Llevar la manicura hecha es un vicio: nos encanta mirarnos las uñas y verlas bonitas, con algún diseño tendencia o pintadas de nuestro color favorito. Sin embargo el uso excesivo de esmaltes puede debilitar nuestras uñas, sobre todo si nos hacemos constantemente la manicura semipermanente o acrílica. En esta línea, un concepto que se escucha siempre es el cómo "hay que dejar respirar" las uñas de vez en cuando, llevándolas al natural para que "descansen" y se fortalezcan.
Aunque hay algo de verdad en esta idea, lo cierto es que ya las tenemos debilitadas o las sentimos quebradizas, lo mejor que podemos hacer para tomar cartas en el asunto y remediarlo es utilizar productos específicos para ello. Para entender bien todo hemos querido hablar con profesionales del sector, para que nos expliquen qué hay de verdad y qué de mito en todas las creencias en torno a la manicura y las uñas. Así como el por qué se quiebran las uñas y cómo podemos ponerle solución para fortalecerlas.
Por qué se rompen las uñas
Lara López, CEO de Le Salon Nails para Essie, comienza advirtiéndonos que "las uñas son células muertas, por lo que todo lo que ya ha crecido debe cuidarse y mantenerse, pero nunca se podrá recuperar". Dejando esto claro, explica, "las uñas se quiebran o están más quebradizas por una falta de vitaminas. Normalmente, tanto, en primavera, como en otoño, nos escasea la biotina y, por este motivo, sería perfecto tomar suplementos vitamínicos para evitar que la uña esté debilitada"

Unas razones que comparte Laura Terre, marketing manager de Le Mini Macaron en España, quien apunta que "las uñas pueden quebrarse por múltiples razones, incluso hay personas que por pura genética tienen las uñas más fuertes o más débiles. Las causas más habituales son la falta de vitaminas y la falta de cuidado de las uñas, exponiéndolas con demasiada frecuencia a químicos cosméticos, limarlas con demasiada fuerza y no utilizar aceites y productos de cuidado".
Según las expertas de los salones D-uñas, hay una gran variedad de factores que afectan a las uñas y su dureza o resistencia, siendo las principales causas de estas uñas quebradizas las siguientes:
- Mala alimentación: "una mala alimentación puede producir la falta de las vitaminas y minerales como pueden ser el hierro o el zinc, ambos necesarios para tener unas uñas fuertes y duras".
- Estrés: "cuando el cortisol está muy alto y nos encontramos estresadas nuestro nivel de queratina disminuye lo que produce unas uñas quebradizas y rayadas".
- Morderse las uñas: "esta mala costumbre es uno de los principales motivos por los que las uñas están débiles ya que de forma constante estamos arrancando partes de la uña y generando microrroturas en ellas".
- Productos de mala calidad: "es muy importante tener en cuenta qué productos usamos (esmaltes, fortalecedores de uñas, etc…) para el cuidado de nuestras uñas, ya que algunas composiciones pueden resultar perjudiciales para nuestras uñas".
¿Debemos dejar descansar las uñas entre manicuras?
Los expertos de NEONAIL nos explican que "no es necesario que las uñas descansen entre manicuras", sino que "lo importante es que el esmalte sea retirado correctamente, ya que una eliminación inadecuada puede dañar y debilitar la uña". "Que las uñas necesiten respirar por ejemplo es un falso mito. Las uñas están compuestas por células muertas de queratina que obtienen oxígeno y nutrientes a través del torrente sanguíneo. Esto significa que no requieren exposición al aire para mantenerse saludables o "respirar", por lo que no es necesario dejar de hacerse las uñas por esta razón" completan.
Cómo podemos fortalecer nuestras uñas

Una vez entendido el por qué pueden debilitarse y quebrarse nuestras uñas, falta saber cómo ponerle remedio a esto. Los expertos coinciden en que lo ideal es introducir en nuestra rutina productos como fortalecedores de uñas, aceites de cutícula o sérums específicos de cara a conseguir unas uñas más fuertes y duras. Hoy vamos a centrarnos en estos primeros, los endurecedores de uñas.
Qué son los endurecedores de uñas y cómo usarlos
"Los endurecedores de uñas son productos formulados para fortalecer y proteger las uñas, principalmente aquellas que son frágiles, débiles o quebradizas, ayudando a mejorar la resistencia de las uñas y a prevenir roturas" nos explican los expertos de NEONAIL. "Son productos diseñados para fortalecer todas las capas de la uñas previniendo así que se rompan o quiebren. Además, pueden utilizarse como una capa extra en la manicura para alargar el resultado de esta" completan las expertas de los salones D-uñas.

"Están diseñados para ser usados entre manicuras de gel para fortalecer las uñas o aplicado bajo pintauñas normal para hacer de base fortalecedora, no debe usarse junto el esmalte semipermanente" advierte Laura Terre. Algo en lo que concuerda Lara López, quien recuerda que debemos "pulir las uñas para crear porosidad y que penetre en estas sino no hará demasiado efecto", así como la importancia de "no olvidar que es un químico fuerte y por supuesto no abusar de estos".
Endurecedores de uñas que podemos encontrar en el mercado
Base 'Strong Start' de Essie

Formulado con biotina, esta base de Essie busca "endurecer y fortalecer las uñas" según explican desde la marca. 8,45 euros.
'Rescue Moi' de Le Mini Macaron

Con vitamina B5 y vitamina C, este producto de Le Mini Macaron es un tratamiento que busca hidratar, proteger y nutrir la uña. No debe usarse con esmaltes semipermanentes, eso sí. 12,95 euros.
Regeneration Nail Care Set de NEONAIL

Este pack de tres productos de NEONAIL está orientado a conseguir fortalecer nuestras uñas. Incluye un peeling, un endurecedor y un sérum para uñas, y su precio es de 19,99 euros.
Calcium Gel Fortalecedor de d-uñas

Con Vitamina B3, Panthenol y Calcio, este gel fortalecedor de d-uñas ayuda a fortalecer las uñas y endurecerlas. 10,95 euros.