Naida Castel (Lleida, 1991) es Le Nais en el escenario. Pero también es la corista de M.I.A en su última gira por España (actuó junto a la artista y como parte de un grupo de trece artistas en el Primavera Sound ).
Es poetisa y diseñadora de joyas. Igual que hay quien dice que no se puede separar al hombre del genio, esta artista no solo es parte desde la raíz de sus creaciones, sino que impregna con su magnetismo y delicadeza compositiva todo lo que toca. Su nuevo álbum, Am I, es otra prueba de ello.

No has tenido prisa en lanzar tu primer álbum, ¿qué es lo que buscabas cuando llegase ese momento?
Cada proyecto necesita su tiempo, me hubiese gustado que el proceso de terminar el disco fuese un poco más rápido, pero intenté no controlar y aceptar que tenía que pasar por diferentes estadios y personas para llegar a lo que es hoy.
¿Cómo tuviste tan claro el estilo que iba a colorear este Am I?
Sentía que quería hacer un disco con contrastes pero que tuviese una atmósfera que te abrazase; muchas voces, unas lejanas, otras cercanas. Que fuese contundente en las letras pero más libre en cuanto a las melodías y la sonoridad, como un orden desordenado... Y, sobre todo, aunque haya partes electrónicas, quería mantener instrumentos reales que hiciesen que todo tocase más la tierra, con una base y unos graves fuertes. Creo que llegamos ahí porque sacude de una forma delicada. Todo tiene esa intensidad que quería, pero siento que no te asfixia, sino que va de dualidades.
¿En qué te inspiraste para plasmar esa dualidad?
Sin malo no hay bueno; me sorprende muchas veces cómo la gente solo quiere bailar y reir, nunca encontrarse consigo mismo y conocer sus sombras, como si eso fuese algo malo. Ser consciente de ellas es importante para que, cuando me pase algo que me hunda, no pueda hundirme a su gusto.
La parte visual está muy presente en tu proyecto.
Siempre pienso en un todo cuando hago música, al menos cuando ya estoy terminando una canción o disco. A veces veo cada canción de un color o me vienen ideas a la cabeza para la parte visual y las dibujo. Es divertido ver después el resultado final.
Dentro de tu proceso creativo, ¿cómo es de importante para ti expresar tu inteligencia emocional?
Es algo que hago sin preguntarme el porqué; creo que es mi proceso de aprendizaje en la vida, y siento la necesidad de compartirlo por si a más personas les sirve o les despierta alguna conversación interna. Creé #lenaisfastpoetry como pensamientos en forma de pequeño poema que escribo sin pensármelo mucho; pequeñas revelaciones que pueden tener más o menos sentido en ese momento pero que, al final, siempre esconden algo de verdad.
¿Con qué otra artista te encantaría colaborar?
Me encantaría trabajar con Caroline Polachek, también con artistas nacionales como Maria Arnal o Bin0.
Este mes formas parte de la programación de Inverfest junto a Marina Heriop, Amala o Miren, ¿cómo definirías a la nueva generación de artistas?
Me encanta que cada una tenga su estilo, su forma de ver y crear. Creo que, cada vez más, hay una parte del público que está más abierto a escuchar diferentes tipos de música. Me da la sensación de que, antes, la gente a la que le gustaba el rock, no podía soportar el pop. Creo que esas barreras se han diluido un poco.