Adiós a la caída de pelo: Un nuevo estudio demuestra que el extracto de una planta promueve la proliferación de las células foliculares

Un análisis firmado por investigadores coreanos confirma que una planta medicinal podría ser el remedio más eficaz contra la caída de pelo.
planta-medicinal-tratamiento-alopecia-caida-pelo
Una mujer con signos visibles de caída de pelo - MidJoruney

La lucha contra la caída del pelo es un problema que preocupa, y mucho, a nuestra sociedad. Y no, no "ataca" tan solo a los hombres. Según cifras ofrecidas por Quirón Salud, "a lo largo de su vida, 3 de cada 20 mujeres padecerán algún tipo de calvicie. Datos recientes apuntan a que la caída del cabello afecta cada vez más a mujeres jóvenes". Cada vez son más los expertos en busca y captura de opciones que sean efectivas, seguras y, si es posible, naturales. En este contexto, resultan muy interesantes los hallazgos de un reciente estudio elaborado en Corea del Sur y titulado Hair Growth-Promoting Effects of Astragalus sinicus Extracts in Human Follicle Dermal Papilla Cells (Efectos Promotores del Crecimiento Capilar de los Extractos de Astragalus sinicus en las Células Papilares Dérmicas de los Folículos Humanos, en castellano), que podemos leer en Reserarch Gate.

Un nuevo estudio avala que una planta medicinal podría ser efectiva contra la caída de pelo

Liderado por un equipo de investigadores coreanos compuesto por Chae Young Jeon, Min Young Go, In-Kyung Kim, Myung-Rye Park, Hyean Woo Lee, Youn-Kyu Kim, Dong Wook Shin, está captando la atención de científicos y expertos en salud capilar, ya que sus resultados abren una nueva posible vía de actuación. Este análisis explora los beneficios de una planta medicinal llamada Astragalus sinicus para abordar los desafíos de los tratamientos actuales contra la caída del pelo. Aunque tratamientos como el minoxidil y el finasteride han dominado el mercado, no están exentos de limitaciones. Ahí es donde entra este remedio natural.

¿Qué es el Astragalus sinicus?

Antes de entrar de pleno en los hallazgos de este estudio, es clave tener claro que es el Astragalus sinicus. De acuerdo con los investigadores, una planta con raíces en la medicina tradicional de Asia Oriental que se suele conocer también como trébol chino. Se le atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y ahora, la ciencia está avalando que estas características también podrían ayudar con la caída del cabello.

¿Por qué no son suficientes los tratamientos actuales?

Como ya hemos comentado, actualmente las estrellas de los tratamientos contra la caída del pelo se llaman minoxidil y finasteride. En pocas palabras, el minoxidil mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, mientras que el finasteride regula las hormonas que causan la pérdida del cabello. Sin embargo, estos tratamientos no abordan otros factores clave como el estrés oxidativo, la inflamación y el daño celular en los folículos pilosos. Aquí es donde Astragalus sinicus podría marcar la diferencia, dado que no solo combate estos problemas, sino que también promueve la regeneración celular y potencia los mecanismos naturales del cuerpo para el crecimiento capilar, tal y como han corroborado los científicos.

planta-medicinal-tratamiento-alopecia-caida-pelo
Imagen de la planta Astragalus sinicus - MidJourney

Los principales hallazgos del estudio: ¿qué puede hacer el Astragalus sinicus por nuestro pelo?

El citado estudio coreano ha investigado en profundidad cómo los extractos de Astragalus sinicus (ASE) afectan las células papilares dérmicas de los folículos humanos (HFDPC, por sus siglas en inglés), que son fundamentales en el crecimiento del cabello. De este modo, entre todos sus descubrimientos, los investigadores destacan cuatro hitos.

Los investigadores coreanos observaron que los extractos favorecen la cicatrización y regeneración celular en los folículos pilosos dañados, especialmente aquellos afectados por la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que está relacionada con la caída del cabello. Esto es relevante porque el daño celular en los folículos es una de las principales razones de la pérdida de pelo, y los ASE podrían ayudar a reparar esos daños, promoviendo un entorno más saludable para el crecimiento capilar.

planta-medicinal-tratamiento-alopecia-caida-pelo
Imagen de un cuero cabelludo sano - MidJourney

Otro hallazgo importante del estudio es la reducción del estrés oxidativo. Las especies reactivas de oxígeno (ROS) son moléculas que causan daño celular y contribuyen a la caída del cabello. El extracto de Astragalus sinicus ha mostrado ser efectivo para disminuir los niveles de ROS, ayudando a prevenir ese daño. Además, mejora la función de las mitocondrias, lo que incrementa la producción de ATP, una molécula que proporciona energía vital para las células. Este efecto es fundamental porque las células capilares necesitan energía para crecer y mantenerse saludables, y el Astragalus sinicus parece ofrecerles el apoyo necesario.

Finalmente, los extractos de Astragalus sinicus activaron importantes vías celulares relacionadas con el crecimiento del cabello. Las vías AKT/ERK y Wnt/β-catenina -rutas de señalización celular esenciales para varios procesos biológicos, incluido el crecimiento y desarrollo celular, y en el caso del pelo, su crecimiento- son fundamentales para la proliferación de las células que forman el cabello. Al activar estas rutas, el extracto podría acelerar el proceso de crecimiento capilar, haciendo que el cabello crezca de manera más fuerte y saludable. Además, se observó un aumento en los marcadores de crecimiento capilar, como la fosfatasa alcalina, lo que indica que los ASE tienen un efecto directo y positivo en la estimulación del crecimiento del cabello.

planta-medicinal-tratamiento-alopecia-caida-pelo
Imagen de una mujer con un cuero cabelludo sano - MidJourney

¿Qué significa este avance?

En resumidas cuentas, el Astragalus sinicus no solo podría ser una solución más efectiva, sino que también apunta a ser más integral, abordando varios factores que los tratamientos actuales pasan por alto. Además, al ser un extracto natural, ofrece una alternativa potencialmente más segura para quienes buscan evitar los efectos secundarios comunes del minoxidil o el finasteride. Como último dato relevante, nos gustaría recalcar que los científicos defienden que este estudio no pretende descartar las soluciones actuales, sino complementarlas. En el mejor de los casos, podríamos estar ante un nuevo tratamiento que, combinado con las opciones existentes, ofrezca resultados aún más efectivos para quienes sufren de alopecia androgénica o caída del cabello. Es muy probable que, tras este hallazgo, se abran nuevas vías de investigación.

Recomendamos en