De acuerdo con datos ofrecidos por la Sociedad Española de Medicina Estética en el informe "Percepción y uso de la Medicina Estética en España 2023", el 46,6% de la población española se realizó un tratamiento de medicina estética durante el pasado año. El 69% eran mujeres, mientras que el 31% eran hombres. El estudio confirmaba que los pacientes mayoritarios son mujeres de 35 a 54 años de edad. Asimismo, dicho informe recalca que "los tratamientos más asociados a medicina estética por la población muestral son la orientación nutricional (50%), seguida del bótox (39%) y otros inyectables (38%)".
La popularidad del bótox ha crecido como la espuma durante los últimos años, aunque no es correcto usar el término "bótox", ya que es el nombre de un fármaco. Ahora, es aconsejable emplear otros nombres como neuromodulador o bloqueante muscular. Además de conocer este detalle, es fundamental saber a qué nos enfrentamos para evitar errores y acudir a la consulta de un profesional certificado para no acabar en malas manos.

¿Qué es este neuromodulador y para qué se usa?
La Dra. Beatriz Beltrán, fundadora de la Clínica Beatriz Beltrán en Barcelona, explica estamos ante"un miomodulador o un bloqueante muscular, una proteína purificada que se utiliza en medicina estética para reducir temporalmente las arrugas faciales y las líneas de expresión. Se aplica mediante inyecciones directamente en ciertos músculos faciales para relajar temporalmente su actividad y suavizar así la apariencia de las arrugas de expresión. Se utiliza comúnmente en la frente, el entrecejo y alrededor de los ojos". Más allá de su uso estético, también se puede emplear para fomentar la "relajación de maseteros, el músculo de la masticación para tratar el bruxismo".
Cómo identificar bótox mal puesto
La doctora Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica de Eleca Clinic, explica que "lógicamente, si observamos la caída del párpado, la acumulación de líquido en el párpado inferior, la sensación de sonrisa solo por la zona inferior, poca movilidad del labio superior en la sonrisa o elevación de una sonrisa con el labio inferior un poco raro", los síntomas más frecuente asociado a medicina estética, se debe acudir a la clínica. En algunos casos, "se va a poder solucionar con otros métodos alternativos, como puede ser colocar algún relleno muy específico para hacer que el músculo no funcione tanto o igualar en el lado contrario con un poco más de neuromodulador para que se parezcan más ambos lados en el movimiento". Cada profesional ofrecerá un tratamiento para corregir el bótox mal hecho adaptado a cada caso.

La experta añade que, en general, el motivo que conduce a más pacientes a la consulta es que "dicen que todavía mueven y quieren mover menos. Esto no es que el neuromodulador esté mal puesto, simplemente que hay que aumentar un poco la dosis o que el médico ha sido muy precavido para evitar complicaciones y es preferible hacerlo en más de un tiempo el tratamiento".
Problemas comunes con el bótox mal administrado
La profesional Beatriz Beltrán detalla que la asimetría facial "puede ocurrir si el bótox se inyecta de forma desigual en ambos lados del rostro. En ocasiones pueden existir ligeras asimetrías que se corrigen en la revisión a las dos semanas después del tratamiento". Por otro lado, relata que la "caída temporal del párpado, ptosis palpebral, puede ocurrir si se aplica bótox cerca de los ojos, especialmente en la zona de las cejas. A veces, puede existir una migración espontánea de bótox al músculo depresor del párpado superior y esto puede ocurrir aunque se haya colocado correctamente".
Otro de los efectos secundarios que pueden aparecer son la debilidad o parálisis muscular, que "puede causar dificultad para mover ciertos músculos faciales si se administra en exceso o en el lugar incorrecto". Finalmente, la doctora agrega que se puede producir la aparición de arrugas inesperadas."Si se aplica bótox en zonas incorrectas, pueden surgir arrugas o pliegues inusuales".
¿Qué tratamientos para corregir neuromodulador mal hecho existen?
Más allá de los métodos ya citados, la doctora Jiménez explica que "en el caso de que se produzca la caída del párpado superior, existe un fármaco que nos puede ayudar a que ese párpado superior tenga más fuerza. El fármaco no se puede utilizar continuamente, pero sí que se puede durante un tiempo ayudar a que esa caída no sea tan importante. A veces, también se tiene que recurrir alguna cirugía temporal en casos muy exagerados", pero esto es muy excepcional.

En otras situaciones, "podemos poner algo de relleno para ayudar a que un músculo pueda tensar con más fuerza. Este relleno tiene que ser colocado de una forma muy específica, en un sitio muy concreto para ayudarlo, pero muchas veces es más fácil compensar poniendo un poco de bótox en el otro lado para igualar los músculos que son simétricos en ambos lados de la cara y que esa movilidad sea mucho más simétrica".
Uno de los puntos que ofrecen cierta tranquilidad reside en que los efectos de este neuromodulador no son para siempre. "Una vez que ha desaparecido su efecto y se elimina del cuerpo, todo vuelve a su normalidad. No van a quedar secuelas ni va a haber consecuencias físicas", señala la profesional. En este sentido, la doctora Beltrán deja espacio a la duda: "es necesario entender lo que necesita la paciente y realizar un buen diagnóstico facial y entender el equilibrio muscular facial. Muchas veces es preferible tener algunas arrugas en la frente que tener la frente sin arrugas ni expresión, eso no va a hacer que nos veamos más favorecidas".