El romance entre Daphne Bridgerton y Simon, Duque de Hastings, surgió entre las páginas de un libro. Como en el caso de muchas otras series de la actualidad, la letra impresa ha sido el origen de uno de los mayores éxitos televisivos de 2021. Los Bridgerton estrenaba su primera temporada en Netflix el 25 de diciembre convirtiéndose, a las pocas semanas, en la ficción más vista de la historia de la plataforma. Gracias a estos positivos datos de audiencia, su renovación estaba prácticamente asegurada… y así fue. Su segunda temporada se anunciaba poco tiempo después y hace tan solo unos días Netflix informaba de que la tercera y cuarta entrega también están en camino. ¿Más buenas noticias? Este romance histórico creado por Julia Quinn consta de ocho libros y un volumen adicional a modo de epílogo de todas sus historias. De seguir cosechando éxitos en Netflix, podemos afirmar que tendremos Bridgerton para rato en la pequeña pantalla.
Como anuncian desde Titania, la editorial en la que están disponibles los libros de Julia Quinn en España, 'cada Bridgerton tiene su historia y cada historia tiene su libro'. Los volúmenes de la saga Bridgerton se pueden leer de manera independiente pero, para evitar spoilers indeseados, lo mejor es seguir su orden. El orden de Julia Quinn, autora norteamericana que se ha convertido en una auténtica súper ventas gracias a esta familia de aristócratas enamoradizos. Su universo lujoso y competitivo de la alta sociedad de la regencia londinense revela un escenario repleto de luchas de poder y salpicado de escenas verdaderamente sensuales que nos trasladan a los privilegiados salones de Mayfair y a los palacios de Park Lane, por poner solo algunos ejemplos.
Las experiencias de la familia Bridgerton están muy relacionadas con mantener su privilegiada posición social y también con las dificultades que entraña el mercado matrimonial en una sociedad en la que no se entiende bien la vida si no es en pareja. Por tanto, los hermanos Bridgerton, siempre muy unidos, deberán navegar por estas traicioneras aguas en su búsqueda del amor. A diferencia de sus antecesores, esta nueva generación de jóvenes del siglo XIX considera que este factor es realmente importante a la hora de dar el 'sí, quiero' (más allá de tener en cuenta la procedencia de sus posibles parejas), si lo que desean es asegurarse una mínima felicidad conyugal durante el resto de su vida.
Volviendo al terreno televisivo, sabemos - a través de Lady Whistledown - que la segunda temporada de la serie estará dedicada a Anthony Bridgerton, al igual que el segundo libro de la saga en el que se basará la historia: El vizconde que me amó. De seguir el orden original, la tercera y la cuarta temporada deberían estar protagonizadas por Benedict y Colin Bridgerton, respectivamente, a falta de saber si Shonda Rhimes y su equipo, encargados de la producción de la serie de televisión, tienen en mente tomarse alguna licencia creativa en este sentido.
Estos son todos los libros de Los Bridgerton y así debes leerlos para no perderte nada y adelantarte al estreno de las próximas temporadas de la serie en Netflix:
El duque y yo
Dedicado a Daphne Bridgerton. Daphne y Simon, Duque de Hastings, son los únicos que no parecen divertirse en el baile que reúne a lo más selecto de la sociedad londinense. La continua presión para que encuentren pareja se lo impide. Sin embargo, cuando se conocen, se les ocurre el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberará de estos agobios.

El vizconde que me amó
Dedicado a Anthony Bridgerton. Una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada. Aunque hasta la fecha ha sido enemigo del compromiso, sorprende a todos al anunciar que tiene intención de buscar esposa y sentar cabeza. La elegida es Edwina Sheffield, pero para conseguirla deberá obtener antes la aprobación de Kate, hermana mayor de la joven. Convencerla de que ha dejado de ser un vividor es tan difícil como quitársela de la cabeza cada noche.

Te doy mi corazón
Dedicado a Benedict Bridgerton. ¿Quién era esa mujer extraordinaria a la que conoció en una fiesta de disfraces? Benedict se ha convertido en uno de los solteros más atractivos de Londres y, aunque podría casarse prácticamente con quien quisiera, lo cierto es que no es capaz de olvidar a la misteriosa mujer enmascarada.

Seduciendo a Mr. Bridgerton
Dedicado a Colin Bridgerton. Colin descubre que la mujer de su vida está mucho más cerca de lo que imaginaba. ¿Cómo es posible que todo cambie de repente?

A Sir Phillip, con amor
Dedicado a Eloise Bridgerton. ¿Es posible enamorarse de alguien a quien no has visto nunca? Tras la boda de Penélope, su mejor amiga, Eloise comienza a sentir mucha presión sobre su soltería. Por eso decide, de forma impulsiva, presentarse en casa de un hombre al que solo conoce por carta y que quiere casarse con ella.

El corazón de una Bridgerton
Dedicado a Francesca Bridgerton. Francesca no entiende por qué Michael, el mejor amigo de John, su marido que acaba de fallecer, no está a su lado para consolarla en estos momentos tan difíciles. Sin embargo, Michael guarda un secreto que podría cambiar la vida de Francesca para siempre.

Por un beso
Dedicado a Hyacinth Bridgerton. Hyacinth ha perdido la ilusión por las temporadas de baile en Londres. A pesar de que su posición social es muy buena, parece ahuyentar a todos los pretendientes con su fuerte carácter. A todos… excepto a Gareth St. Clair, nieto díscolo de Lady Danbury, que es el único capaz de dejar a Hyacinth con la palabra en la boca y el pulso acelerado.

Buscando esposa
Dedicado a Gregory Bridgerton. El último de los hermanos Bridgerton comienza la búsqueda de la mujer de sus sueños. Dado su carácter romántico, jamás aceptará un matrimonio de conveniencia. Sin embargo, se enamora de la mujer equivocada.

Bridgerton: felices para siempre
Este libro presenta ocho emocionantes epílogos, uno por cada hermano que componen la peculiar familia Bridgerton y, como broche final, una historia adicional sobre Violet, la matriarca de la familia.
