Los dos documentales para ponerte al día sobre el caso de Maddeleine McCann

La menor desaparecida vuelva a estar de actualidad porque hay una joven polaca que asegura ser ella. Caso que ha llegado a todos los rincones del mundo.
Kate y Gerry McCann

El caso Madeleine McCann dio la vuelta al mundo hace más de dos décadas. Ahora, vuelve a estar de actualidad porque hay una joven polaca llamada Julia Faustyna que asegura ser la menor desaparecida. Desaparición que tuvo lugar en el pueblo portugués de Praia da Luz, en Portugal, el 3 de mayo de 2007. La chica, que ya se ha hecho viral, defiende su teoría desde la cuenta su Instagram (@iammadeleinemccann), que cuenta ya con más de un millón de seguidores. Hay quienes creen que podría ser Madeleine, pero otros desmotan su teoría pese a las múltiples fotografías que se han adjuntado sobre ella y la pequeña de la que se desconoce, por ahora, su paradero.

Los padres de Madeleine McCann - Gtres

En Netflix: La desaparición de Madeleine McCann

A través de Netflix podemos hacer un recorrido con documentos oficiales y testimonio sobre lo que ocurrió aquel fatídico día. Este documental se presentó en marzo de 2019, trama que no deja indiferente a nadie, pues son muchas las incógnitas las que continúan quedando en el aire. Este caso (estremecedor) policial ocurrió en 2007, en el resort vacacional de Paraia da Luz, en el Algarve Portugués.

Fue en el hotel Ocean Blue, donde Madeleine McCann, una niña de 3 años por aquel entonces, estaba de vacaciones con sus padres, Gerry y Kate y sus hermanos mellizos, Sean y Amelie, cuando desapareció aquella noche de la que poco o nada se sabe. Según el testimonio de sus progenitores, los padres dejaron a los 3 niños solos y se bajaron al bar del hotel mientras éstos dormían en sus respectivas habitaciones. Sin embargo, al regresar se dieron cuenta de que la pequeña ya no estaba en su cama. Motivo por el que se movilizó a la policía portuguesa, aunque más tarde llegaron efectivos de Scotland Yard, y organizaron un enorme dispositivo de investigación y búsqueda.Se encontró sangre en la habitación y en el coche alquilado por la familia, por lo que las contradicciones en las declaraciones hizo que la policía lusa declarara presuntos implicados a los propios padres, pero por falta de pruebas no se les llegó a detener.

Documental de Netflix - Netflix

La teoría más fuerte es que Madeleine fue secuestrada por una red de trata de personas. Los investigadores llegaron a acusar falsamente al británico Robert Marat. De hecho, tuvo que ser indemnizado por un medio de comunicación portugués al referirse a él como ‘pedófilo’. También se llegó a acusar a Sergei Malinka, pero tampoco tuvo nada que ver. Consta de 8 episodios en los que se desarrolla la historia de la desaparición, que no cuenta, además, con los testimonios de Gerry y Kate McCann, que se pusieron a la defensiva con la grabación. Clarence Mitchell, su portavoz, declaró a 'The Guardian' que ambos "no entienden cómo la serie pretende contribuir en la búsqueda de la pequeña, y por esos motivos rechazaron colaborar con los productores".

¿Quién mató a Madeleine?

En HBO encontramos el reportaje titulado como ¿Quién mató a Madeleine? Se estrenó en 2021 y cuenta con tan solo tres episodios y el testimonio de Christian Brükner, encarcelado en Alemania por violar a una anciana de 72 años en Praia da Luz, donde desapareció Madeleine. Entre sus pertenencias, una vez ingresó en el centro penitenciario, la policía encontró una tarjeta con fotografía de abusos a miles de personas e incluso animales.

El padre de Madeleine McCann - Gtres

En la pieza audiovisual de la plataforma se detalla que fue geolocalizado, precisamente, en la zona en la que se vio por última vez a Madeleine a través del móvil. Estaba en un local cuando dieron la noticia y hay testigos que le oyeron susurrar a la persona que se encontraba junto a él que Madeleine estaba muerta. Las autoridades le investigaron y finalmente le descartaron como sospechoso. Han pasado más de 15 años desde entonces, y él no recuerda nada de lo anteriormente descrito.

Recomendamos en