Acaba con la ansiedad a la hora de comer

Sentir ansiedad y estar estresadas es lo más normal del mundo. Tenemos una vida muy activa con mil cosas en la cabeza. Pero hay que controlarlo y no darse atracones.
Comer por ansiedad - Imagen: Blanca Campos

Sentir ansiedad y estar estresadas es completamente normal en un mundo donde llevamos una vida activa y estamos constantemente gestionando mil cosas a la vez. Sin embargo, es importante aprender a reconocer estas emociones y gestionarlas de manera saludable, sin recurrir a hábitos que puedan perjudicar nuestro bienestar, como darse atracones de comida. Aliviar la ansiedad y el estrés requiere identificar las causas, buscar momentos de pausa en la rutina y practicar actividades que nos ayuden a equilibrar nuestra mente y cuerpo, como el ejercicio, la meditación o incluso simplemente desconectar para dedicar tiempo a nosotras mismas. Controlar estas emociones no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos permite tomar decisiones más conscientes y mantenernos en armonía con nuestras necesidades reales.

A continuación, te dejamos algunos trucos prácticos que te enseñarán cómo quitar la ansiedad rápido y a recuperar la calma en tu día a día.

Trucos para controlar tu ansiedad

1. Un minuto de relax

Mujer leyendo - Imagen: Blanca Campos
Mujer leyendo - Imagen: Blanca Campos

Tienes mil cosas pendientes, el trabajo te agobia y en casa tampoco encuentras un respiro… Lo entendemos, pero es fundamental que te permitas un momento diario de relax solo para ti. Dedica unos minutos a leer, meditar o simplemente organizar tus pensamientos. Esos pequeños ratos no solo te ayudarán a liberar tensiones, sino que también serán clave para sentirte más equilibrada y hacer que la ansiedad, poco a poco, desaparezca. Priorizarte es el primer paso hacia el bienestar.

2. ¿Puedes evitarlo?

Tomar el aire - Imagen: Blanca Campos
Tomar el aire - Imagen: Blanca Campos

Cuando te sientas nerviosa y esas ganas de atracar la nevera o la máquina del trabajo te invadan, detente un momento y piénsalo bien. En lugar de sucumbir a la tentación, sal a tomar el aire con algún compañero o simplemente date un pequeño paseo. Incluso 10 minutos caminando pueden marcar la diferencia: no solo despejarás tu mente, sino que también habrás vencido ese impulso, sintiéndote más tranquila y en control de la situación.

3. Haz ejercicio

Hacer ejercicio - Imagen: Blanca Campos
Hacer ejercicio - Imagen: Blanca Campos

Hacer ejercicio es una excelente manera de liberar tensiones y calmar la ansiedad. La actividad física no solo te ayuda a despejar la mente, sino que también mejora tu estado de ánimo al liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad. Además, el deporte refuerza tu autocontrol, incrementa tu energía y te hace sentir más fuerte, tanto física como emocionalmente.

4. ¿Te mereces ese capricho?

Merienda - Imagen: Blanca Campos
Merienda - Imagen: Blanca Campos

¿Cuántas veces has dicho eso de: "hoy me merezco un capricho" y has terminado comiéndote una palmera de chocolate? Probablemente más de las que te gustaría admitir. Pero, seamos sinceras, muchas veces no es que realmente te apetezca, sino que estás utilizando la comida como una forma de liberar el estrés y la ansiedad que llevas encima.

En lugar de recurrir a la bollería industrial, busca alternativas más saludables para darte un capricho. Opta por un dulce casero hecho con ingredientes naturales o, mejor aún, disfruta de una fruta fresca. Así no solo calmarás ese impulso, sino que cuidarás de tu cuerpo y tu bienestar a largo plazo.

5. Buenos hábitos a la hora de comer

Dieta saludable - Imagen: Blanca Campos
Dieta saludable - Imagen: Blanca Campos

Muchas veces comemos de manera inconsciente, y cuando finalmente nos detenemos a reflexionar, nos damos cuenta de que hemos ingerido una gran cantidad de alimentos simplemente por hábito, sin realmente tener hambre.

Es fundamental tomar conciencia de nuestros hábitos alimenticios y trabajar en cambiarlos. Adoptar buenos hábitos a la hora de comer no solo mejorará nuestra salud, sino que también nos ayudará a manejar mejor el estrés. De este modo, cuando te sientas abrumada, no sentirás la necesidad de lanzarte a comer cualquier bollo que se cruce en tu camino, sino que podrás tomar decisiones más conscientes y saludables para ti misma.

La importancia de trabajar las emociones con terapia

Si descubres que comes emocionalmente como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o cualquier otra emoción, puede ser el momento de considerar la terapia para trabajar en esas emociones subyacentes. La comida no debe ser una vía para evadir o gestionar lo que sientes; aprender a manejar la ansiedad de otras formas, como a través de técnicas de relajación, ejercicio o incluso hablando con un profesional, te ayudará a encontrar soluciones más saludables y sostenibles para enfrentar tus emociones sin recurrir a la comida como refugio

Recomendamos en