10 libros para viajar a Nueva York sin moverte de casa

Quizá ningún libro en solitario sea capaz de capturar la esencia pasada y presente de una ciudad como esta, pero si elegimos una decena, las posibilidades de conseguir la fotografía perfecta aumentan considerablemente.
pexels-brcunel-19835209

Gracias a su magnetismo y a que son numerosas las localizaciones neoyorquinas que pertenecen ya al imaginario colectivo, no es complicado elegir diez títulos que hablan de la ciudad o se sitúan en ella, pero sí lo es quedarnos solo con diez de ellos.

Al igual que ocurre en el caso de las películas que han convertido a Nueva York en uno de los escenarios más famosos del mundo, la literatura es tan reveladora como el séptimo arte. Desde Henry James hasta F. Scott Fitzgerald o Truman Capote, la ciudad de Nueva York ha inspirado incontables historias que comparten como personaje principal - o secundario siempre relevante - a la metrópolis en sí misma.

Su presencia mítica es tan poderosa que sirve como valioso telón de fondo para tejer historias de toda índole: ambición, romance, nostalgia, dinero, astucia y vitalidad humana para sobrevivir en ella son solo algunos de los temas más recurrentes que reivindican que, si suceden en la ciudad que nunca duerme, las probabilidades de que sean dos veces buenas, aumentan considerablemente.

Existen centenares, sino millares, de libros sobre la ciudad de Nueva York: descripciones amplias de su historia, inmersiones profundas que explican sus cambios a lo largo de las décadas, novelas que capturan un momento particular en el tiempo o que han servido de base para algunas de las películas más icónicas de la historia del cine.

El guardián entre el centeno, La hoguera de las vanidades, La edad de la inocencia, Desayuno con diamantes o la bibliografía casi completa de Paul Auster proporcionan un punto de partida insuperable para cualquiera que quiera comprender por qué Nueva York se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes del planeta.

En la lista que mostramos a continuación hemos incluido títulos de ficción y no ficción, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, que utilizan hábilmente a Nueva York como un personaje más de su trama. ¿Qué los convierte en imprescindibles? La posibilidad de descubrir la ciudad a través de la mirada de algunos de los escritores más relevantes de la historia de la literatura norteamericana, y también de autoras locales que han tenido la oportunidad de residir en ella. Por todos estos motivos, estos son los libros que no deben faltar en tu estantería neoyorquina.

Washington Square, de Henry James

Catherine Sloper, hija única de un médico brillante, pertenece a una familia que acumula una vasta fortuna de la que ella es heredera. Está enamorada de Morris Townsend, quien cada vez tiene más interés en casarse con ella, y de quien su padre sospecha que solo quiere su dinero. Aunque la tía de Catherine, la entrometida Lavinia Penniman los apoya, su padre no se rendirá hasta conseguir poner fin a esta relación. Además de un melodrama de manual, Washington Square es un recorrido por la ciudad de Nueva York en el siglo XIX a través de unos personajes que pertenecen a la alta sociedad.

Hermosos y malditos, de F. Scott Fitzgerald

Anthony y Gloria son una pareja de recién casados que se dedican a vivir la buena vida en Manhattan, cenando en restaurantes caros y asistiendo a fiestas privadas. ¿Trabajan? No mucho, ya que en realidad esperan heredar la fortuna de un tío rico de Anthony… que se niega a morir pronto. Por tanto, a medida que su dinero disminuye, también lo hace su lujoso estilo de vida, y las grietas en la relación de Anthony y Gloria comienzan a revelarse.

Desayuno con diamantes, de Truman Capote

Antes de que Audrey Hepburn convirtiera a Holly Golightly en un personaje icónico de la historia del cine, los lectores tuvieron que imaginarse la elegancia de esta dama a través de las descripciones que hizo Truman Capote en su novela. ¿Qué versión de Nueva York vamos a descubrir en ella? La de los cafés, los amaneceres en la Quinta Avenida, los clubes más selectos, los restaurantes de moda y el estilo de vida del Upper East Side de finales de la década de los 50.

La trilogía de Nueva York, de Paul Auster

Compuesta por Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, esta antología de novelas policiacas consigue mantener al lector cada vez más enganchado en cada caso misterioso, al tiempo que recorre la ciudad deseando conocer su resolución.

Éramos unos niños, de Patti Smith

La cantante y poetisa Patti Smith cuenta, en clave autobiográfica, sus primeros años en la Nueva York de los años 60 y 70, junto al fotógrafo Robert Mapplethorpe, y cómo ambos comenzaron su ascenso en la escena artística de la época. Sin embargo, esta no es solo una carta de amor a su amigo, colaborador y amante, sino que también lo es a la ciudad de los rascacielos. Éramos unos niños recibió el National Book Award en 2010. Si te quedas con ganas de más, no te pierdas M Train, de la misma autora.

Lugares que no quiero compartir con nadie, de Elvira Lindo

Ante la multitud de peticiones de consejos sobre la ciudad recibidos por la autora y relacionados con su etapa neoyorquina, Elvira Lindo comparte su recorrido personal por aquellos lugares de Nueva York que considera más especiales y que bien merecen una visita. Prepárate para descubrir sus rincones secretos - bares, restaurantes, panaderías,… - y, si tu curiosidad cree que aún no es suficiente (aunque es complicado), no te pierdas Noches sin dormir: Último invierno en Nueva York en el que, a modo de diario, Lindo describe la atracción y la crudeza de la ciudad amenazada por un frío salvaje.

La mujer singular y la ciudad, de Vivian Gornick

En esta novela de Vivian Gornick, Nueva York se descubre a pie, pisando sus calles y avenidas, y estando abierta a descubrimientos sorprendentes. La mujer singular y la ciudad son las memorias de su autora sobre los años que pasó en ella, y están repletas de descripciones de encuentros con amigos. También encontrarás mucho sobre Nueva York en Apegos feroces, de la misma autora, centrada en la relación con su madre y sus paseos por Manhattan.

Una carrera en la moda, de Bill Cunningham

Conocemos a Bill Cunningham como el 'inventor' del street style y como uno de los cronistas de moda más relevantes del siglo XX. Sin embargo, mucho antes de recorrerse la ciudad en bicicleta con su cámara de fotos analógica colgada del cuello, Cunningham fue un sombrerero de éxito en el Nueva York de los años 50. En Una carrera en la moda cuenta, precisamente, todos sus recuerdos de aquella época, en los que luchó por hacerse un nombre en el mundo de la moda, y cómo Nueva York jugó un papel fundamental en este éxito, a pesar de que los moradores de la Séptima Avenida trataban de copiar sus creaciones descarada y constantemente.

Un árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith

Basada en la propia infancia de su autora, este libro permite visitar Brooklyn a través de los ojos de una adolescente que malvive en Williamsburg, antes de que este se convirtiera en un barrio hipster.

Barrios, bloques y basura, de Julia Wertz

Ante nosotras una visita por la parte de atrás, la 'cara B', las entrañas de la ciudad que creemos conocer perfectamente, a través de las ilustraciones en clave de cómic de los paisajes neoyorquinos urbanos más fascinantes, del pasado y del presente, como nunca antes los habíamos visto.

Recomendamos en