Cada mujer vive una menstruación distinta, mientras que unas sangran tan solo unos pocos días, otras menstrúan durante una semana, hay quien las tiene abundantes y otras que no tanto, existen mujeres que apenas notan cambios en su cuerpo en contraposición con aquellas que se hinchan e incluso experimentan alteraciones en su carácter. Puedes tener antojo de dulce, querer mimos o incluso estar más activa sexualmente.
Muchas mujeres tienen periodos muy dolorosos, llamados dismenorrea. El dolor a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
Hay que dejar claro que los cólicos menstruales no forman parte del Síndrome Pre Menstrual. El SPM tiene lugar antes de tener la regla y mejora una vez que su período menstrual ha comenzado. Lo padecen aproximadamente el 80% de las mujeres en edad reproductiva y suele aparecer entre 7 y 15 días antes de la menstruación. La mayor parte de las mujeres que padecen los dolores pre-menstruales los aceptan con resignación y gran parte de ellas no recurre a ningún método para aliviar las molestias
Por otro lado, los cólicos menstruales usualmente comienzan el primer día de regla y tienen una diferente causa y tratamiento.
¿Por qué tienes cólicos menstruales?
Los cólicos menstruales son causados por contracciones del útero a medida que la sangre lo abandona. La capa del útero libera sustancias especiales llamadas prostaglandinas que incrementan las contracciones y causan náusea y mareos. Cuando tienes períodos menstruales regulares, o cuando estás ovulando, esto es cuando tus ovarios liberan un óvulo maduro cada mes, tu cuerpo libera más prostaglandina.
Se estima que entre el 25% y el 60% de las mujeres la padecen y que entre el 1% y el 15% de los casos presentan el dolor con más intensidad, conocida como dismenorrea severa. Hay que considerarla un trastorno de cierta relevancia, ya que es una causa importante de incapacitación laboral, de automedicación y de consulta.
¿Qué hacer si tienes cólicos menstruales?
No hay un remedio eficaz 100% para evitarlos, pero sí que hay varios para intentar disminuir el dolor y las nauseas que causan. Puedes recurrir a lo más rápido y tomar fármacos, debes tomar algo ibuprofeno o con naproxeno sódico.
Sin embargo, las pastillas no siempre funcionan y perdemos la fe ante cualquier otra opción que nos cuente nuestra abuela, madre, hermanas o amigas.
¡Tranquila! Tenemos una solución natural y placentera. Una ginecóloga asegura que la posición para dormir podría aliviar el dolor menstrual.
La doctora Lisa Mindley, ginecóloga de profesión, recomienda a las mujeres que elijan la posición fetal cuando estén con su periodo menstrual.
Para que tenga efecto debes de dormir con las rodillas casi pegadas al pecho. Esto generará que se quite presión en los músculos abdominales y ocasiona que se relajen por completo.
Esto hará que el flujo de sangre disminuya, y lo mejor de esto es que evitarás manchar las sábanas o el pijama.
Hacer pequeños estiramientos antes de dormir también puede aportar un beneficio cuando estamos con la regla. Ahora que tienes esta información, ya sabes qué hacer cuando se presenten los primeros dolores.