Alimentos para producir colágeno de forma natural y frenar el envejecimiento

Cuida tu piel con los alimentos con más colágeno del mundo y disfruta de un rostro mucho más firme y testo. ¡No te los pierdas!
Cuidado de la piel - Imagen: Blanca Campos

Como todas sabemos, con el paso de los años se reduce la elasticidad de la piel y, al mismo tiempo, se acelera el proceso de envejecimiento en huesos y articulaciones. Esto se debe en gran parte a que nuestro organismo disminuye su producción natural de colágeno, siendo esta la proteína más abundante en el cuerpo humano, ya que representa el 25% de la proteína corporal total.

A partir de los 40, el colágeno reduce su producción anualmente hasta un 1%, y se produce un envejecimiento celular asociado. Pero para recuperar parte del colágeno perdido, la alimentación tradicional no suele ser suficiente. Por eso, es aconsejable suministrar al organismo una fuente externa que nos ayude a paliar esta carencia genética.

¿Cómo aumentar el colágeno en el cuerpo de forma natural?

El colágeno bebible es una garantía de juventud que debes conocer desde ya. Beber colágeno se ha convertido en algo rutinario entre jóvenes y mayores y supone una serie de beneficios testados clínicamente:

  • Promueve la creación de colágeno natural.
  • Ayuda a mejorar la elasticidad y flexibilidad de la piel, aportando firmeza e hidratación.
  • Protege contra el estrés y el daño oxidativo.
  • Ayuda a reducir los signos de envejecimiento. Reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión. Ayuda a que la piel luzca joven, suave y tersa.
  • Fortalece la salud de uñas y cabello.
  • Mejora las fibras capilares, evitando la rotura del cabello y evitando que las cutículas se deterioren.

En el mercado existe gran diversidad de opciones para combatir la pérdida de colágeno en nuestro cuerpo, aunque no todas son tan efectivas como las que incorporan otro tipo de proteínas como la elastina, la molécula ideal para complementar al colágeno por proporcionar elasticidad a la piel y reforzar los tejidos del organismo. Asimismo, puedes apostar por diferentes alimentos naturales ricos en colágeno como los huevos, los lácteos, los frutos secos y algunas frutas como las fresas, la naranja o el limón, que también te ayudarán a frenar el envejecimiento. Echa un vistazo a los más efectivos del mercado:

¿Qué alimentos tienen un alto contenido de colágeno?

Huevos

En la membrana de su cáscara contienen un 40% de colágeno y además, el huevo contiene otros nutrientes que forman esta proteína como son vitamina B o vitamina E, entre otros.

Huevos - Imagen: Blanca Campos
Huevos - Imagen: Blanca Campos

Cebolla

La cebolla aumenta la producción de colágeno debido a su contenido en azufre.

Cebolla - Imagen: Blanca Campos
Cebolla - Imagen: Blanca Campos

Pescado azul

Incluye en tu dieta el salmón y el atún.

Salmón - Imagen: Blanca Campos
Salmón - Imagen: Blanca Campos

Carne

No te olvides de incluirla en tu menú.

Pollo a la plancha - Imagen: Blanca Campos

Limón

Contiene vitamina C, un gran estimulante de la producción de colágeno.

Limón - Imagen: Blanca Campos
Limón - Imagen: Blanca Campos

Naranjas

Como el limón, la naranja es una fuente de vitamina C, que ayuda a la producción de colágeno.

Naranja - Imagen: Blanca Campos
Naranja - Imagen: Blanca Campos

Gelatina

La gelatina es colágeno puro hidratado, ¿lo sabías?

Gelatina - Imagen: Blanca Campos
Gelatina - Imagen: Blanca Campos

Frutos rojos

Sí, también contribuyen a la formación de colágeno.

Fresas - Imagen: Blanca Campos
Fresas - Imagen: Blanca Campos

Frutos secos

Los frutos secos son una muy buena manera de cuidar de tu piel gracias a sus ácidos grasos.

Frutos secos - Imagen: Blanca Campos
Frutos secos - Imagen: Blanca Campos

Lácteos

Los lácteos poseen un alto contenido en proteínas.

Lácteo - Imagen: Blanca Campos
Lácteo - Imagen: Blanca Campos

Recomendamos en