Prevenir la celulitis y minimizar la hinchazón: algunos de los beneficios del masaje gua sha en el cuerpo

Liberar la tensión muscular y promover el drenaje linfático son solo algunos de sus beneficios.

Un verdadero aliado del bienestar holístico, el masaje corporal gua sha es un tratamiento que posee múltiples acciones entre las que se encuentran 
estimular la circulación sanguínea y linfática y mejorar la absorción de los productos de cuidado de la piel. Resultado: no puede faltar en nuestra rutina de belleza. El gua sha corporal, contrariamente a lo que se podría pensar, no es sólo un accesorio estético de moda, sino una herramienta que 
tiene sus raíces en la medicina tradicional china. Originalmente utilizado para tratar dolores y enfermedades, hoy en día se utiliza principalmente para tonificar, remodelar y mejorar el aspecto de la piel. Con bordes suaves y redondeados, el gua sha le permite realizar maniobras delicadas pero efectivas que estimulan el flujo sanguíneo y linfático, proporcionando resultados visibles. 

Masaje gua sha
Masaje gua sha -istock

El término "gua sha" significa literalmente "raspar arena", una referencia al movimiento de raspado que caracteriza la técnica, pero también a las marcas rojas claras que aparecen en la piel, similares a las de la arena recién rastrillada. Estos signos son un fenómeno completamente fisiológico ya que indican la activación de la circulación, y se resuelven en poco tiempo, dejando la piel más tonificada y tersa. En el caso del cuerpo, el gua sha tiene la gran ventaja de producir resultados instantáneos.

En pocas sesiones, esta herramienta puede aflojar contracturas musculares, favorecer el drenaje linfático, combatir la celulitis y, gracias a la estimulación de la circulación, dar una piel visiblemente más luminosa y firme. “Utilizado por profesionales expertos, el gua sha es un poderoso aliado del bienestar”, explica el doctor Massimiliano Baccanelli, médico estético y autor del Manual de acupuntura y técnicas afines en medicina estética (Noi Edizioni, 2019), quien destaca cómo la técnica es mucho más eficaz si se realiza correctamente.

Existen diferentes variantes de gua sha, según el material, forma y tamaño, pero para el cuerpo son preferibles las más grandes, que se adaptan mejor a la mayor superficie a tratar. “El jade, por ejemplo, es uno de los materiales más populares por su poder calmante. Aunque no tiene propiedades cosméticas, es ideal para favorecer la absorción de los productos de cuidado de la piel”, continúa Baccanelli. Para un masaje efectivo, el gua sha debe utilizarse con un aceite de masaje, preferiblemente enriquecido con ingredientes como cafeína, árnica o extractos de jengibre, romero, pomelo y menta.

Las maniobras deben seguir el contorno de los músculos y, para el abdomen, seguir movimientos circulares. Utilizado en caliente, el gua sha es perfecto para relajar contracturas musculares, aportando una sensación de profundo bienestar. En cambio, utilizado en frío, favorece un despertar energético, contribuye a estimular el flujo linfático y tiene un efecto tonificante.

5 de los mejores gua sha para el cuerpo: estimulantes, oxigenantes, relajantes y tonificantes.

Nivofu El gua sha corporal de resina natural

Duradero, tallado y pulido a mano y fácil de sostener gracias a su forma arqueada, mide 20,5 cm de largo y 8,7 cm de ancho y es adecuado para relajar los músculos y aliviar la fatiga, estimular la circulación sanguínea y linfática y tonificar la piel.

Nivofu El gua sha corporal de resina natural
Nivofu El gua sha corporal de resina natural

Gua sha con cuerpo de acero inoxidable Flagest

Robusto, duradero, higiénico y fácil de higienizar, está equipado con múltiples bordes que pueden tratar diferentes zonas del cuerpo. Su uso regular estimula la producción de colágeno, mejora la elasticidad de la piel y favorece el drenaje linfático.

Gua sha con cuerpo de acero inoxidable Flagest
Gua sha con cuerpo de acero inoxidable Flagest

Dearbag El gua sha con cuerpo de madera de haya

Lisa, redondeada, de unos 30 cm de largo y 17 cm de ancho, estimula el drenaje linfático, es perfecta para liberar tensiones, relajar el cuello, extremidades, espalda, hombros y otras partes del cuerpo a base de depresiones de diferentes formas.

Dearbag El gua sha con cuerpo de madera de haya
Dearbag El gua sha con cuerpo de madera de haya

Royrosa El Gua Sha de Cerámica Mate

Este gua sha está diseñado para ejercer presión localizada, frotar suavemente, dar golpecitos y golpecitos. Se puede utilizar frío (sólo hay que guardarlo en el frigorífico) o caliente (sólo hay que calentarlo 30 segundos en el microondas pero siempre con cuidado).

Royrosa El Gua Sha de Cerámica Mate
Royrosa El Gua Sha de Cerámica Mate

Gua Sha corporal de jade verde Eqlef

Suave, fácil de agarrar, ayuda a liberar la tensión muscular y aliviar la fatiga sin dañar la piel y funciona muy bien en la cara, el cuello, la espalda, las manos y los pies. La parte del peine es ideal para masajear la cabeza.

Gua Sha corporal de jade verde Eqlef
Gua Sha corporal de jade verde Eqlef

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Italia. Autor original: Vanessa Perilli. Traducción y adaptación: Lucía Garrido Vázquez

Recomendamos en