Llovía tanto que los madrileños ya ni siquiera se quejaban en internet. El agua caía y nadie miraba. No había fotos ni hashtags. Los suelos de los ascensores se mojaban sin críticas meteorológicas. En Madrid el sirimiri se había asimilado. Era ya tan madrileño como los rockeros de la Gran Vía o decir “fenómeno” en lugar de “vale”. La humedad comenzaba a lograr que el pan durara más de un día en la despensa sin convertirse en un arma defensiva y a que las lentillas no se cristalizaran sobre los globos oculares.
Los vestidos de verano, llenos de flores, lunares y lino, se sentían descolocados. Habían conseguido descolgarse de las perchas de las tiendas hacía meses, habían logrado escapar de las maletas del trastero hacía semanas, pero aún permanecían apartados en alguna oscuridad. En la del armario. Los jerséis de punto fino y los pantalones de pana los escoltaban. Esperaban los vestidos como a la puerta de un concierto tres horas antes de la apertura de puertas: con tensa paciencia. Les habían usurpado su momento. Junio era el mes de las primeras rozaduras en los tobillos y de las excursiones playeras de fin de semana, y los calcetines largos continuaban en los cajones. La leyenda de que la gabardina solo salía dos semanas de abril se deshacía. Madrid estaba a dos días de lluvia de cambiarse el nombre a Bruselas.
Pero al tercer intento de preverano la ciudad ha respondido. Entre el 15 y el 17 de junio, el sol va a espantar las nubes y subir las temperaturas. Si llegas o estás en la capital, podrás infiltrarte en sus bares a través de la ruta coctelera de la World Class Cocktail Week. Hasta el domingo, los barrios de Madrid se dividirán en cuatro licores. Para evitar que las consecuencias de la peregrinación del combinado anulen el resto del fin de semana, el estómago lo llenará un sándwich de pastrami y lo dulce llegará helado de México. Para bajarlo, camina hasta los retratos de Cecil Beaton en la Fundación Canal. ¿Demasiado lejos? En Beni Room encuentras zapatos cómodos y en Siberia se encargan de restaurar la pedicura. Corre. A activar la melanina en la capital.
Cecil Beaton al final de la Castellana
Hasta el 19 de agosto, Audrey Hepburn , Marilyn Monroe, Salvador Dalí y el duque de Alba se reúnen bajo el mismo techo. La elegancia humanizada de Cecil Beaton, el fotógrafo que hizo inmortal al Hollywood de mediados del siglo XX, espera en la Fundación Canal Isabel II. La entrada es gratuita. En Mateo Inurria, 2.

Nueva York es un sándwich
Las esquinas de Nueva York huelen a cebolla frita y curry, pero sus platos saben a langosta emparedada y pastrami dulce. Lobsterie ha traído al 17 de la calle Gravina solo (Dios se lo pague) lo segundo. En sus cocinas y barras, el bogavante, además, da cuerpo a las croquetas y anima el Bloody Mary.

México se hiela en La Latina
En el número 81 de la calle Toledo los higos chumbos, la guayaba, la guindilla y el tequila se guardan en el congelador.En Lupita Paleta, los colorantes y saborizantes se quedan fuera. Desde principios de junio, los polos de fruta mexicanos salen a pasear por Madrid desde La Latina. Para rematar comidas y puentear bajadas de azúcar.

El reino de las flores
Las flores en el Real Jardín Botánico, frente al Museo del Prado, estallaron hace un mes, pero las lluvias y el sirimiri jugaban a desteñirlas. Este fin de semana, pasea entre sus especies milenarias de día y espera a la noche para ver las proyecciones de PhotoEspaña. Ahora es el momento: antes de que el verano se trague los colores y el termómetro, las ganas.

La tienda Pantone
Aquí los ugly shoes de la temporada se enfrentan al vestido que llevas mes y medio buscando para la última boda de junio. En Beni Room, tendencia y necesidad se cuelgan por colores. La firma acaba de abrir las puertas de su boutique en el 35 de la calle Velázquez y planea inaugurar nueva sede en el barrio de las Salesas. Conocida entre las fashionistas como the place to be, quienes se acercan por su mimada selección de ropa y accesorios acaban tomando un té matcha en su patio interior afrancesado con jardín vertical.

A pierna suelta
En la Sala Equis, en la calle Duque de Alba, 4, las leyendas del cine del siglo XX renacen ante la mitología gastronómica del XXI: la obra de Kubrick se proyecta mientras se sirven croquetas de queso y kale, humus de coco y lima y ensaladas de quinoa y salmón. Este fin de semana, Senderos de Gloria, Trainspotting o La Colmena componen la cartelera.

La ruta de la coctelería
La ruta coctelera de la World Class Cocktail Week serpentea ahora Madrid. Hasta el domingo, los barrios de la ciudad se dividirán en cuatro licores y cincuenta bares. Las mejores barras implicadas están seleccionadas la ruta cocktal.

