Según la RAE, la autoestima es la "valoración generalmente positiva de sí mismo". Además, este juicio tiene mucha relación con la salud mental y el autoconcepto ("opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor", definición de la RAE). En palabras de Manuel Antonio Escudero Daina, psicólogo clínico, "las personas con alta autoestima tienden a cuidarse más comiendo sanamente, haciendo ejercicio físico y mimándose y,por tanto gozan de mejor salud".
Por otro lado, el psicólogo destaca que "en cambio, las personas con baja autoestima tienen más posibilidades de padecer trastornos mentales, en especial algún tipo de cuadro depresivo. También aumentan las posibilidades de desordenes alimenticios, insomnio y un sistema inmunológico más debilitado".

Además de lo citado, la autoestima va intrínsecamente vinculada con otros aspectos como la confianza y la seguridad, según los profesionales del Centro de Psicología Arvum. Por ende, la autoestima es el foco central de numerosos estudios realizados por profesionales del campo de la salud. La Dra. Cortney S. Warren, psicóloga formada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, que ha compartido en CNBC un total de nueve frases que definen a una persona con alta autoestima y más segura a nivel emocional que la mayoría.
"Déjame pensar en eso antes de responder"
Las prisas no son buenas, tampoco en el campo de la psicología. "Una de las características más notables de las personas emocionalmente seguras es que se expresan bien", detalla la profesional. Elegir con cuidado las respuestas y no ser impulsivos en sus reacciones es un rasgo de inteligencia emocional.
Otras frases como "estoy realmente frustrado y necesito algo de tiempo para mí", "no quiero decir algo de lo que pueda arrepentirme más tarde" o "no tengo una respuesta en este momento. ¿Podemos retomar esta conversación mañana?", son frases afines.
"No"
Qué importante es aprender a decir "no" para ser felices. La psicóloga apunta que las personas emocionalmente seguras se sienten cómodas estableciendo límites. De este modo, tienen claro lo que harán y lo que no harán en función de sus propios principios morales, necesidades y deseos. No se dejan guiar por las opiniones ajenas.
"Lo siento, pero no puedo ayudar con eso porque tengo muchos otros compromisos" o "gracias por la oferta, pero eso no es algo que disfrute hacer" son otras frases que la profesional de la salud mental señala como diferenciales.

"No me siento cómodo con eso"
De nuevo, hacemos alusión a lo esencial de comunicar nuestros sentimientos con respeto. "Esto significa que [las personas con alta autoestima] expresan cómo se sienten cuando alguien los trata mal", puntualiza la psicóloga. Si sienten que se están atravesando sus límites, tomarán medidas para realizar cambios. Siempre, con respeto y buenas maneras.
"Cuando dices cosas así, me siento herido y enfadado" o "si me tratas así, me alejaré porque no es saludable para mí", son frases afines a "no me siento cómodo con eso" de acuerdo con la experta.
"Esto es lo que soy y estoy orgulloso de ello"
Una persona con alta autoestima no tiene por qué ser vanidosa. Mostrarse como uno es realmente, sin caretas ni mentiras, denota una seguridad que los amigos y seres queridos valoran.
"Lo que ves, es lo que tienes" o "puede que no te guste esto de mí, pero estoy de acuerdo con ello", son ideas similares. Nuevamente, hablamos de estos términos desde el respeto y la empatía hacia los demás.
"¿Soy así?"
La autocrítica es clave para evolucionar en la vida. "Las personas emocionalmente seguras son capaces de considerar las críticas sin arremeter. Si reciben comentarios negativos, no lo toman como algo personal. Más bien, lo ven como una oportunidad de superación personal", explica Warren.
"No me di cuenta de que hago eso con tanta frecuencia. Gracias por señalarlo" o "vaya, creo que realmente digo mucho esa frase", son sinónimos.
"Trabajaré en eso"
En una línea similar al punto anterior, la psicológica detalla que "en las relaciones significativas, las personas emocionalmente seguras harán un esfuerzo por cambiar cuando sea necesario. Saben que actuar es clave para el crecimiento personal y el fortalecimiento de las conexiones". Así pues, darán su brazo a torcer cuando lo consideren necesario e intentarán cambiar aquellas cosas que no les gustan de su personalidad.
"He oído que esto es importante para ti, así que trabajaré para ser más compasivo cuando hable contigo" o "no soy muy bueno siendo paciente. Voy a practicar cómo ser menos agresivo", son frases que esconden la misma idea.

"Lamento que estés luchando. ¿Cómo puedo ayudar?"
Una vez más, hacemos referencia a la empatía y al poder de escuchar a los demás. La naturaleza empática y sin prejuicios en las relaciones de las personas con alta autoestima los hace "excelentes para brindar apoyo", en conformidad con la experta de Harvard. También entienden que si alguien está teniendo un mal día, no es un reflejo de él y saben alejarse de esos sentimientos a nivel interno.
"Pareces molesto y me gustaría ayudar" o "veo que esto es difícil para ti, pero tienes mi apoyo" son frases que se pueden emplear en el mismo contexto.
"Esto me importa"
Estar emocionalmente suele ir relacionado con un "sistema de creencias sólido" que guía nuestras emociones y reacciones. "Cuando se viola un valor, las personas emocionalmente seguras pueden adoptar una postura a favor de lo que creen que es moral y justo", relata la Dra. Cortney Warren.
"Esto realmente me importa, incluso si a ti no" o "no creo que estés actuando de manera ética, y no puedo ver que esto suceda sin defender lo que creo que es humano" van en la misma línea.
"¡Lo intentaré!"
Finalmente, la profesional del mundo de la seguridad mental subraya que "las personas emocionalmente seguras han cultivado un sentido de seguridad interior que les dice que estarán bien, incluso si un nuevo esfuerzo fracasa. Esto les permite experimentar con cosas nuevas, como pasatiempos, amistades, viajes e incluso estrategias personales de afrontamiento". La zona de confort está para salir de ella de vez en cuando.
Frases como "lo intentaré la próxima vez" o "¡Puede que no sea bueno en esto, pero estoy dispuesto a intentarlo!" detonan a una persona con alta autoestima.