Se ha vuelto una de las formas más frecuentes de lucir la melena, sobre todo, desde que el clean look se impuso como absoluta tendencia hace un par de temporadas. Y, aunque no negaremos que peinar el cabello hacia atrás es de lo más elegante (con el moño tipo bailarina como su máxima expresión), también puede resultar perjudicial si lo atamos demasido fuerte y si lo hacemos más frecuente de lo que deberíamos. Porque no, no es ningún mito que este tipo de peinados repercuten en el cuero cabelludo, ¿pero hasta qué punto y por qué? Para saber bien sus consecuencias, hablamos con Álex Torres, director del salón de peluquería The Comb, quien además nos cuenta, entre otras cosas, que la manera de peinar el pelo y los productos utilizados para ello, es lo que realmente influye en la pérdida de densidad o en esa sensación de 'agrandamiento frontal'.

Peinados como este visto en celebrities como Jennifer Lopez, Hailey Bieber o Gigi Hadid, además de las infinitas inspiraciones que vemos pasarela tras pasarela, han contribuído a que a la hora de elegir cómo llevar el pelo a un evento e incluso, en nuestro día a día, optemos por echar mano del espray fijador o la gomina y terminemos haciendo un moño tirante o un semirecogido con toda la melena hacia atrás. Looks sofisticados, sí, pero peinados con los que debemos prestar atención al realizarlos.
Esto es así, porque, tal y como explica Álex Torres, "aunque peinarse hacia atrás como tal, no va a tener ningún efecto sobre el cabello y su salud, el problema aparece cuando, al peinarlo hacia atrás, lo tensionamos de manera excesiva y recurrimos al uso (casi diario o muy habitual) de gominas, esprays de fijación fuerte, lacas, etc. Ahí sí que el cabello se debilita y se empieza a partir". Además, es normal que una vez pasados los 45 la melena vaya perdiendo desidad por esa disminución gradual en la producción de colágeno, lo que también afecta en el cuero cabelludo y lo debilita, potenciando su caída. Por ello, es habitual que, según cuenta el experto, "este tipo de peinados de manera habitual puede incrementar el despoblamiento de la zona frontal con mayor facilidad". ¿Su recomendación? "Tener cuidado para evitar que se debilite y, en consecuencia, se parta. Además, hay que tener presente que esos pequeños cabellos de esta zona delantera, los llamados baby hairs, son mucho más finos ya de por sí, y más aún a partir de determinadas edades", añade.

Cómo influyen los productos fijadores
No queremos influenciarte demasiado en que no utilices gominas o esprays fijadores, ya que son absolutamente necesarios para lograr un buen clean look, ya sea en forma de moño o semirecogido, pero sí que tengas en cuenta que peinar el cabello de manera más suave y con menos tensión puede evitar problemas de futuros despoblamientos capilares en la parte frontal. "Este tipo de productos suelen tensar el cabello, dejarlo sin movimiento,
tensionándolo y contribuyendo a su rotura. En cualquier caso, se puede optar por fórmulas menos fuertes, si queremos recurrir a este tipo de peinado de manera puntual", responde Torres.
Tres fortificadores de cabello que ayudan a tu melena
Tanto si sueles peinarte con el pelo hacia atrás como si no, (pero si lo haces aún con más motivo), es importante que utilices fortificadores de cabello para que tu cuero cabelludo esté sano. Aquí te dejamos nuestros tres favoritos: Tratamiento reestructurante fibra y keratina de Freshly Cosmetics (29,95 euros); 'Serum Revitalisant Fortifiant' de Hair Rituel by Sisley (rebajado a 134,95 euros en Primor); Sérum de crecimiento de Ukhair (rebajado a 34 euros).


