Marie Claire

Las mejores cremas despigmentantes que deberías tener en tu radar después del verano

Cada vez son más y más las personas que tienen manchas en la piel después del verano. Así puedes borrarlas.

Las manchas del sol son uno de los problemas estéticos que más preocupan. Después del verano, sobre todo, si has estado en la playa o en la piscina, y no has utilizado correctamente el fotoprotector, puede ser que notes como en la piel de tu rostro aparezca alguna zona con hiperpigmentación. La pigmentación, como bien dice Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia, es un mecanismo de la propia piel para protegerse de las agresiones que provocan los rayos solares. Y si te han salido manchas es porque los melanocitos (las células encargadas de sintetizar la melanina) no han funcionado correctamente. Las causas pueden ser varias: un uso incorrecto de la protección solar, exposición durante las horas centrales del día, toma de anticonceptivos y otros medicamentos, cambios hormonales como el embarazo o la menopausia, o incluso simplemente, la genética.
¿Pero qué tipo de manchas solares existen? Hay tres clases de manchas asociadas a los rayos solares, y para saber cómo tratarlas, deberás identificarlas:
  • Léntigos solares: son manchas de color marrón oscuro, pequeñas, normalmente circulares y que aparecen en el rostro y el dorso de las manos.
  • Melasma: también conocido como paño, es una mancha simétrica que aparece en la frente, en el labio superior o en las mejillas. Su color es más claro y está asociado a la toma de anticonceptivos y al embarazo.
  • Pecas o efélides: son manchas pequeñas de color pardo, que aparecen desde la niñez y que se incrementan con la edad. Aparecen en el rostro, el pecho, los brazos y la espalda, principalmente.
¿Y cómo eliminalas? Por suerte, existen muchos tratamientos despigmentantes que ayudan a mejorar su aspecto: estos productos incluyen algunos de los activos más potentes para luchar contra estos problemas como el ácido tranexámico, el ácido azelaico, los retinoides, el ácido glicólico, el ácido kójico, la hidroquinona o la niacinamida, etc. Conviene usar estos tratamientos despigmentantes cuando no vayamos a estar expuestos al sol, para evitar posibles alergias o irritaciones, ya que su principal acción es exfoliar la piel para eliminar la capa superficial y así combatir las manchas. ¿Te han salido manchitas este verano? Estas son las mejores cremas despigmentantes del momento:
tracking