Bakuchiol: qué es, para qué sirve y diferencias con el retinol

Hablamos con varios expertos para descubrir el nuevo ingrediente de moda que hace que la piel luzca mucho más suave, lisa y con menos imperfecciones. ¡No te lo pierdas!
Bakuchiol: qué es, para qué sirve y qué puede hacer por tu piel

A estas alturas parece que ya lo sabemos todo sobre el retinol. No es que este ingrediente sea ninguna novedad, sin embargo, hace poco que lo hemos incorporado en nuestra rutina de belleza y los resultados son dignos de reconocer. Estimula la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, ayuda a combatir las arrugas y reduce el tamaño de los poros. Es un regenerador cutáneo que estimula el metabolismo celular, exfoliando por fuera y dinamizando la producción natural de colágeno, por dentro. ¿Se puede pedir más?

Sin embargo, uno de los grandes contras del retinol es que puede llegar a irritar la piel, sobre todo si es sensible. Por ello, el mundo de la belleza ha optado por otras alternativas a este ingrediente estrella que son igual de efectivas y mucho menos reactivas, como el bakuchiol. Hablamos con expertos para descubrir cómo funciona y para qué sirve este nuevo ingrediente estrella.

¿Qué es el bakuchiol y para qué sirve?

“También llamado retinol vegano, es un activo natural que se obtiene de la planta Psoralea corylifolia. Posee efectos parecidos al retinol, pero sin sus inconvenientes. Puede ser usado por pieles sensibles, ya que no provoca escozor irritación o rojeces como puede pasar con el retinol. Estimula la síntesis de colágeno y mejora la firmeza de la piel y las arrugas.

Es un potente antioxidante, antiinflamatorio y calmante. Lo usamos para una renovación celular, piel más lisa, arrugas de expresión, muy bueno en piel con tendencia grasa y acné por ser antimicrobiano y antiinflamatorio. También mejora la hiperpigmentación”, explica María Pérez de Villaamil, directora del CentroMem, en Madrid.

Propiedades del bakuchiol

“Es un ingrediente activo natural que proviene de una planta originaria de India y Sri Lanka, que presenta flores de color violeta claro. Su nombre proviene del nombre sánscrito de la planta: Bakuchi o Babchi. Utilizada desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china e india, es un poderoso antioxidante que protege la piel de la contaminación y los radicales libres. Es considerado una alternativa natural al retinol, pero sin conllevar sus efectos secundarios.” explica la doctora Carmen Martín, especialista en Medicina Estética.

El bakuchiol es un ingrediente activo natural que proviene de una planta originaria de India y Sri Lanka - Freepik

“Muy bien tolerado, incluso en pieles sensibles, se trata de un ingrediente análogo funcional muy interesante para tratar la hiperpigmentación, arrugas, pérdida de elasticidad y tono, tez apagada e incluso el acné”, añade la experta.

Cómo usar el bakuchiol

A la hora de usar el bakuchiol, debemos atender que existe una gran diferencia con su igual, el retinol: la tolerancia. Si bien el retinol es normalmente asociado a la noche por su efectividad y reactividad (algo que puede ser altamente peligroso si entra en contacto con la exposición solar), a la hora de usar el bakuchiol, Lia Carolina Oliveira Dos Santo, farmacéutica, bioquímica y product training manager de BABÉ lo tiene claro: “el bakuchiol se puede utilizar tanto por las mañanas como por las noches y suele estar presente en productos para rutinas antiedad sea en sérums, mascarillas o cremas. Además, otra gran ventaja, es que se puede usar en el embarazo y periodo de lactancia.”

Bakuchiol vs retinol: qué es mejor

Tanto el retinol como el bakuchiol son ingredientes cosméticos con una función antiedad muy efectiva y clara, sin embargo, existen ciertos puntos en los que destaca cada uno. “El bakuchiol suaviza la capa superficial de la piel, resultando en una piel más suave y tersa. Por otro lado, el retinol penetra en las capas más profundas de la dermis, actuando de manera más rápida. Por esta razón, cuando la piel puede tolerarlo, suele recomendarse el retinol antes que el Bakuchiol. Sin embargo, el retinol requiere cuidado si la piel es sensible, además debe aplicarse por la noche y usar protección solar por la mañana siguiente debido a su acción exfoliante profunda en la piel”, explica la farmacéutica Lia Carolina Oliveira Dos Santo.

