Conoce los todos los beneficios que los canónigos pueden hacer por ti

La hoja verde del canónigo nos alegra el corazón y la salud, ilumina nuestros platos y previene enfermedades de tipo crónico. Toma nota de todos los beneficios que esta hierba puede hacer por ti y su facilidad para crear platos sabrosos y muy nutritivos.
Conoce los todos los beneficios que los canónigos pueden hacer por ti

Puede parecer obvio, pero para mucha gente no lo es. En la población adulta española, la prevalencia de obesidad roza el 14,5 % mientras que el sobrepeso asciende al 38,5 %. "La dieta mediterránea se basa en los recursos naturales, como verduras, frutas, legumbres, aceite de oliva, no comer alimentos procesados y consumir productos con grasas vegetales", señala el endocrino Diego Bellido. Parece que los españoles han dado la espalda a la dieta mediterránea en pos de los alimentos procesados y ricos en grasas insaturadas. Sin embargo, las verduras son una fuente primordial de minerales y vitaminas, siendo el tercer eslabón en la pirámide nutricional, proporcionan nutrientes, salud y bienestar, y reducen enfermedades del espectro de la diabetes, el cáncer e incluso, aquellas relacionadas con la degeneración como el Alzheimer, la demencia y el Parkinson.

Pero, hoy vamos a hablar de los canónigos y de sus múltiples beneficios (que no son pocos). También conocida como lechuga del campo o hierba de gato, es una planta silvestre muy apreciada en la cultura culinaria, sobre todo en los países del norte de Europa. Son pequeños ramilletes que crecen de forma natural en las zonas más frías del viejo continente, Asia y el Cáucaso. El origen de su nombre es muy curioso, ya que se encontraban frecuentemente en los cultivos de los monasterios. Hubo un tiempo en que su consumo pasó desapercibido, pero en la actualidad se trata de una de las hierbas más preciadas por su sabor, textura, versatilidad y precio (son muy baratas).

Se trata de un alimento muy saludable, sobre todo, por su alto contenido en hierro, fibra, zinc y vitamina C. También contiene sustancias bioactivas que mejoran la salud intestinal y pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Por otro lado, contienen un aporte muy sutil de almidón y azúcar, pero una cantidad muy poco significativa para hablar de alimento rico en hidratos de carbono (no te preocupes). En cuanto a su consumo, recomiendan consumirlos frescos, de temporada y proximidad.

Resultan perfectos para un día con prisas, en ensaladas con aliños suaves que no enmascaren su sabor, también están de chuparse los dedos en cremas y sopas, también en pizzas o simplemente como acompañamiento de un filete de pollo o de pescado. La conservación de los canónigos es muy reducida, aunque los que venden en el supermercado pueden alcanzar en la nevera seis días, aquellos que compramos frescos no duran más de dos o tres días conservados a baja temperatura, en el frigorífico. Seguro que muchas de vosotras ya disfrutáis de los beneficios de los canónigos pero, ¿conoces todos sus beneficios? Sigue leyendo, que te descubrimos los más importantes.

Tabla de nutrientes

Por cada 50 gramos de esta hierba encontramos:Kcal: 10
Prótidos: 1.8 gramos
Lípidos: 0.4
Azúcares: 0.7 gramos
Índice Glucémico IG (CG): 15 (0,1u)

Mejoran la salud ósea

Los canónigos contienen vitamina K, que favorece la retención del calcio en los huesos y su buen desarrollo y además, presenta minerales como el manganeso en su composición, así como cobre, magnesio y fósforo que mejora la salud ósea, contribuyendo a que los huesos están más fuertes.

Contra la anemia

Sus hojas verdes y brillantes son ricas en hierro y potasio, por lo que son buenos aliados para combatir la anemia.

Gran función antioxidante

Los antioxidantes proporcionan protección a largo plazo contra las reacciones en cadena de los procesos de radicales libres, en otras palabras, de las moléculas que son capaces de causar daño celular y generar diversas enfermedades. Los radicales libres dañan nuestro cuerpo al causar, en el mejor de los casos, envejecimiento y, en el peor de los casos, enfermedades graves. Los canónigos son ricos en antioxidantes, ya que contiene compuestos como ácidos fenólicos, flavonoides, antocianinas y vitaminas A y C, entre otras cosas.

Relajante natural

Se trata de una planta de la misma familia de la valeriana. Son sedantes, mejoran el sueño y favorecen el control de los nervios, la ansiedad y el estrés (ahora, todo el mundo a comer canónigos).

Función diurética

Los canónigos son una buena opción para quienes sufren de retención de agua e hinchazón porque es altamente diurética. Los alimentos diuréticos ayudan al cuerpo a eliminar el sodio y el agua, por lo que a menudo los médicos los recetan para reducir la presión arterial de las personas con hipertensión. Sin embargo, los diuréticos también pueden robar al cuerpo minerales esenciales como el potasio y el magnesio.

Previenen la ceguera

Comer canónigos es bueno para los ojos. Sus grandes cantidades de carotenoides y vitaminas del grupo A pueden mejorar la salud de nuestra visión, pero no evitarán la ceguera congénita.

Hipocalórico y saciante

Para no perder ninguna de las vitaminas y minerales que te hemos mencionado anteriormente, lo recomendable es no cocinarlas, comerlas en crudo, por lo que una ensalada con aliño suave se convierte en la opción perfecta. Por si no fuera suficiente, se trata de un alimento con muy pocas calorías, ideal para personas a dieta que quieran reducir su cintura.

Ensalada de salmón marinado, melón y mostaza

Esta sencilla receta te sacará de más de un apuro, es muy fácil y rápida de hacer. Tan solo necesitas reunir los siguientes ingredientes para cuatro personas:340 gramos de salmón marinado
340 gramos de melón
15 gramos de pepinillos agridulces
c/n de lechugas variadas (mézclum)
1 c/p de semillas de sésamo negro.
Una vez limpio el melón y todo cortado en dados, mezclar bien con una vinagreta suave para que no enmascare el sabor de los canónigos.

Ensalada de canónigos, aguacate y miel

Para el pesto de canónigos son necesarios los siguientes ingredientes:100 gr. de canónigos
40 gr. de pistachos pelados
70 gr. de parmesano
1/2 diente de ajo
100 gr. de aceite de olivaHazte con una buena batidora y emulsiona bien durante 2 minutos. Rápido, sencillo y muy nutritivo, perfecto para acompañar con pasta de verdura, integral o de lenteja.

Recomendamos en