Fiesta clandestina
Las de Black Heart son las fiestas clandestinas de las que todo el mundo habla. Con ellas lo difícil es saber el cuándo y el dónde. El por qué es fácil: todo el que es alguien aparece en sus listas. Para acceder tendrás que seguir su cuenta oficial en Instagram. Permanece atenta a su feed ultracuidado porque es ahí donde primero anuncian sus eventos, desde un fiestón en el Círculo de Bellas Artes con DJ internacionales hasta una cena para cincuenta en Cannibal Raw. Ahora es bueno estar en la Black List.

El laboratorio de las flores
En Orquídea Drácula, las flores filtran la cultura pop bajo las manos de Felipe Carvallo. En su tienda-laboratorio de la calle Amaniel, 4, los ramos asumen las formas y los colores de Eduardo Manostijeras, Laura Palmer y Rocío Jurado. Tus referencias son órdenes. Y si en casa tienes ya una planta pachucha, aquí te ayudarán a resucitarla.

Arte en miniatura
Aquí también sanan y reproducen el arte. Lo hacen en las uñas. Sobre sus esmaltes permanentes, en Siberia Salón pintan pequeños alienígenas, fragmentos de un Basquiat y estampados de leopardo con relieve. Has visto sus diseños aunque no lo sepas: las manos de Blanca Suárez a menudo los pasean por alfombras rojas, entrevistas y posts de Instagram. El Bosco de la manicura viene de Rusia y acaba de abrir salón en el hotel Miguel Ángel. Recuerda pedir cita. Vuelan.

Cuando haces 'pop'
Al número 2 de la calle Serrano una entra por la curiosidad que despierta la multitud apostada a frente a unas puertas abiertas, sirenas homéricas de cualquier tienda, y sale con cojines estampados, anillos finísimos bañados en oro, vestidos ligeros y babuchas de cuero. Para ellas y para ellos. Durante la edición de este fin de semana, además, Pop Up Chic colabora con la Fundación Atelier Bassari, una oenegé que ayuda a que las mujeres de algunas zonas de Senegal alcancen la independencia económica.

Saber escuchar
Si estás intentando reactivar la producción de vitamina D y has renunciado sabiamente al metro para salir a caminar bajo el sol, vas a necesitar ocupar tus oídos. Ir pensando en las cosas de una es un atajo directo para la infelicidad que solo se debe tomar bajo la ducha o frente a una pizza de pepperoni. Por la calle, un podcast es el surimi de los pensamientos propios. En Dale Candela, Ana Ureña, periodista de profesión, y Fernando Candela, comunicador nato, despluman las "cosas que nadie entiende de la vida", ponen firme a las redes sociales y entrevistan cada semana a un invitado con "una historia de superación que transmitir". Lo encuentras en iVoox.

Noche de estrellas
Solo hay dos maneras de ver Grease: desde el asiento de un coche o mal. En el Autocine Madrid Race, el 40º aniversario de la historia de Sandy y Danny se celebra a cielo abierto, escoltados por las Cuatro Torres y con un diner americano despachando patatas, hamburguesas y batidos. Apunta la dirección: calle de la Isla de Java, 2. (¿Sin coche? También puedes acudir a pie y reservar una hamaca).

Esto te suena
Para esto vas a necesitar un boli y un post-it. O abrir tu iCal, que hay que ahorrar papel. Este plan necesita la más urgente organización: durante los dos próximos fines de semana, Sisley y la Fundación Excelentia celebrarán la música clásica con cinco conciertos al aire libre en los Jardines del Palacete Duques de Pastrana. Después de que la Novena Sinfonía de Beethoven se cuele en el 208 del Paseo de la Habana la noche del 22, el sábado 23 llegarán al palacete Rossini, Mozart y Tchaikovsky. Las bandas sonoras del Hollywood del siglo XX, de Cinema Paradiso a Memorias de África, revivirán la noche del domingo. Entre el 29 y el 30, Kyann Johns y la Orquesta Clásica Santa Cecilia interpretarán El Señor de los Anillos, Sister Act, Avatar y fragmentos del Concierto de Aranjuez. Quédate cada noche hasta el final: se servirá un cóctel y se sortearán sets de belleza de Sisley. Asegúrate las entradas aquí.

De concierto
¿De Barcelona? Te dejamos una opción excepcional para este fin de semana.Santa Susanna acogerá el próximo sábado 23 de marzo, un concierto homenaje al rock donde por primera vez se interpretarán los grandes temas de las bandas más importantes del rock universal por una sinfónica, con Scorpions o Pink Floyd en cabeza, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Barcelona, acompañados por la mítica banda de rock Apache, que a su vez celebra su 40 aniversario sobre los escenarios. Contará con un sistema de sonorización, incluyendo una plataforma para que las personas con deficiencia auditiva, por primera vez en un concierto y de manera gratuita, puedan sentir la música a través de vibración.