“Sus efectos son similares con el uso continuo y el Bakuchiol es una excelente alternativa antienvejecimiento y antiacné para personas con piel sensible o durante el embarazo o la lactancia. También se puede considerar el uso combinado de los activos dependiendo del objetivo que se busca y la tolerancia cutánea”, añade Oliveira Dos Santo.

Con qué no mezclar el bakuchiol

Otra de las dudas que siempre surgen a la hora de incorporar un nuevo activo en nuestra rutina diaria es con que sí y con que no debemos combinarlo. En el caso del bakuchiol, Yvette Pons, especialista en Morfofisiología Estética, Terapeuta estética y Fundadora y Directora General de Institut Yvette Pons, nos explica.

“El bakuchiol, generalmente, está considerado como un compuesto seguro para la mayoría de las personas, pero al igual que con cualquier otro ingrediente activo, hay que tomar precauciones con el fin de evitar efectos indeseados. Considero que el aspecto más importante a tener en cuenta es el respeto y la protección de la capa hidrolipídica de la piel, evitando productos que alteren el pH o comprometan los niveles de hidratación”, apunta la experta.

Hay que tomar precauciones a la hora de usar bakuchiol con el fin de evitar efectos indeseados. - Eugene Barmin

“Dado que es un ingrediente natural, es posible combinar el bakuchiol diversos otros ingredientes como hidratantes o incluso con el retinol. Sin embargo, se desaconseja utilizarlo junto con activos que pueden llevar a su degradación, como por ejemplo ácido glicólico”, añade Lia Carolina Oliveira.

Bakuchiol y vitamina C: ¿se pueden mezclar?

Como explicamos antes, el bakuchiol es muy fácil de combinar y, a la hora de incluirlo en nuestro día a día con otros productos, generalmente no da problemas. En el caso de la Vitamina C, no sólo no afecta negativamente a nuestra piel, sino que además en conjunto pueden construir una fórmula antioxidante beneficiosa para nuestra dermis. “Es posible y, de hecho, existen productos comercializados que combinan ambas sustancias, consiguiendo fortalecer e iluminar la piel con muy buenos resultados” explica la dermatóloga Maribel García Briz, de IMR.

¿Se pueden usar juntos el bakuchiol y el retinol?

Aunque pueda parecer algo difícil de creer, retinol y bakuchiol pueden ser combinables y, en los últimos años, son muchas las firmas que han apostado por este dúo para formular sus tratamientos antiedad. “Esta acción sinérgica potencia los beneficios frente a los signos de la edad. Eso sí, es importante introducirlos gradualmente en la rutina para evitar irritación. Si la piel no está acostumbrada inicialmente se puede aplicarlos en noches alternas o en capas, primero el bakuchiol y luego el retinol, seguido de una crema hidratante”, finaliza Oliveira Dos Santo.

Descubre los tratamientos con bakuchiol más demandados

Si quieres probar lo que este ingrediente estrella puede hacer por ti, echa un vistazo a estos productos con bakuchiol con los que cambiarás tu piel.

Mercadona

Bakuchiol de Mercadona

Formulado con retinol encapsulado y bakuchiol juntos, el serum RegenSkin de Mercadona (6 euros) se convirtió en todo un reclamo desde su lanzamiento. Este consigue combatir los primeros signos del envejecimiento, manteniendo una imagen saludable, luminosa y sin irritaciones.

Beauty Drops

Beauty Drops

Aceite formulado con un 1 % de bakuchiol y escualeno para potenciar y equilibrar los niveles de hidratación al instante. El sérum con Bakuchiol de beauty drops (8 euros) repara la piel protegiéndola de los factores externos y prevenir el fotoenvejecimiento.

