10 películas inolvidables para viajar a África sin moverte de casa
Cuando África se convierte en escenario de cine solo puede significar una cosa: el inicio de una gran aventura. Estos son los títulos más inspiradores sobre este excepcional continente que posee un increíble número de maravillas naturales y los animales salvajes en libertad más bellos del universo.
El tercer continente más grande del mundo cuenta con algunos de los paisajes más impresionantes que existen sobre la faz de la Tierra. También con una variedad de animales salvajes en libertad fuera de lo común, con una geografía que recoge un importante número de maravillas naturales y con algunas de las culturas y tradiciones más antiguas del mundo. Estos son solo algunos de los motivos por los que África, con más de 50 países, se ha convertido en el escenario más fascinante no solo a la hora de emprender un safari, sino también cuando se convierte en el set de rodaje de una película.
El monte Kilimanjaro, el cráter de Ngorongoro (ambos en Tanzania), el río Nilo (que se extiende por 10 países), el delta del Okavango (Botsuana), el Mar Rojo, el desierto del Sahara y sus famosas dunas, la migración del Serengueti hacia la reserva natural Masái Mara en Kenia y las cataratas Victoria, en Zimbabue y Zambia, son solo algunos de los grandes ejemplos de la excepcionalidad de su naturaleza, rodeada de mitos y leyendas recogidas también en guiones que ya forman parte de la historia del cine.
John Hanning Speeke, David Livingstone, Henry Morton Stanley y Oscar Lenz, entre otros, y gracias a su condición de exploradores con una curiosidad insaciable, han sido los responsables de situar muchos de estos enclaves en el mapa y también ellos se convirtieron en un filón para Hollywood, siendo su historia protagonista de filmes como Stanley y Livingstone (1939) o Territorio prohibido (1997).
Más nombres: la escritora Karen Blixen y la primatóloga Dian Fossey han sido algunas de las expertas y prescriptorasque más y mejor nos han contado África en la historia reciente. Blixen desde su posición de aristócrata y dueña de una plantación en Kenia; y Fossey como investigadora de primates en Ruanda. Su historia también ha sido llevada a la gran pantalla a través de dos películas - Memorias de África y Gorilas en la niebla - que no solo consiguieron captar el interés del público, sino también el apoyo de la crítica y de la Academia de Cine de Estados Unidos.
Lamentablemente, los planes de viajar al continente africano también se han visto pospuestos recientemente como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, la motivación de aquellos que ya estuvieran planeando su próxima aventura en África antes de que el mundo entrara en pausa probablemente siga intacta.
Estas son algunas de las mejores y más inspiradoras películas que sirven para quitarse el gusanillo de pisar su territorio y descubrir este excepcional continente:
Memorias de África (1985)
Esta famosa película protagonizada por Robert Redford y Meryl Streep está ambientada en Kenia durante la época colonial y cuenta la historia de amor entre Karen Blixen, baronesa danesa dueña de una plantación, y Denys, cazador y espíritu libre. Memorias de África está basada en la autobiografía de Blixen, dirigida por Sidney Pollack y el romance está a la altura de los paisajes keniatas, que no es poco.
Las minas del rey Salomón (1985)
El padre de Jesse (Sharon Stone) ha desaparecido en las tierras salvajes de África y ella debe encontrarlo. Para ello cuenta con la ayuda del cazafortunas Allan Quatermain (Richard Chamberlain) y, en su búsqueda, ambos deberán huir del asedio de unas tribus de nativos bastante hostiles y de un explorador alemán con malas intenciones. Esta comedia de acción y aventuras se rodó en Zimbabue, y está basada en el libro de H. Ryder Haggard, considerado como uno de los responsables de despertar la fascinación por los viajes a África en la literatura.
Gorilas en la niebla (1988)
Se convirtió en un éxito de taquilla en el año de su estreno y acabó siendo nominada a cinco premios Oscar. Gorilas en la niebla se basa en el trabajo que la zoóloga Dian Fossey realizó con los gorilas en Ruanda, acercando al espectador una visión fascinante del mundo de estos animales en peligro de extinción.
Soñé con África (2000)
Como viene siendo habitual en esta lista, Soñé con África también encuentra su origen en un libro. En concreto, en la autobiografía de la socialité italiana Kiki Gallmann, quien decidió abandonar su cómoda existencia en Europa para mudarse a un rancho en el desierto africano en compañía de su marido y su hijo. Protagonizan Kim Basinger y Vincent Perez.
En un lugar de África (2001)
Escrita y dirigida por Carolina Link, esta película alemana ganadora de un Oscar cuenta la historia de una familia de judíos alemanes refugiados que se muda a Kenia en la década de los años 30 y debe adaptarse a la vida agrícola de su entorno.
El jardinero fiel (2005)
Situada en Kenia, esta conmovedora película protagonizada por Ralph Fiennes y Rachel Weisz trata del asesinato de una abogada y activista, y de cómo su marido no descansará hasta conocer la verdad que rodea su muerte.
Sahara (2005)
Rodada en Marruecos, Sahara sigue al explorador Dirk Pitt (Matthew McConaughey) en su búsqueda por encontrar un acorazado perdido en el desierto de África occidental durante la Guerra Civil, conocido como 'el barco de la muerte'. En su aventura también tendrá que ayudar a un médico de la OMS que es perseguido por un despiadado dictador.
Diamante de sangre (2006)
En esta película de Martin Scorsese ambientada durante la Guerra Civil de Sierra Leona, un contrabandista y empresario (Leonardo DiCaprio) busca el diamante más valioso del mundo. Diamante de sangre se convirtió en un éxito de taquilla y obtuvo 5 nominaciones a los premios Oscar en 2007.
Mandela: del mito al hombre (2013)
Basada en la autobiografía de Nelson Mandela, esta película dirigida por Justin Chadwick es una crónica sobre la vida del líder africano a través de su infancia, educación, su paso a la etapa adulta y sus 27 años de encarcelamiento en Robben Island y otras prisiones. Protagoniza el actor británico Idris Elba y está rodada en Sudáfrica.
Adú (2020)
Filmada en escenarios africanos de Benín y Marruecos, Adú sigue tres historias cruzadas protagonizadas por un niño de 6 años y su hermana mayor que pretenden colarse en las bodegas de un avión en Camerún; un activista medioambiental que lucha contra la caza furtiva; y un grupo de guardias civiles de Melilla que se prepara para enfrentarse a los subsaharianos que pretenden entrar en España saltando la valla. Cuando los destinos de todos ellos se crucen, sus vidas no volverán a ser las mismas. Dirigida por Salvador Calvo, Adú consiguió 4 premios Goya en su última edición de 2021.