El arte de la perfumería es tan complejo que existen millones de libros al respecto. Grosso modo, la perfumería tiene raíces en la antigua civilización egipcia, donde ya se utilizaban aceites y ungüentos aromáticos en rituales y cuidados personales. Con el tiempo, los griegos y romanos perfeccionaron el arte, y en la Edad Media, los árabes hicieron grandes avances en la destilación de esencias. Fue en el Renacimiento cuando la perfumería se consolidó como un arte refinado en Europa, especialmente en Italia y Francia, convirtiéndose en una industria de lujo que, hoy en día, sigue fascinando al mundo. Más allá de la evolución de este arte a lo largo de los siglos y de todo lo que sabemos en la actualidad acerca de los perfumes, siguen existiendo dudas al respecto. Por ejemplo, ¿cuáles son los ingredientes más caros y por qué motivo han alcanzado este estatus?
Un maestro perfumista desvela todos los secretos del uso de oud en perfumería
Algunos de los ingredientes más caros que encontramos en los perfumes
Cuando hablamos de aromas que son sinónimo de lujo y poder, algunos ingredientes son especialmente caros debido a su rareza o proceso de obtención. La rosa de Grasse, originaria del icónico pueblo de Francia, es uno de los más caros, ya que se necesitan miles de flores para extraer una pequeña cantidad de aceite esencial. El oud o agarwood, proveniente de un árbol raro del sudeste asiático, es otro ingrediente exclusivo. El jazmín sambac, utilizado en muchas fragancias de alta gama, también es costoso debido a su laboriosa cosecha. Como curiosidad, para elaborar J'adore l'Or de Dior se necesitan tres horas para recolectar un kilo de las flores que tiene este perfume y por eso lo llaman "oro líquido". Otros ingredientes valiosos incluyen el sándalo y la vainilla natural, que requieren métodos especiales de cultivo y extracción. Pese a que todos los ingredientes citados son dignos de un exhaustivo análisis, el oud brilla por una particularidad: "su olor único y muy complejo, difícil de imitar con productos de síntesis", palabras del reputado perfumista catalán Toni Cabal.
"El motivo principal del alto coste de esta materia prima es su escasa producción"
No todos los perfumistas son maestros perfumistas y esta distinción es clave en el sector. Un maestro perfumista, también conocido como nariz, es un experto en la creación de fragancias con una capacidad excepcional para identificar, combinar y equilibrar cientos de aromas, y Toni Cabal ostenta este título. En referencia al oud, Cabal explica que "el motivo principal del alto coste de esta materia prima es su escasa producción". "Al tratarse de una materia prima con un carácter tan diferenciador la hace todavía más exclusiva", añade en su explicación.
En pocas palabras, el aroma del oud es intenso, amaderado y ahumado, con toques de cuero, resina y dulzura balsámica, evocando misterio, lujo y exotismo envolvente. Este elegante ingrediente es fácil de detectar en un perfume, ya que su personalidad es única en su especie. "Este ingrediente se percibe claramente en cualquier composición que lo contenga, dado que con un muy pequeño porcentaje ya lo percibimos. Los consumidores más expertos lo perciben claramente y saben valorar el carácter del oud, de ahí su exclusividad", subraya el nariz.

El oud como elemento diferenciador dentro de una composición
Trabajar con un ingrediente con tanta personalidad y fuerza no es sencillo. De acuerdo con Cabal, uno de los mayores desafíos al cruzarse con este ingrediente en el laboratorio "está en saber hasta donde quieres dar protagonismo a esta compleja materia prima: animal, resinosa, floral... En las fragancias oud, trabajamos este ingrediente con otras materias primas que transfieren este carácter oriental, como pueden ser cipriol, azafrán o pachulí". El perfumista relata que "una vez tienes este esquema principal bien estructurado, puedes matizarlo con otras notas para llevar la fragancia hacia notas más french, orientales, ambaradas-orientales o especiadas-dulces. Todo depende del carácter que le quiera dar el perfumista".
Aquellas personas que no estés muy familiarizadas con el oud pueden encontrar dificultades para detectarlo en una fragancia. Por esta razón, aconsejamos que, si es posible, se pruebe la esencia de oud en solitario, sin otros ingredientes presentes. Al conocer cómo se desarrolla cada ingrediente de forma independiente, resulta más sencillo localizarlo en fórmulas más complejas.
Perfumes con oud con los que incluir este lujoso ingrediente en nuestra colección

Saffron Oud de Toni Cabal, un aroma amaderado, seco y especiado que envuelve los sentidos. La bergamota italiana abre con frescura vibrante, mientras el azafrán aporta calidez dorada. En el fondo, el oud de Laos, el cipriol y el sándalo de Mysore dejan una estela profunda, misteriosa y envolvente. Precio: 180 euros.

Oud de Acqua di Parma, un perfume amaderado y sofisticado. La frescura cítrica de bergamota y naranja guian el camino a un corazón cálido de amyris haitiano, cilantro ruso y oud. Cedro, cuero, pachulí, sándalo y almizcle crean una estela de fondo profunda, elegante y envolvente. Precio: 260 euros.

Oud Khôl de Guerlain es un homenaje al negro en el perfume, donde la madera de oud negra se intensifica con acorde de cuero, carbón, musgo y praliné caramelizado, creando una fragancia hipnótica y fascinante. Precio: 330 euros.

Flaming Red de Santi Burgas es una danza de rosa búlgara y iris de Toscana, acompañada de la sensualidad de fruta de la pasión y oud de Laos, con un fondo de ámbar y vainilla bourbon que envuelven en calidez esta fragancia. Precio: 185 euros en Sillage Barcelona.

Oudgasm Cafe Oud 19 de Kayali, una fragancia envolvente que comienza con las frescas notas de capuchino, bergamota y mandarina. En su corazón florecen geranio y rosa, mientras que en el fondo resuenan las profundas notas de oud, vainilla, almizcle blanco y pachulí. Precio: 133,99 euros.