La felicidad es algo que obsesiona a todo el mundo, un objetivo que todas las personas buscan para su vida. En pocas palabras, la felicidad nos permite vivir una vida llena de satisfacción y plenitud.
Pero como sucede con cualquier cosa, esta emoción requiere práctica y habilidades para cultivarla en nuestro día a día. Y no te confundas, estas habilidades no son talentos del otro mundo. Tienen que ver con educar nuestra mente para que encontrar el camino hacia el bienestar.
Aunque hay muchas cosas que se puede hacer para vivir más plenamente, según la doctora y escritora, Tchiki Davis, si nos centramos en desarrollar estas 10 habilidades podremos empezar a vivir una vida más feliz.
1. Planificar tu felicidad

No harías una tarta sin una receta. No irías a un lugar en el que nunca has estado sin un mapa. Y tampoco deberías intentar construir tu felicidad sin un plan. Crear un buen plan de felicidad es lo que te lleva desde donde estás ahora hasta la vida feliz que imaginas.
2. Creer en ti
¿Recuerdas aquella vez que querías aprender a andar en bici y parecía imposible? Luego lo hiciste y te diste cuenta de que no lo era... El primer paso es creer en ti mismo y en tu capacidad para vivir feliz, entonces te darás cuenta de que siempre lo has llevado dentro. Por eso el desarrollo personal es la clave para vivir una vida feliz.

3. Pensar positivo
Si aprendemos a pensar en positivo, podemos hacer que incluso las situaciones más odiosas sean más agradables, creando una vida más feliz que la que tenemos ahora. Cada momento es una oportunidad que debemos aprovechar para encontrar el lado positivo de las cosas.
4. Confianza ante todo
La confianza en uno mismo es en realidad una habilidad. Cuando aprendemos a pensar, sentir y actuar de forma que nos convirtamos en una persona a la que queremos de verdad, podemos vivir felices con más facilidad.

5. Aprender a equilibrar
¿Está agotado, desmotivado y necesita desesperadamente un descanso? Si se aprende a crear un equilibrio entre la vida laboral y familiar, podremos aprovechar mejor el tiempo y como resultado, podremos disfrutar un poco más de todas las facetas de la vida.
6. Desarrollar la resiliencia
A veces la vida te derriba, eso es irremediable. Lo que realmente importa al momento de crear una vida feliz es lo fácil que te resulta volver a levantarte. Desarrollar la resiliencia emocional evita que esos retos y dificultades te abrumen.
Te recuperas más rápidamente de las dificultades y, como resultado, vivirás feliz más días al mes y al año.

7. Ser más consciente
Ahora que vivimos en un mundo altamente tecnológico, pasamos gran parte de nuestras vidas en piloto automático.
Como consecuencia, nos perdemos lo mejor de la vida: las experiencias positivas, las relaciones con los demás e incluso la diversión. Tal vez ya tengamos una vida feliz... pero no la vemos. Cuando te vuelves más consciente de ti mismo, dejas de sentirte insensible y puedes disfrutar mejor de todo lo que la vida te ofrece.
8. Saber cuál es tu propósito
Todos queremos sentir que nuestra vida es importante. Sin embargo, puede resultar difícil averiguar qué es lo que nos llena verdaderamente. El propósito vital de cada persona es diferente, y aprender a darse cuenta de cuándo has encontrado tu propósito es una habilidad. Y al desarrollarla, tu vida adquiere más sentido y se vuelve más satisfactoria.

9. Practicar la bondad
A menudo estamos tan centrados en nosotros mismos que ignoramos cómo afectamos a los demás. Esto es un gran error, porque la amabilidad es, en contra de la intuición, una de las mejores maneras de crear una vida feliz. Los actos de bondad alimentan un tipo de felicidad más duradera.
10. Construir vínculos sanos
La felicidad a largo plazo proviene de las relaciones que establecemos con los demás. De hecho, las relaciones sanas son el factor más importante tanto para nuestra salud como para nuestra felicidad. Por eso, aprender a desarrollar mejores relaciones te ayudará a vivir feliz toda la vida.