Según la ciencia, incluir este hábito en nuestra rutina ayuda a que seamos mucho más felices

Es quizás la más fácil de hacer y la que más beneficios genera.
Milano str S24 0053

Existen distintas formas de alcanzar la felicidad, desde la manera en la que nos relacionamos con los demás a cómo vivimos nuestro día a día. "La vida es el café de la mañana, mantel de lino, el olor de la ropa limpia, tenedores, cucharas, cada plato en su estante. La casa huele a presente. Pan del día, el papel de los libros, esta maresía que inunda cada tarde, su mano en mi espalda, saberte a salvo", escribe el autor Jesús Terrés en un escrito titulado Lo que he aprendido. Un texto que habla de manera implícita sobre una práctica diaria - quizás la más importante ya que está avalada por al menos 62 artículos científicos- que nos hará sentirnos mucho más felices: la gratitud.

La  gratitud es la práctica más efectiva para estimular los sentimientos de felicidad - Francesca Babbi

¿Por qué la gratitud está vinculada con nuestra felicidad? 

La relación entre la gratitud y la felicidad ha sido ampliamente estudiada en la psicología positiva, y existen varias razones respaldadas por estudios científicos que explican por qué la gratitud puede contribuir a que seamos más felices. Por ejemplo, según el Centro de Investigación de Conciencia de la Atención Integral de la UCLA, (Mindfulness Awareness Research Center) expresar gratitud cambia literalmente la estructura molecular del cerebro, mantiene la materia gris funcionando y nos hace más saludables y felices. "Cuando sientes felicidad, el sistema nervioso central se ve afectado. Eres más pacífico, menos reactivo y menos resistente. Y la gratitud es la práctica más efectiva para estimular los sentimientos de felicidad", señalan los profesionales de Intimind en su página web. 

Gratitud y felicidad - Francesca Babbi

Asimismo, un estudio de gratitud, realizado por Robert A. Emmons en la Universidad de California en Davis y Mike McCullough en la Universidad de Miami, a los participantes, asignados al azar, se les dieron tres tareas distintas. Todos llevaban un diario semanal: un grupo describía las cosas por las que sentían agradecimiento, otro explicaba todo aquello que les fastidiaba y el último hacía un seguimiento de los eventos  que ocurrían en su día a día. "Al cabo de diez semanas, los participantes en el grupo de gratitud se sentían un 25% mejor que los otros grupos, reportaron menos problemas de salud y rendían un promedio de 1,5 horas más", señalan en el estudio. 

Gratitud y felicidad - Valentina Valdinoci

Algunos beneficios de la gratitud, según científicos

  • Fomenta emociones positivas: La práctica de la gratitud implica reconocer y apreciar las cosas buenas en la vida. Cuando expresamos gratitud, experimentamos emociones positivas como la alegría, el amor y la satisfacción, lo que contribuye directamente a nuestro bienestar emocional. Un estudio publicado en la revista "Emotion" en 2011 encontró que las personas que expresan gratitud regularmente experimentan niveles más altos de felicidad y bienestar emocional.
  • Mejora las relaciones sociales: Expresar gratitud hacia otras personas fortalece los lazos sociales y fomenta relaciones más positivas. Un estudio de la Universidad de Kentucky publicado en el "Journal of Personality and Social Psychology" en 2010 encontró que la gratitud promueve la empatía y la generosidad en las relaciones interpersonales, lo que a su vez contribuye a una mayor satisfacción en las relaciones.
Gratitud y felicidad - Getty Images
  • Reduce el estrés y la ansiedad: Un estudio publicado en "Psychology Today" en 2015 encontró que las personas que practican la gratitud tienen una menor activación de la amígdala, una región cerebral asociada con el procesamiento del miedo y el estrés. Esto sugiere que la gratitud puede ayudar a reducir la respuesta del cuerpo al estrés.
  • Promueve el autocuidado y amor propio: Las personas que son conscientes de todo aquello por lo que están agradecidas tienden a cuidar mejor de sí mismas. Esto puede incluir adoptar hábitos más saludables, como el ejercicio y una alimentación equilibrada, que contribuyen a la felicidad y el bienestar en general.

Cómo practicar la gratitud en tu día a día en 5 pasos clave

  1. Al despertar, escribe 3 cosas por las cuales te sientes agradecido.
  2. Mientras te cepillas los dientes o te arreglas para ir al trabajo, mírate al espejo y agradécete por algo que hayas hecho. No importa si es algo tan simple como un rico café, lo que importa es la intención detrás de ello. 
  3. Agradécele a tu pareja o a alguien cercano al menos una cosa que hayan hecho por ti.
  4. Cuando salgas a la calle, encuentra algo que apreciar: un día soleado, la sombra que producen los árboles o la sonrisa de un desconocido. 
  5. Y finalmente, ayuda a alguien a descubrir la gratitud.

Recomendamos en