Las catalanas son las que más perfumes árabes compran de toda España: sus tres fragancias favoritas demuestran su buen gusto

¿Te pica la curiosidad tanto como a nosotras? Sí, queridas lectoras, sabemos que perfumes árabes son los que más se venden (y no nos los que piensas)
perfumes-arabes
Imagen de un perfume árabe con café y ámbar - Zinet Media

Últimamente no paramos de pensar, ver y hablar de perfumes árabes. En redes, en reuniones con otras beauty lovers, en cafés con amigas o en sobremesas eternas, la conversación acaba derivando en ese tipo de fragancias que huelen a lujo exótico, a dulzura densa y a maderas profundas. Pero no es solo una sensación personal: gracias al equipo de Miravia, que ha compartido con nosotras datos en exclusiva sobre las ventas de perfumes árabes en España, ahora podemos confirmarlo con cifras: su éxito no solo radica en el interés que genera, si no en las ventas que producen.

Las catalanas, fanáticas absolutas de los perfumes árabes en nuestro país

Lo hemos visto venir, pero no imaginábamos que Cataluña fuera a liderar con tanta diferencia la compra de perfumería árabe en nuestro país. Según los datos de Miravia, las catalanas representan nada menos que el 18,9% del total de ventas de este tipo de perfumes. Le siguen la Comunidad Valenciana (14,4%), Andalucía (13%), Madrid (8,8%) y Murcia (7%). Pero ninguna comunidad se acerca al nivel de fascinación que muestran las consumidoras catalanas, que se han convertido en auténticas embajadoras del perfume árabe. Está claro: no se conforman con lo básico. Buscan intensidad, duración, carácter. Y lo encuentran, claro, en esas fragancias con alma oriental que invaden TikTok, reels de Instagram y vídeos de hauls en los que observamos frascos de lo más barrocos.

Quizá porque vivimos un momento en que lo sensorial manda, lo cierto es que hay una fiebre real por los perfumes intensos, potentes y altamente reconocibles. No se trata solo de oler bien, sino de dejar huella, de tener una firma olfativa personal. Y es que la perfumería árabe no conoce límites: juega con notas inesperadas, mezcla ingredientes con osadía y se lanza sin miedo a lo embriagador. En muchas de estas creaciones, el dulzor es protagonista absoluto, y no nos sorprende nada que los perfumes de vainilla estén en todas partes ahora mismo. Si a eso le añadimos toques de oud, especias cálidas y flores blancas, el resultado es una auténtica bomba de relojería perfumística.

Qué tres fragancias se venden sin parar en Cataluña

Khamrah Qahwa de Lattafa: Vainilla especiada con alma de café

Solo abrir el frasco de Khamrah Qahwa y ya entendemos por qué está volando de las estanterías. Esta fragancia, nueva en el mercado desde 2023, pertenece a la familia oriental vainilla, y lo cierto es que lo tiene todo: calidez, dulzura, profundidad y muchísimo carácter. La salida combina canela, cardamomo y jengibre en una mezcla chispeante que despierta los sentidos como un buen espresso doble. A medida que evoluciona en piel, aparecen notas de praliné, frutas confitadas y flores blancas que suavizan el conjunto, sin perder nunca ese punto goloso tan adictivo.

perfumes-arabes
Perfume Khamrah Qahwa de Lattafa

Pero donde realmente brilla es en el fondo: la vainilla se une al café, el haba tonka, el benjuí y el almizcle para formar una base cálida, seductora y duradera. Es un perfume que funciona genial por la noche, en otoño e invierno, o en esos días en los que necesitamos un empujón extra de dramatismo. Una cosa está clara: estamos ante uno de esos perfumes con olor dulce de los que nunca te vas a cansar. El precio es de 26,98 euros en Miravia y de 38,95 euros en Druni.

Vintage Radio de Lattafa: Lavanda elegante con un giro oscuro

Con Vintage Radio nos ha pasado algo curioso. Esperábamos una fragancia retro, clásica… pero nos ha sorprendido con un juego de contrastes realmente moderno. También lanzado en 2023, pertenece a la familia oriental amaderada y está diseñado para hombres y mujeres. Comienza con una salida limpia y herbal gracias a la lavanda, la salvia y la bergamota. Todo apunta a una fragancia suave y sobria, pero cuando llegan las notas de corazón, la historia cambia por completo.

perfumes-arabes
Perfume Vintage Radio de Lattafa

La ciruela se mezcla con palo santo y pimienta negra para darle profundidad, carácter y una ligera vibra nocturna. No es un perfume dulce, pero tiene esa calidez que atrapa. En el fondo, el sándalo y la madera de oud aportan persistencia, sofisticación y una estela casi hipnótica. Nos encanta para usarlo en entornos profesionales, citas elegantes o incluso para una noche romántica. Tiene ese toque maduro que transmite seguridad, pero sin perder el encanto moderno. El coste es de 35,90 euros en Miravia y de 45,10 euros en Notino.

Oasis de Armaf: Frutas exóticas y flores en una nube oriental

Y por último, Oasis de Armaf, lanzado este 2024, ha entrado fuerte en la lista de favoritos. Es floral, es frutal y, sobre todo, es una explosión de alegría desde la primera pulverización. Abre con notas de melocotón, piña, pera, ciruela y bergamota: un cóctel fresco, jugoso, casi chispeante que da ganas de sonreír. Luego, en el corazón, se asienta con madera de cachemira, hojas de violeta, jazmín y fresia, lo que aporta una sensación más delicada y equilibrada.

perfumes-arabes
Perfume Oasis de Armaf

El fondo, sin embargo, nos devuelve al terreno oriental que tanto nos gusta: sándalo, ámbar, madera de oud, vainilla y almizcle. Ideal para primavera, verano o cualquier momento en el que queramos oler a "buena vibra". Es perfecto para las que buscan una fragancia luminosa pero con cuerpo, que no desaparezca a los pocos minutos. Nos ha conquistado por su versatilidad y porque no necesita ocasión especial: lo puedes usar para ir a la oficina, a una comida con amigas o incluso para viajar. Literalmente, huele a escapada de lujo sin salir de nuestra casa. El precio es de 49,99 euros en Miravia y de 49,99 euros en Fraganzi.

Recomendamos en