¿El vapeo es nocivo para la salud? Nos responde una doctora

La doctora Silvia de Blas de Pablo (@dra.silviadblas) nos desmonta los mitos en torno a los cigarrillos electrónicos y nos desvela los aspectos más perjudiciales de esta práctica de moda entre la juventud.
Blas de Pablo, doctora en Medicina familiar y comunitaria en Alcobendas

De Blas de Pablo, doctora en Medicina familiar y comunitaria en Alcobendas, nos saca de dudas sobre la peligrosidad de los cigarrillos electrónicos y rompe una lanza a favor de su especialidad. La doctora defiende fervientemente la figura del médico de familia ante las recomendaciones que siguen muchos pacientes en internet.

¿Hay un aumento en la aceptación del tabaco entre la juventud?

Sí, pero no del tabaco tradicional, sino del nuevo concepto de "fumar sano" con los cigarrillos electrónicos, que está ampliamente extendido, pero de forma especialmente preocupante en gente muy joven.

¿Por qué pueden creer los jóvenes que fumar está de moda?

Fumar forma parte de algo que "parece que hay que probar" en ciertas edades en las que empiezas a descubrir el mundo y a formar tu personalidad. Pero realmente de moda están los famosos váper o cigarrillos electrónicos por el mensaje explícito y también subliminal que los rodea.

Personas fumando

Se vendió como algo mucho mejor que el tabaco y casi inocuo, incluso como ayuda para dejar de fumar. Y el concepto de váper en sí mismo te dice indirectamente que inhalas vapor de agua.

¿Es cierto que el vapeo es menos nocivo?

La idea existe y es algo menos nocivo, pero no implica que su uso sea inocuo, sano o no nocivo, porque nada más lejos de la realidad. Hay muchísimos efectos negativos demostrados. Existen partes que todavía se desconocen, pero, por desgracia, en unos años empezaremos a ver más por su uso tan extendido.

Por otra parte, no hay una legislación en torno a la composición, por lo tanto, es muy variable a lo que te expones, incluidos los niveles de nicotina.

¿Qué aspectos del vapeo pueden ser perjudiciales para la salud?

El váper es un dispositivo muy variable en diseño y composición. Pero todos ellos contienen agua, propilenglicol y glicerina vegetal, además de nicotina, metales pesados (cromo, plomo, níquel) y aromatizantes. Todos y cada uno de ellos tienen potenciales efectos tóxicos además de potenciales efectos carcinogénicos, es decir, que pueden producir cáncer.

Estas sustancias se calientan y los aerosoles, que son esas micropartículas que inhalas, llegan a tus pulmones inflamándolos de forma crónica, dañando mucho el sistema respiratorio. La gente con enfermedades pulmonares va a empeorar, y la que no las tenga, las empezará a tener.

No nos concienciamos de que algunas de ellas tienen desenlaces fatales como tumores, necesidad de trasplantes, oxígeno crónico o la muerte. Igualmente hay estudios recientes publicados donde se demuestra un riesgo aumentado de infarto de miocardio en gente que utiliza estos dispositivos, ya sea a diario o de una forma más intermitente.

¿Cómo puede el consumo del vapeo incentivar a pasarse al tabaco tradicional?

Constituye un factor de riesgo en sí mismo. Como toda droga, iniciar su consumo te hace más propenso y vulnerable a probar otras cosas y a ir un paso más allá. Además, la nicotina es adictiva, por lo tanto, es normal que la busques en otras fuentes una vez empiezas.

¿Qué papel juegan los influencers con relación a la salud sobre los consejos que dan y los productos que publicitan?

El exceso de información al que estamos expuestos ahora mismo es incontrolable, y lo que se publicita, tanto bueno como malo, llega a muchísima gente. Supone un verdadero problema, sobre todo, en edades vulnerables. Ahora mismo un influencer tiene más impacto en la vida de un adolescente que mucha gente de su entorno.

Recomendamos en