Aproximadamente la mitad de nuestro nivel de felicidad se basa en los genes. Algunas personas están predispuestas a ser más felices y optimistas que otras. Pero eso no significa que no pueda aumentar su nivel de felicidad si no le viene de forma natural. De hecho, las investigaciones sugieren que el 40% de la felicidad de las personas proviene de las decisiones que toman.

Precisamente es as decisiones se toman en la mayoría de los casos de manera inconsciente durante nuestras rutina del día a día, en nuestro hogar pero también en nuestro trabajo, los dos lugares que más frecuentamos. El profesor de Harvard y científico social especializado en felicidad, Arthur C. Brooks, habla de esto en su libro "Build the Life You Want: The Art and Science of Getting Happier" (Construye la vida que quieres: el arte y la ciencia de ser más feliz), el cual escribió junto a Oprah Winfrey y señala que "si la jornada laboral genera insatisfacción, es probable que tu vida en su conjunto se vea afectada por esta insatisfacción".

Al contrario de lo que piensan las personas, el profesor Brooks asegura que para alcanzar la satisfacción laboral no es necesario tener un trabajo de fantasía ni tampoco se trata de ganar mucho dinero. Él asegura que para ser feliz en el trabajo es necesario poner en práctica los siguientes consejos.
1. Enfocarte en tu esfuerzo y en el trabajo en equipo
"Las investigaciones han demostrado, por ejemplo, que en todo el mundo la satisfacción laboral depende de una sensación de logro, el reconocimiento por un trabajo bien hecho. El trabajo en equipo también tiene una fuerte influencia", comenta el experto y agrega: "Las personas más satisfechas con su trabajo son aquellas que encuentran una correspondencia fundamental entre los valores de sus compañeros, los de su empresa y los suyos".

2. Ayudar a los demás
Ayudar a los demás nos brinda un sentido de propósito y significado en el trabajo. Saber que nuestras acciones tienen un impacto positivo en los demás nos hace sentir valiosos y conectados con un propósito más grande. Brooks afirma que "se puede encontrar servicio en cualquier trabajo". La gratitud de los compañeros de trabajo o clientes puede aumentar nuestra autoestima y bienestar emocional.

3. Ser flexibles
El autor asegura que si bien nadie debería dedicarse a algo que no le gusta, es posible ser feliz en cualquier tipo de trabajo siempre y cuando las personas se adapten a las circunstancias con buena actitud. "En lugar de perseguir implacablemente un puesto de trabajo "perfecto", un mejor enfoque es permanecer flexible en el trabajo exacto, mientras se buscan otras oportunidades que encajen más con la persona".

Más consejos para ser feliz en el trabajo según la psicóloga Verónica Sarría
Por su parte, Verónica Sarría psicóloga fundadora de Tu Camino Psicología, señala que para encontrar esa satisfacción laboral es necesario enfocarse en tres aspectos fundamentales: enamorarse del esfuerzo diario, encontrar un propósito en lo que haces y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Enamorarse del esfuerzo diario
"Cuando tengas una meta grande, no fijes tu mirada en la cima del Everest, esto sólo te agobiará y te desanimará. En lugar, enfócate en el presente, desmenuza ese objetivo grande en objetivos más pequeños que puedas realizar a diario, dando un paso hacia adelante día tras día", asegura la experta y agrega: "En la era de la inmediatez en la que vivimos, aprender a posponer la gratificación suena a contracorriente, pero todo logro requiere de esfuerzo, constancia, cariño y tiempo".

Encuentra tu para qué
Sarría apunta que: "No hay tareas pequeñas o trabajos insignificantes si le encuentras el significado del para qué lo realizas y más aún si ese significado está alineado con tus valores personales, con esas cosas que consideras importantes en la vida. Da mucha felicidad conocer y potenciar el impacto que tu trabajo tiene en la vida de las demás personas".
Equilibra el trabajo con tu vida personal
"No dejes que el trabajo consuma todo tu tiempo y energía. Dedica tiempo a tus pasatiempos, familia y amigos para mantener un equilibrio saludable", concluye la psicóloga.