Las mechas balayage invertidas que triunfaron en los 90 vuelven con fuerza y son perfectas para el pelo largo

Hablamos con Diego Lainz Cagigas, peluquero y estilista de TERMIX, sobre esta técnica de coloración, que se convirtió en un clásico de la década de los 90 y se caracteriza por utilizar tonos oscuros para crear un contraste dinámico y lleno de volumen.
Jennifer Aniston - Getty Images
Jennifer Aniston - Getty Images

El mundo de la moda y la belleza siempre encuentra la manera de rescatar lo mejor del pasado. Las mechas invertidas, un look icónico de los años 90, están regresando con fuerza este 2024. Y no es para menos: su capacidad para realzar el cabello largo las convierte en una opción perfecta para quienes buscan un cambio de imagen con un toque retro, pero a la vez moderno.

¿Qué son las mechas invertidas?

Se trata de un estilo que ha resurgido con fuerza y que se distingue por su enfoque único en la coloración del cabello. A diferencia de las mechas tradicionales que aclaran mechones para dar luminosidad, las balayage invertidas emplean tonos oscuros para seleccionar ciertas secciones del cabello. Esta técnica crea un contraste muy marcado que aporta no solo profundidad, sino también un efecto tridimensional en la melena. Esta particularidad hace que el cabello parezca más voluminoso y dinámico, lo que es especialmente efectivo en melenas largas.

Su versatilidad radica en su capacidad para oscurecer el cabello de una manera sutil pero impactante. Las capas de colores oscuros se mezclan con el tono natural del cabello, generando un juego de luces y sombras que realza el movimiento natural de la melena. Para quienes desean conservar su color base pero buscan un cambio significativo en su look, estas mechas ofrecen una opción perfecta, ya que permiten revitalizar el estilo sin una transformación radical del color.

Pelo ondulado - iStock
Pelo ondulado - iStock

Principales diferencias con las mechas tradicionales

Diego Lainz Cagigas, peluquero y estilista de TERMIX, explica: “La principal diferencia que existe entre las mechas tradicionales y las mechas invertidas es que con las tradicionales consigues un efecto más blocoso y parejo de tonalidades, y con las invertidas consigues un efecto más luminoso, con un toque de luz en la raíz y más degradado hacia las puntas. Este contraste marcado es lo que aporta ese toque tridimensional tan característico de las mechas invertidas.

Mantenimiento de las mechas invertidas

Otro aspecto a tener en cuenta es el mantenimiento, que es muy sencillo. Según Diego Lainz Cagigas, “el mantenimiento es mínimo, ya que con una buena rutina de champú y mascarilla en casa es suficiente para el día a día. Cabe destacar que lo más correcto es que el día que se realizan las mechas es recomendable realizar un tratamiento personalizado a lo que necesita el cliente; de ese modo conseguiremos cerrar aún más la cutícula del cabello”.

Además, para lucir tu melena, te recomendamos estas ocho reglas de oro para tener un pelo sano.

Origen en los años 90

El origen de las mechas invertidas se remonta a los años 90, una década marcada por la experimentación en moda y belleza. Esta técnica surgió como una alternativa a las tradicionales mechas rubias o "highlights", que iluminaban el cabello. Las mechas invertidas ofrecían un enfoque opuesto: en lugar de aclarar, se añadían tonos más oscuros para crear contraste y volumen. El objetivo era aportar profundidad a la melena y realzar su movimiento natural mediante un efecto de sombras.

Durante los 90, varias celebridades populares adoptaron este look. Una de las más reconocidas fue Jennifer Aniston, especialmente en sus primeros años como Rachel Green en la serie Friends, se convirtió en un ícono de estilo, y su cabello fue uno de los aspectos más comentados de su imagen. Combinaba hábilmente las mechas invertidas con otras técnicas de aclarado y oscurecimiento para darle más dimensión y textura a su melena. Su influencia en la moda capilar fue tan grande que, incluso años después, su estilo sigue siendo un referente clásico de los 90.

 Jennifer Aniston durante la premiere de  "Kissing a Fool" (2/18/98) - Getty Images
Jennifer Aniston durante la premiere de "Kissing a Fool" (2/18/98) - Getty Images

Sarah Jessica Parker también se unió a la tendencia de las mechas invertidas durante los 90, aportando su propio toque único a este estilo. En la serie 'Sexo en Nueva York', donde interpretaba a la icónica Carrie Bradshaw, Parker jugó con distintas técnicas de coloración, y las mechas invertidas se convirtieron en parte de su característico look. Su combinación de raíces más oscuras y mechas claras alrededor del rostro añadía un aire despreocupado pero elegante, que muchas mujeres admiraron y copiaron.

Sarah Jessica  -  Getty Images
Sarah Jessica - Getty Images

Una estrella del pop que adoptó este estilo, y no dudó en jugar con las mechas invertidas, fue Britney Spears. En pleno auge de su carrera como princesa del pop, Britney adoptó una mezcla perfecta entre su imagen dulce y su lado más rebelde. Su cabello rubio icónico, combinado con mechas más oscuras en las capas inferiores, añadía un contraste que le daba un toque juvenil y atrevido, manteniendo la frescura que la caracterizaba

Britney Spears - Getty Images
Britney Spears - Getty Images

¿Por qué vuelven a ser tendencia en 2024?

