La manicura permanente se ha convertido en una de las opciones favoritas para quienes buscan unas uñas impecables durante semanas. Sin embargo, con su popularidad también han surgido muchas dudas sobre si es necesario dejar "descansar" las uñas entre aplicaciones para evitar que se debiliten o se dañen. Algunas personas afirman que el uso constante de esmaltes permanentes puede afectar la salud de la uña, mientras que otros defienden que, si se realiza de forma correcta, no hay problema en llevarla de manera continua. Para aclarar todas estas dudas, consultamos a expertos en belleza y salud de las uñas para conocer la verdad sobre este popular tratamiento y desmentir algunos de los mitos más comunes. ¡Sigue leyendo y descubre si realmente necesitas darles un respiro a tus uñas!
¿La manicura permanente daña las uñas?
Uno de los mayores mitos sobre la manicura permanente es que debilita las uñas naturales. Sin embargo, los expertos coinciden en que el problema no está en el esmalte en sí, sino en el proceso de aplicación y retirada. Cuando se realiza de manera adecuada, utilizando productos de calidad y siguiendo los protocolos correctos, la uña no sufre daños significativos. El desgaste suele ocurrir cuando se eliminan los esmaltes de forma agresiva, como al raspar o arrancar el producto en casa.

“Como principal efecto positivo, encontramos el proteger la uña natural y así ayudar a que vaya creciendo poco a poco sin estar expuesta a roturas u otros factores, y obviamente el tener tus uñas siempre perfectas marcan la diferencia en cualquier aspecto de tu vida”, explica Tatiana Waltero, embajadora profesional de NEONAIL.
Como efecto negativo, y tal y como comenta la experta, “encontramos que, al no realizar correctamente una buena preparación o una buena retirada del esmalte, hacemos que nuestra uña se debilite y por lo tanto dañemos la placa, pero esto se evita conociendo muy bien cómo preparar nuestra uña (cómo limar correctamente, qué preparadores aplicar…) y cómo retirar de la manera más sana posible para no dañarlas”.
¿Es recomendable hacer pausas entre manicuras permanentes?
No hay una regla estricta que indique que se debe dejar descansar la uña entre manicuras permanentes. Sin embargo, si notas que tus uñas están más frágiles o quebradizas, puede ser beneficioso hacer una pausa y optar por tratamientos fortalecedores. Aplicar aceites hidratantes, como el de cutícula con vitamina E, y usar esmaltes con fórmulas enriquecidas puede ayudar a mantener la salud de la uña sin necesidad de renunciar por completo a la manicura permanente.

“Descansar entre manicuras es necesario siempre y cuando notemos diferencias en nuestra uña natural, es decir, las notemos más débiles o con más sensibilidad de lo normal. Llegados a este punto es mejor dejar la uña “descansar” hasta que se regenere la mayor parte de la placa de nuestra uña, y suele tardar entre 4 u 8 semanas”, confirma Tatiana.
¿Existen ciertos tipos de uñas más propensas a debilitarse con manicura permanente?
Esta es otra de las dudas que puede surgir y que nuestra experta en manicura nos ha aclarado. “Siempre que haya un buen mantenimiento, preparación y retirado no hay un tipo de uña que se vaya a debilitar más. Por eso es imprescindible conocer nuestra uña e ir viendo si notamos el más mínimo cambio en ellas por si es necesario dejarlas descansar. Es importante recalcar que nuestras uñas se pueden debilitar no solo por un esmaltado, sino también por enfermedades, cambios hormonales e incluso cambios en nuestros hábitos diarios de alimentación”, comenta.

Consejos para mantener unas uñas sanas con manicura permanente
“Principalmente el buen uso de cada producto, es imprescindible saber cómo trabajarlos y así evitaremos daños. Después NO UTILIZAR nuestras uñas como herramientas, utilizar guantes al limpiar y un mantenimiento cada 21 días para evitar desprendimientos o roturas. También es clave hidratar diariamente tu cutícula te dará un extra para que se mantengan mucho mejor”, sentencia Tatiana.

En cuanto a los ingredientes que debemos evitar para unas uñas sanas y fuertes, y tal y como nos ha explicado la manicurista, es muy importante conocer la calidad de los productos que estamos utilizando, que cumplan con la regulación europea de cosméticos te dará la tranquilidad de que estos productos son aptos para para aplicar en tu uña, de lo contrario puedes desarrollar reacciones alergias y daños en tu uña natural.
Así que, si te encanta llevar las uñas siempre arregladas con manicura permanente, sigue estos consejos para evitar daños:
- Acude a un profesional: la aplicación y retirada de esmaltes permanentes debe hacerse con productos adecuados y de la mano de expertos.
- Evita retirar el esmalte de forma agresiva: usar acetona pura y envolver las uñas en algodón y papel de aluminio facilita una retirada segura sin dañar la capa superficial.
- Hidrata tus uñas y cutículas: usa aceites fortalecedores y cremas para mantenerlas flexibles y evitar que se quiebren.
- Alterna con esmaltes menos agresivos: si sientes que tus uñas necesitan un respiro, opta por esmaltes tradicionales o tratamientos endurecedores.