Estiramientos asistidos para completar tu rutina de ejercicios

Los músculos, las articulaciones y la coordinación se benefician de las sesiones de estiramientos asistidos.
Estiramientos asistidos para completar tu rutina de ejercicios

La práctica de deporte de manera regular exige la realización de ejercicios de estiramiento para que la musculatura sufra lo menos posible en el entrenamiento. Pero, ¿es esta la única función de los estiramientos?

Con ayuda de entrenadores personales es posible aprovechar las ventajas de los estiramientos asistidos, una técnica que pretende mejorar las propiedades de extensibilidad y elasticidad del músculo. Una forma de aumentar la elasticidad más rápidamente y con mejores resultados. Miguel Ángel Rodríguez, Director de Salud de Zagros Sports La Moraleja explica a qué se debe su mayor eficacia y por qué son beneficiosos para completar cualquier rutina de entrenamiento.

Aunque somos capaces de estirar nuestros propios músculos, cuando la fuerza es aplicada desde el exterior, por entrenadores personales, el músculo se encuentra en un mayor estado de relajación. Esto permite que se alcancen mayores cotas de rango articular y por tanto aumente la eficacia del estiramiento. La presencia de personal especializado hace posible un mayor control de los grupos musculares que se ejercitan, jugando un papel clave en el tratamiento de lesiones o el fortalecimiento de músculos afectados por alguna dolencia.

Beneficios de los estiramientos asistidos

Además de los ya mencionados, la práctica de este tipo de estiramientos aporta otros beneficios que merecen atención:

• Los estiramientos asistidos tienen un efecto analgésico y antiespasmódico. Son muy efectivos para aliviar los dolores de contracturas, agujetas y calambres. Los tan típicos dolores poscompetición pueden ser reducidos y aliviados si, a posteriori del sobre esfuerzo, se estiran los músculos. Esto es aplicable tanto a músculos sanos como atrofiados.

Instagram nikewomen - Instagram @nikewomen.

• Aumentan la amplitud articular. La amplitud articular hace referencia al rango específico y limitado de cada articulación del cuerpo. Así, los estiramientos no potencian solamente los músculos, sino que mejoran el funcionamiento de todo el sistema locomotor.

• Con los estiramientos se mejora la velocidad y la coordinación en los movimientos y, por tanto, la fuerza y la potencia. Además, cuando alguien nos estira es más fácil sentir los músculos afectados y mejorar nuestro conocimiento de la realidad corporal. A futuro y con una práctica periódica, se mejora la coordinación en todos los aspectos de la vida diaria.

• Son el ejercicio perfecto para terminar el entrenamiento diario ya que relajan la musculatura y facilitan la recuperación posesfuerzo.

Entrenamiento previo a los estiramientos

Como con cualquier rutina de entrenamiento, antes de los estiramientos es conveniente realizar un calentamiento general. Miguel Ángel Rodríguez de Zagros Sports sostiene que no es conveniente estirar los músculos sin que estén calientes ya que se pueden producir lesiones.

Si previamente a los estiramientos hemos ejercitado algún grupo muscular, es recomendable esperar unos instantes a que la musculatura se relaje o realizar algún ejercicio más tranquilo que permita una transición moderada y controlada entre los tipos de entrenamiento. Mediante esta práctica, los beneficios de los estiramientos asistidos serán mayores y se alcanzarán límites que no creíamos posible a nivel de elasticidad y flexibilidad.

Recomendamos en