Las mechas invertidas han regresado con fuerza en 2024, impulsadas por el renacimiento del estilo retro y vintage que domina tanto en la moda como en la belleza. Últimamente está surgiendo una gran curiosidad en torno a la moda de los años 90: lo más destacado, cómo era... Sin duda, fue una década de referencia, marcada por contrastes audaces, experimentación y una estética desenfadada. En aquella época, los peinados que jugaban con el color, como las mechas invertidas, eran una forma de romper con lo convencional y explorar nuevas maneras de expresar la individualidad. En la actualidad, esa misma sensación de rebeldía y creatividad ha resurgido, pero con un enfoque moderno que responde a los gustos actuales.

Otra de las razones por las que las mechas invertidas han capturado la atención nuevamente es su capacidad para ofrecer un contraste de color sin recurrir al aclarado excesivo que era tan característico de las mechas tradicionales de los 90. Ahora, esta técnica se ha adaptado para crear looks más sutiles y naturales, pero igualmente impactantes. A diferencia de otros estilos de coloración que requieren una decoloración intensa, las mechas invertidas permiten mantener la base del cabello en su tono natural o ligeramente aclarado, mientras que las capas más oscuras en las puntas o zonas específicas añaden dimensión y profundidad. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan un cambio de look que sea versátil y de bajo mantenimiento, alineándose perfectamente con las tendencias actuales de moda que priorizan lo práctico sin renunciar a lo chic.

Sarah Jessica Parker - Dia Dipasupil/Getty Images
Sarah Jessica Parker - Dia Dipasupil/Getty Images

Personalización y tonos actuales

Diego Lainz Cagigas, subraya que una de las principales diferencias en la técnica actual es “la personalización, ya que con el paso del tiempo se han ido desarrollando los procedimientos y actualmente se focaliza mucho en conseguir puntos de luz que den armonía a las facciones”. Este enfoque personalizado es lo que permite adaptar las mechas invertidas a cada rostro, haciendo que sean tan populares en 2024.

En cuanto a los tonos más elegidos, añade: “Personalmente considero que dentro de las tonalidades de los tonos oscuros sin duda alguna el tono meloso es un valor seguro. Mezcla las tonalidades de la miel con un punto de tonos oscuros coffe, aportando calidez al rostro”.

Los tonos de moda

El experto señala además que los tonos más populares en 2024 incluyen "tonos caramelo, moca, marrones muy profundos con derivaciones doradas…". Estas tonalidades no solo destacan por su calidez, sino también por la manera en que suavizan las facciones, haciéndolas una opción atractiva para quienes buscan un cambio que resalte su look sin perder naturalidad.

Mechas invertidas: a quién favorecen

Son una opción especialmente favorecedora para las mujeres con cabello largo, ya que permiten resaltar la longitud y las capas naturales del peinado. Al jugar con el contraste entre una base más clara y mechas oscuras, se crea una ilusión de mayor profundidad y volumen, lo que aporta dinamismo al cabello largo, evitando que se vea plano o sin vida. Este estilo es ideal para quienes desean añadir textura y movimiento sin sacrificar la naturalidad, ya que las mechas invertidas pueden integrarse de manera sutil, adaptándose a cualquier tipo de corte. Además, ayudan a realzar las ondas y rizos, haciéndolos más vibrantes y llenos de luz, por lo que son una excelente opción para quienes buscan darle un toque moderno y sofisticado a su melena.

Favorecen a todo tipo de cabellos

"Este tipo de mechas le sientan bien a todo tipo de cabellos, siempre y cuando estén personalizadas y ajustadas” afirma Diego Lainz Cagigas. Esta versatilidad convierte a las mechas invertidas en una opción atractiva para una gran variedad de personas, ya que pueden adaptarse a diferentes estilos y texturas.

Sin embargo, advierte que en “los cabellos finos hay que tener mucho cuidado, ya que si realizamos mucha cantidad podemos caer en el efecto 'bloque' y el resultado no se vería bonito”. Este detalle subraya la importancia de aplicar la técnica con precisión, asegurando que se logre el equilibrio perfecto entre la cantidad de mechas y el tipo de cabello.

Angelina Jolie - Dimitrios Kambouris/Getty Images for FLC
Angelina Jolie - Dimitrios Kambouris/Getty Images for FLC

Integración perfecta con las canas

Por otro lado, las estas mechas son ideales para mujeres mayores de 50 años por su efecto rejuvenecedor, palabra de estilista. Lainz Cagigas añade que “ayudaría muchísimo ya que podemos mezclar varias tonalidades de color y conseguiríamos una fusión perfecta entre el color y la caña natural del cliente”. Esto significa que en lugar de cubrir completamente las canas, las mechas invertidas permiten integrarlas de manera natural, logrando un look más suave y juvenil.

Al colocar mechas oscuras en zonas estratégicas, se puede equilibrar el tono general del cabello sin necesidad de recurrir a coloraciones agresivas. Esta técnica no solo reduce la frecuencia de retoques, sino que también realza el brillo y la textura del cabello canoso, aportando frescura y vitalidad.

Recomendamos en