El encrespamiento es uno de los principales dolores de cabeza de las personas que gozan de un precioso pelo rizado. Este fenómeno, que también se observa en melenas lisas u onduladas, es el protagonista de este artículo en el que contamos con las declaraciones de Oriol Barberà, estilista capilar con más de 20 años de experiencia y cofundador de Salón NU, situado en Barcelona.
¿Por qué aparece el frizz en el pelo rizado?
Antes de nada, es importante conocer los motivos de la aparición del encrespamiento y cómo podemos detectar el frizz en nuestro cabello. De este modo, será más sencillo acudir a la raíz del problema para darle solución.

"El cabello rizado tiende a ser más seco y poroso que el cabello liso. Esto significa que tiene una mayor capacidad para absorber la humedad del ambiente, lo que puede hacer que se hinche y se vuelva más propenso al frizz. Además, también es naturalmente más seco, por lo que la falta de hidratación puede agravar el frizz", detalla Barberà.
Un cabello con textura áspera, volumen no deseado (y descontrolado) y un aspecto desordenado son factores que relevan que estamos ante una melena con frizz. Además, también encontramos una textura difusa o irregular, que se torna más evidente en el pelo rizado.

¿Qué trucos podemos poner en práctica para acabar con el frizz en el pelo rizado?
Evidentemente, no podemos luchar contra la humedad en el ambiente, pero sí que podemos mirar nuestros rizos para evitar que la falta de hidratación haga de las suyas. Además, sin darnos cuenta podemos estar dañando nuestros rizos con actos tan inconscientes como emplear una toalla de ducha incorrecta o secar nuestra melena estrujando demasiado el bucle.
El primer consejo de manos de los expertos consiste en no lavar en exceso en pelo. "Lavar el cabello rizado con demasiada frecuencia puede eliminar los aceites naturales que lo mantienen hidratado", explica el estilista capilar. A esto, suma que "es importante lavarlo solo cuando sea necesario y utilizar productos que sean muy hidratantes, empleando la fórmula de champú más acondicionador y mascarilla una vez a la semana. Una buena hidratación es esencial para mantener el pelo rizado bajo control", subraya el profesional.

Tras salir de la ducha, se recomienda enrollar el cabello "cuidadosamente en una toalla de algodón o de microfibra para eliminar el exceso de humedad y reducir el frizz". No es necesario exprimir con fuerza el pelo para retirar el agua. Cada paso de nuestra rutina capilar merece paciencia.
Una vez que retiramos la toalla, un "secado suave con difusor a velocidad y temperatura baja" es estupendo para preservar la forma de los rizos. El truco de estilista en este paso reside en "no secarlo en exceso", ya que "un punto de humedad será positivo".
Cuando el cabello esté seco aproximadamente al 90%, toca el turno de "aplicar espumas, geles o ceras que no lleven alcohol para evitar la deshidratación del cabello". En este caso, los profesionales dejan vía libre para decantarnos por la textura que mejor encaja con nuestro pelo, pero es esencial dejar el alcohol a un lado.

En resumen, lavar el pelo cuando lo notemos sucio, emplear productos altamente hidratantes, usar una toalla de algodón o de microfibra, secar con difusor a temperatura baja y aplicar un producto de styling sin alcohol son las claves para que nuestra melena rizada luzca su mejor versión.
Tres productos para pelo rizado sin alcohol en su composición

Crema en formato gel de definición flexible 'Uzu Cotton' de Shu Uemura. Precio: 39,90 euros en Perfumerías Julia.

Espuma 'Control De Rizos' de Moroccanoil. Precio: 23 euros en la web de la marca.

Espuma 'Sublime Cream' de Giorgi. Precio: 2,98 euros en Primor.