Medik8

Bakuchiol de Medik8

Combinando niacinamida y bakuchiol, este suero antiedad (73 euros) de día y de noche es la alternativa perfecta de los retinoides. Ideal para pieles sensibles que toleran mal la vitamina A, embarazadas o en fase de lactancia, este sérum se ha convertido en uno de los más aclamados por el sector de la belleza.

Miraculum

Miraculum Bakuchiol

Hidrata y nutre intensamente la piel debajo de los ojos, reduce la hinchazón y mejora el color al iluminar suavemente la piel. Entre las opiniones más repetidas de Miraculum Bakuchiol (3,99 euros) destaca su calidad-precio y su efectividad combinada con aparatología.

Sephora

Bakuchiol de Sephora

Formulado con un 97 % de ingredientes de origen natural, este sérum con bakuchiol de Sephora (22,99 euros), de rostro y cuello, combate las arrugas y está enriquecido con bakuchiol, reduce el aspecto de arrugas y patas de gallo, y reafirma la piel.

Two Poles

Two Poles

Sérum de noche (47 euros) con triple acción: ayuda a estimular la síntesis de colágeno y a mejorar líneas de expresión gracias al retinol y bakuchiol, es despigmentante e hidratante.

Revolution Skincare

Bakuchiol de Primor

Dentro de los tratamientos con bakuchiol que encontramos en el portal de Primor, la crema hidratante con bakuchiol de Revolution (10,99 euros) es una de las favoritas. Perfecta para tratar la sequedad y los signos de la edad.

Alma Secret

Bakuchiol Alma Secret

Un aceite de bakuchiol al 2% (34,13 euros) que motiva la renovación celular, mejorando el aspecto de la piel, su regeneración y aportando una mayor dosis de luminosidad. La alternativa al retinol vegano y de máxima tolerancia que, además, nutre la piel y calma el enrojecimiento de tratamientos anteriores.

Rituals

Bakuchiol de Rituals

Ligero, ultra hidratante y con un poder antiedad de última generación, así es este serum con bakuchiol de Rituals (19,90 euros) que mejora el tono de nuestra piel y aporta un efecto antioxidante óptimo.

Transparent Labs

Bakuchiol firming cream de Transparent Lab

Con un 1% de bakuchiol, esta alternativa al retinol (16,95 euros) reduce la apariencia de arrugas y líneas de expresión, al tiempo que consigue un tono más uniforme. Además, esta fórmula incluye péptidos y células madres de centella que revierten los efectos de la edad, ofreciendo una imagen renovada y jovial.

Nivea

Nivea Cellular Expert Lift Bakuchiol

Diseñado para trabajar en profundidad las tres áreas más afectadas por la edad (cara, cuello y escote) este serum potenciado con bakuchiol (19,99 euros) redefine la piel para conseguir un rostro más firme, luminoso y saludable, con efecto lifting.

Contornos de ojo con bakuchiol

Al igual que ocurre con el retinol, usar bakuchiol en la zona del contorno de los ojos puede ser muy beneficioso para rebatir arrugas y líneas de expresión. Para probar su efectividad, aquí te dejamos tres contornos de ojos que demostrarán el antes y después de usar este retinol vegano

Olehenriksen

Wrinkle Blur Bakuchiol Eye Gel Crème de Olehenriksen

Wrinkle Blur (50,90 euros) es una crema gel para la zona del contorno que minimiza los signos de la edad, reafirmando, mejorando la apariencia de la ojera y aportando hidratación. Con bakuchiol, péptidos y células madre, este contorno consigue un efecto antiedad completo, difuminando al instante el aspecto de las arrugas y los resultados a largo plazo.

Eleven Obi

Collagen & Bakuchiol Contorno de Ojos de Eleven Obi

Con un cóctel de ingredientes reafirmantes y antioxidantes, este contorno de Eleven Obi (39,50 euros) revertirá la mirada cansada, aportando luminosidad y una imagen renovada.

NATYSAL

Contorno ojos retinol y bakuchiol de Natysal

Combinando la efectividad del retinol, junto la tolerancia del bakuchiol, este contorno de ojos (15 euros) de textura fresca y ligera ayuda a reducir líneas y arrugas al tiempo que combate los daños del envejecimiento cutáneo.

Recomendamos en