenemos las posibles causas, podemos abordar diferentes soluciones dependiendo de cuál sea nuestro caso. Personalmente, considero que tengo una mezcla de varios de ellos. 

  • Identificar nuestro tipo de piel y sus necesidades reales. Si tu piel es vaga por una cuestión de rutina, lo ideal será que demos con los productos e ingredientes específicos idóneos para nuestro cutis. La solución pasa por “dejarse guiar por un experto, quien nos prescriba sobre los mejores productos para resolver las preocupaciones”, apostilla Marta Agustí, asesora y beauty expert de la plataforma Purenichelab.com. 
Piel vaga: qué es, causas y soluciones. - Tanja Ivanova

“De esta manera, podremos aprender que, quizás, para resolver los puntos negros lo que necesitamos es un suero o tónico rico en ácido salicílico y que, para mejorar la luminosidad y firmeza de la piel, nuestro mejor aliado será una vitamina C, de igual modo que el estándar antiedad para rejuvenecer son el retinol, el retinal y otros retinoides”, añade Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

  • Saber qué efecto estamos buscando realmenteBella Hurtado, directora de formación de Boutijou, señala que en el caso de una piel vaga por exceso de principios activos, “debemos pararnos y analizar si realmente tenemos ya la piel como la deseamos tener, es decir, si está sana, jugosa, hidratada y luminosa, o si por el contrario creemos que debemos conseguir más efectos. En estos casos, habría que pasar por un especialista y ver si, quizás, para esos resultados se precisan tratamientos más invasivos”. 
  • Dejar descansar la piel. A lo anterior, Raquel González añade que para evitar la vaguería por tener la piel sobreentrenada, “el doctor Nicholas Perricone siempre ha defendido que, un día a la semana, no apliquemos productos cosméticos más allá de una hidratante ligera. Así, la piel ‘recuerda’ que tiene que trabajar por sí misma”.
  • Mantener el equilibrio de la piel. En casos de estrés, además de intentar solventarlo introduciendo cambios que nos ayuden a llevar una vida más relajada, también es importante preocuparnos por la hidratación o los alimentos que consumimos. “Es importante beber suficiente agua y seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes. También se pueden utilizar productos tópicos que contengan ingredientes hidratantes y reparadores de la piel” concluye Piluca Barrau.

¿Has dado ya con la causa de tu vaguería facial?

Recomendamos en