Las herramientas de inteligencia artificial están siendo la comidilla de estas últimas semanas y parecen haber venido para quedarse. Los chats y generadores de imágenes por medio de la inteligencia artificial sorprenden y divierten a todos a partes iguales por sus detalladas respuestas y el gran realismo de estas "fotografías" que genera.
Si tuviéramos que hacer un ranking, sin duda ChatGPT estaría entre los programas de IA más famosos ahora mismo. Nacido a finales de 2022, incluso nosotras hemos caído en la tentación de hacerle algunas preguntas como cuáles son los peinados más famosos entre las españolas, cuáles son las CC creams más famosas del mundo o cuáles son los productos antiedad más famosos.
Este programa, sin embargo, solo permite la interacción mediante texto, mientras que hay otros que generan sus propias imágenes. Algo que crea muchísima curiosidad. Usuarios de todo el mundo les han preguntado todo tipo de imágenes y nosotras hoy hemos hecho lo propio: hemos querido saber cómo se verían las ciencias si fueran mujeres. Esto es precisamente lo que nuestra compañera Sarah Romero le ha preguntado a Midjourney, un laboratorio de investigación y creador de IA de texto a imagen, y estas han sido las respuestas:
Astronomía

Así es como la IA ve la astronomía, definida por la RAE como la "ciencia que trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen". Una ciencia muy amplia que tiene varias ramas en su interior como la astronomía observacional, la astrofísica o la cosmología.
Biología

La biología, definida por la RAE como la "ciencia que trata de los seres vivos considerando su estructura, funcionamiento, evolución, distribución y relaciones", también se divide en varias ramas: biología celular (definida como la "parte de la biología que estudia los fenómenos biológicos desde el punto de vista de la estructura celular"), biología molecular (definida como la "parte de la biología que estudia los fenómenos biológicos desde el punto de vista de la estructura molecular"), genética (definida como la "parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella") o la fisiología (definida como la "ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos").
Botánica

La botánica, definida por la RAE como "ciencia que trata de los vegetales", estudia todo lo que tiene que ver con ellos, desde su estructura hasta sus funciones y, por supuesto, su evolución.
Tecnología

La tecnología, definida como la ciencia que "estudia la teoría, diseño y aplicación de los sistemas de computación", engloba todo lo relacionado con los ordenadores, Internet y todas las cosas "modernas" que forman parte de nuestro día a día en la actualidad.
Ecología

La ecología está definida por la RAE como la "ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio", es decir, todo lo que nos rodea: desde las plantas hasta los animales o los elementos.
Física

La física está definida por la RAE como la "ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y las relaciones entre ambas". Esta ciencia tiene muchas ramas dentro de ella como la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo o la física teórica, entre otras.
Geología

Definida por la RAE como la "ciencia que estudia la historia del globo terrestre, así como la naturaleza, formación, evolución y disposición actual de las materias que lo componen", la geología trata toda la parte física del planeta Tierra.
Ingeniería

La RAE define la ingeniería como el "conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial".
Matemáticas

Así representa la IA las matemáticas, que la RAE define como "ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones".
Inteligencia artificial

Podríamos considerar esta imagen como un "autoretrato", ya que es una representación de la propia IA de lo que es la Inteligencia Artificial.
Paleontología

La paleontología es definida por la RAE como la "ciencia que estudia los organismos que han existido en el pasado de la Tierra a partir de sus restos fósiles" y esta es la representación que hace de ella la IA.
Medicina

Definida por la RAE como el "conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir", así es como la IA imagina que sería la medicina si fuese una mujer. Hay varias ramas dentro de la medicina: alternativa, complementaria, estética, intensiva, legal, nuclear...
Neurociencia

La neurociencia está definida en la RAE como la "ciencia transversal que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas".
Química

Definida por la RAE como la "ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su composición", así sería la química si fuese una mujer, según la IA.
Historia

La representación de esta ciencia social no podía ser otra que una mujer con gafas y un libro. Su definición en la RAE es de "narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados".
Arqueología

Por último tenemos la arqueología, que la RAE define como "ciencia que estudia las artes, los monumentos y los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos".