¿Buscas un libro para leer? ¿O quizá para regalar? Hay libros que hay que leer sí o sí una vez en la vida y, por supuesto, se convierte en una gran opción para regalar en cualquier momento. Y es que, aunque un perfume pueda resultar infalible o un pijama sea un habitual con el que obsequiar en muchas familias, nada como un buen libro. Un detalle que siempre convence a los que prefieren pasar más tiempo imaginando que viendo por el televisor.
Es fascinante adentrarse en historias ajenas de las que siempre se puede aprender algo, sobre todo porque son tantas las temáticas y los estilos son tan diferentes que es prácticamente imposible no encontrar al menos uno que te enganche desde el primer momento y te logre dejar con ganas de más.
El mercado está continuamente llenándose de interesantes novedades para todos los gustos, pero hoy queremos hablarte de esos clásicos que muchos "sufrían" en las clases de literatura de su adolescencia, a los que creemos deberías darles una segunda oportunidad. Obras que, leídas desde la distancia, te sorprenderán gratamente y empezarán a cobrar sentido, sobre todo si haces un ejercicio de situarlas en sus respectivos contextos históricos y socioculturales y valoras su importancia.
Si nos pusiéramos puristas sería El Quijote de Miguel de Cervantes el que debería liderar esta lista por su innegable importancia en las letras españolas desde su publicación en 1605 o el Romeo y Julieta de William Shakespeare en la anglosajona, pero hemos preferido obviar estos dos imprescindibles que todo el mundo conoce y seguramente ha leído en alguna de sus versiones, y centrarnos en otros que, aunque deberían tener mucha más relevancia en las librerías, hay quien todavía no ha ni mirado ninguna de sus páginas. Autores que marcaron un antes y un después con sus respectivas publicaciones porque supieron ofrecer algo diferente en épocas determinadas.
Como imaginarás no están todas las que son pero si son todas las que están, por lo que ve incluyéndolos en tu particular lista de regalos o empieza a hacer tu pedido para los Reyes Magos con alguna de estas 10 obras clásicas a las que deberías prestar atención en algún momento sin ningún atisbo de duda.
'1984', de George Orwell
El pensamiento individual es algo inconcebible en esta sociedad distópica que plantea el escritor bajo el régimen totalitario del gran hermano en el que todo está vigilado en todo momento y no te puedes fiar de nadie.

'A sangre fría', de Truman Capote
La novela basada en el asesinato de una familia sucedido en 1959 en Kansas fue pionera en su género y terminó por convertirse en un clásico de la literatura.

'Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez
Esta obra del Premio Nobel de literatura colombiano está considerada clave en la historia de la literatura. Si aún no la tienes en tus estanterías, esta Navidad es una ocasión ideal para pedirla en la carta a los Reyes Magos.

'Cinco horas con Mario', de Miguel Delibes
Este monólogo de una viuda en el velatorio de su marido es desgarrador. Una despedida en la que le asaltan los recuerdos y las dudas sobre si llegaron verdaderamente a conocerse después de toda una vida juntos.

'El conde de Montecristo', de Alejandro Dumas
Aventuras, intrigas y una estudiada venganza encontrarás en esta historia publicada en 1844 que te atrapará desde la primera página.

'El principito', de Antoine de Saint-Exupéry
Para muchos esta obra corta está sobrevalorada, para otros, es simplemente deliciosa. Si aún no te has adentrado en este libro lleno de moralejas para todos los públicos, hazlo y juzga tu misma.

'El retrato de Dorian Gray', de Oscar Wilde
Una reflexión sobre la belleza es esta obra cumbre de Oscar Wilde en la que se habla precisamente del precio que hay que pagar por ella. Altamente recomendable.

'Los miserables', de Victor Hugo
Seguramente hayas visto alguna de las versiones que se han hecho en película o en musical, pero créenos cuando te decimos que merece la pena rememorar de la mano del personaje de Jean Valjean el París entre las guerras napoleónicas y la revolución burguesa de 1848.

'Rayuela', de Julio Cortázar
No es un libro al uso sino uno que puede ser leído en dos direcciones, de la forma tradicional o al revés como el clásico juego infantil al que hace alusión su título. Este tipo de estructura que representa el caos y el azar en la vida es lo que en su momento fue toda una revolución y marcó un antes y un después en la literatura hispanoamericana.

'Mujercitas', de Louisa May Alcott
“Si fuese un chico, me escaparía contigo y lo pasaríamos en grande, pero soy una pobre chica y he de comportarme con propiedad y volver a casa”. Esta frase aparece en esta entrañable historia de cuatro hermanas ambientada en la Guerra de secesión norteamericana.
