Estas mujeres han convertido en himnos las mejores canciones feministas y tenemos las pruebas que lo demuestran
Temas poderosos que inspiran y celebran la feminidad de la mano de auténticas divas de los escenarios.
Algunas se han concebido como auténticos gritos de guerra, otras responden a impulsos rebeldes de sus compositoras y el resto se recibe como un abrazo reconfortante. Todas estas canciones bien merecen tener su propia playlist que recoja las voces de las cantantes más inspiradoras de ayer, hoy y, probablemente, mañana:
Run the World (Girls) de Beyoncé
Pertenece a su álbum 4 y desde 2011 se ha convertido en una de las mejores canciones que hablan sobre el empoderamiento femenino publicadas hasta la fecha. El videoclip es una fantasía audiovisual que eleva este mensaje a la enésima potencia - y también un fashion film que no te debes perder si te gusta la moda -, al mismo ritmo que Beyoncé y su cuerpo de baile parecen multiplicarse por la pantalla.
Respect de Aretha Franklin
Lo más importante en cualquier relación de cualquier tipo entre dos personas cualquiera es lo que ha defendido Aretha Franklin durante toda su carrera: Respeto. Por si no queda claro, ella lo deletrea al inicio. Otis Reding fue quien compuso la canción y la interpretó en un primer momento, pero desde un punto de vista muy diferente: el de un marido desesperado que dará siempre lo que quiera a su esposa, aunque ella 'se porte mal'. Sin embargo, Respect ha pasado a la historia de la música como una de sus mejores canciones de todos los tiempos y también como un himno feminista interpretado por la voz de Franklin. Toda una declaración de intenciones de una mujer independiente que exige el trato que se merece.
Born this way de Lady Gaga
En esta ocasión Lady Gaga se dirige a las personas de la comunidad LGTBQ para inspirarlas a vivir la mejor y más auténtica versión de sí mismas. Born this Way arrasó en las listas desde su lanzamiento vendiendo 2 millones de copias en una semana, y Lady Gaga afirmó sentir que este era el mejor trabajo que había realizado hasta la fecha.
Bad Girls de M.I.A
Compuesta por la propia Mathangi ‘Maya’ Arulpragasam - M.I.A. -, esta canción habla sobre la relación de las mujeres con el sexo y las drogas. Con una base que incorpora un toque de música oriental, este tema R&B tiene su propio videoclip grabado en Marruecos, en el que se critica que las mujeres de oriente no estén autorizadas a conducir vehículos.
I will survive de Gloria Gaynor
Gloria cuenta cómo encontrar la fuerza personal en los momentos más duros. En su caso habla de recuperarse tras una separación, pero lo cierto es que esta canción se ha convertido en un gran éxito de la música disco bailado en cualquier celebración. También es uno de los himnos más versionados. Su poder rompepistas no se le ha escapado a artistas como Diana Ross, Shriley Bassey o Celia Cruz y su Yo viviré.
Q.U.E.E.N. de Janelle Monáe y Erykah Badu
El título de la canción es un acrónimo que significa 'Queer, Untouchables, Emigrants, Excommunicated and Negroid'. Está inspirada en conversaciones privadas que han mantenido ambas cantantes, y formulada como si fuera un 'preguntas y respuestas' sobre temas como el sexo y la religión, desde una perspectiva feminista y en favor de los colectivos a los que hace alusión el título. El resultado es un tema pegadizo de corte funky, cuyo videoclip se convierte en un viaje al futuro muy peculiar.
You don’t own me de Lesley Gore
Lesley Gore grabó esta canción con solo 17 años e inmediatamente se convirtió en uno de sus grandes éxitos. Se publicó en 1963 y en ella Gore le dice a su pareja que no se confunda, que él no es su dueño y que no debe decirle lo que puede o no puede hacer o decir. Esta canción también forma parte de la banda sonora de El Club de las Primeras Esposas, y el playback que realizan Diane Keaton, Goldie Hawn y Bette Midler es uno de los momentos más divertidos de la película.
Just a girl de No Doubt
En un primer momento, Gwen Stefani escribió esta canción como un acto de rebelión contra sus estrictos padres porque no la dejaban salir hasta tarde por la noche. Sin embargo, con el tiempo, su sarcástica letra se ha convertido en una crítica mucho más feroz que satiriza la forma en que la sociedad 'protege a las mujeres jóvenes' y avisa de que no tienen que ir solas por la calle de noche.