Cómo tomar el control de tus finanzas según Harvard y ahorrar más

Una guía integral para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.
Contt

Aunque la educación financiera se ha vuelto más accesible al público en general, aún persisten en forma de desafío para muchos. Ante esta realidad, la Universidad de Harvard ha decidido compartir abiertamente las valiosas lecciones impartidas por el economista Lawrence J. Kotlikoff durante su tiempo como profesor en la prestigiosa institución. A partir de su experiencia, Kotlikoff ha compilado las 10 claves fundamentales para el cuidado del dinero, brindando una guía integral para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.

Cortesía de Getty Images  - Getty Images

1. Planificación 

La joya de la corona de las recomendaciones de Kotlikoff radica en la importancia de la planificación para alcanzar una estabilidad financiera duradera. Analizar el presente, proyectar el futuro y desarrollar estrategias para lograr un bienestar sustentable son pilares esenciales para aquellos que buscan tomar control de sus finanzas.

2. Programar presupuesto 

Acompañando la planificación a largo plazo, Kotlikoff subraya la necesidad de realizar un presupuesto detallado. Identificar gastos fijos y variables con precisión es fundamental para alcanzar metas financieras. Este paso es esencial para lograr un ahorro significativo y sostenible a lo largo del tiempo.

3. Usar las tarjetas de crédito de forma consciente

El economista de Harvard advierte sobre el uso desmedido de tarjetas de crédito, destacando su potencial para convertirse en una herramienta de endeudamiento en lugar de una facilitadora de compras. Kotlikoff sugiere limitar su uso solo a situaciones necesarias, priorizando el pago en efectivo o débito siempre que sea posible.

4. Ahorro mensual 

Contrario a las recomendaciones convencionales, Kotlikoff destaca que la consistencia en el ahorro mensual es más crucial que la cantidad específica ahorrada. Ya sea una suma grande o pequeña, mantener una rutina constante de ahorro es esencial para construir una base financiera sólida.

5. Establecer metas

Además de la consistencia, el establecimiento de metas financieras específicas es esencial. Kotlikoff sostiene que estas metas deben servir como impulsores para mejorar los hábitos financieros y fomentar un uso más efectivo del dinero.

6. Cuestionase antes de comprar 

Una guía práctica para el consumidor, el sexto consejo de Kotlikoff presenta cuatro preguntas esenciales antes de realizar una compra:

  • ¿Realmente lo necesito?
  • ¿Necesito tenerlo hoy?
  • ¿Qué pasa si no lo compro hoy?
  • ¿Por qué he podido sobrevivir sin esto hasta ahora?

7. Tomar control de los créditos

El crédito, aunque útil para financiar gastos inalcanzables de otra manera, puede ser una espada de doble filo. Kotlikoff enfatiza la importancia de planificar el uso de créditos y abogar por su pronta liquidación para evitar riesgos financieros innecesarios.

Recomendamos en