En esta temporada del año la gente prefiere más hacer ejercicio al aire libre. El clima es más agradable y los días son más largos, así que muchos aprovechan para salir y moverse.
Los parques, las pistas y las canchas se llenan de personas corriendo, andando, en bicicleta, jugando al fútbol y haciendo todo tipo de deportes. Es una manera genial de disfrutar del aire fresco y mantenerse saludable.
Senderismo
El senderismo es una de las actividades estrella de la primavera. Se lleva a cabo por senderos homologados y autorizados, con medidas de mayor seguridad y es una modalidad deportiva no competitiva que se realiza por ocio o afición. Disfrutar de la naturaleza mientras hacemos ejercicio, una combinación perfecta.

Montañismo
El montañismo es una opción para gente más experta, ya que consiste en realizar excursiones por la montaña, pero puede requerir conocimientos, técnicas y materiales propios para desempeñarlo. Tiene doce especialidades que se dividen en cuatro grupos: marcha, escalada, resistencia y específicos. El trekking surgió del montañismo, ya que los montañistas debían explorar y recorrer diferentes zonas para llegar a la base de la montaña.

Trekking
El trekking es otro de los deportes más populares cuando llega la primavera. En este caso, sí se trata de una modalidad deportiva, es más duro, ya que se realiza de manera autónoma por zonas no señaladas, recónditas y de difícil acceso que cuentan con los riesgos e imprevistos del medio natural, pero que, a cambio, ofrece la posibilidad de disfrutar de vistas y escenarios a los que solo llegan los más privilegiados.

Rafting
El deshielo típico de esta época del año, hace que el descenso por ríos o rafting sea un deporte muy popular en primavera. Si no se tiene experiencia y se deconoce la zona, siempre es aconsejable ir con un guía. Además, hay que avisar a alguien de lo que vamos a hacer, por si ocurre algún incidente.

Mountain bike
Coger la bici e ir a la montaña es otra de las actividades con más adeptos en primavera. Sin embargo, si no tienes experiencia y no conoces perfectamente la zona, meterte con la bici por sitios angostos y muy aislados puede jugar malas pasadas. El ciclismo de montaña requiere mucha práctica, conocimientos y técnica.
