Descubre los tratamientos estéticos que los expertos recomiendan a los 40 años

A los 40 años hay una menor producción de colágeno, provocando una mayor flacidez.
Estas mechas te sentarán mejor si tienes 40 (o más) que 20 años

Los signos del envejecimiento empiezan a manifestarse de una forma más evidente a los 40 años. ¿El motivo? La tasa de producción de colágeno (proteína que, junto con la elastina, es la encargada de darle flexibilidad y resistencia a la piel), se reduce un 1% al año a partir de los 20 años.

"Aparecen las arrugas perioculares (llamadas patas de gallo) empiezan a caer las cejas que, junto con la laxitud del párpado, dan aspecto de cara cansada”, explican las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, de la Clínica Mira+cueto.

La doctora Irene Cruz, del Instituto de Benito, cree altamente recomendable para combatir la flacidez Ultherapy, el conocido ya como lifting sin cirugía. "Se trata de un ultrasonido microfocalizado que, a través de una ecografía, nos permite tratar las capas más profundas de la piel, y combatir así su flacidez", explica.

El tratamiento Ultherapy, o lifting sin cirugía, se puede practicar también en cuello, escote y zonas difíciles como brazos, rodillas, cartucheras o cara interna de los muslos.

Autorregeneración a los 40 años

Uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más relevantes es la infiltración de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), una serie de proteínas que se encuentran en las plaquetas y que ayudan a acelerar la recuperación del tejido donde son inyectadas.

"Estas plaquetas se consiguen de una simple extracción de sangre del propio paciente que, después de centrifugarla, se infiltra a través de unas microinyecciones en el cuello y el escote", explica el doctor Iván Mañero.

"El proceso dura unos 30 minutos y es prácticamente indoloro. Con este tratamiento se consigue que sea el propio organismo del paciente el que se autorregenere. Así, la piel se repara mediante la activación de fibroblastos (células que producen colágeno, elastina y ácido hialurónico), mejorando la tersura de la piel, una mayor luminosidad, un aumento del tono de la piel y un mayor grosor", detalla.

Uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más relevantes es la infiltración de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF).

Además, el PRGF, aplicado en el cuero cabelludo aumenta el grosor del folículo piloso, y ayuda a generar folículos más fuertes y resistentes. 

"No olvidemos que nuestro pelo es un órgano que también envejece y debemos cuidarlo, ya que sufre agresiones diarias como las radiaciones ultravioleta, las coloraciones, las herramientas de calor o el cloro de la piscina", apunta la doctora Irene Cruz.

A los 40 años se recomienda cuidar las calorías

Las regiones corporales que más preocupan en esta década suelen ser la parte interna de los brazos y de los muslos. Los acúmulos grasos se hacen más evidentes debido a que el metabolismo se ralentiza y ya no se queman tantas calorías, lo que conlleva una mayor facilidad para aumentar de peso.

Asimismo, la masa muscular y el tono se ven disminuidos. Es por ello que son recomendables los protocolos que tratan el volumen corporal, pero siempre combinados con otros de mejora del tono cutáneo.

Desde el Instituto Médico Láser destacan como los más eficaces: el LipoVaser, una técnica de liposucción de precisión que permite abordar, tanto la grasa profunda (para reducir volumen y talla), como la grasa lamelar o areolar, más superficial. Es un tratamiento que permite realizar una corrección de la silueta suave y muy natural.

Las regiones corporales que más preocupan en esta década suelen ser la parte interna de los brazos y de los muslos. - Getty Images

Para completar este protocolo, a continuación, la piel es tratada con Renuvion (helio ionizado), que produce un tensado radical de los tejidos. De este modo, la piel se contrae al máximo para adaptarse mejor al nuevo contorno vaciado de grasa.

"Para las pacientes que no desean tratamientos invasivos recomendamos la aplicación de otras técnicas. Para tratar la flacidez, aconsejamos hilos corporales espiculados, que son los que realmente producen un tensado cutáneo y un reposicionamiento parcial de los tejidos, combinados con radiofrecuencia Thermage, para estimular el colágeno a través de la aplicación de calor”, continúan desde el Instituto Médico Láser.

“En el caso de sufrir acúmulos grasos, solemos aplicar Vanquish, un tratamiento lipolítico mediante radiofrecuencia sin contacto", explican.

Manchas: otro frente abierto a los 40 años

El melasma es una alteración de la pigmentación generada por los cambios hormonales, como los que acontecen en los embarazos o por la toma de medicación fotosensible", señalan las doctoras Mira y Cueto.

"Para tratar este tipo de mancha recomendamos, preferiblemente en invierno, realizar un tratamiento con IPL (luz pulsada intensa), un láser contra el fotoenvejecimiento que revierte los efectos que el sol ocasiona en nuestra piel. Además, estimula el colágeno y mejora la textura de la piel y de los poros".

Recomendamos en