Consejos para salir de la zona de confort según la inteligencia artificial

Adiós al miedo de enfrentar situaciones nuevas. 
One Tree Hill 3

No hay espacio a la duda: seguro que en algún momento has estado involucrada en una conversión que gira en torno de la "zona de confort", ¿pero sabes realmente de qué se trata? De acuerdo con los expertos de la Fundación Mustakis, "la zona de confort es un concepto vinculado a un estado psicológico en el que una persona se siente segura donde está porque conoce todas sus variables y las puede controlar. Esto genera que no sienta ansiedad ni miedo, ya que no existen los riesgos, pero a la vez esto provoca un estancamiento en el desarrollo personal".

Como dato extra, añaden que "su origen se remonta a un experimento de psicología que se llevó a cabo, a principios del siglo XX, por los psicólogos Robert M. Yerkes y John D. Dodson. En el estudio, ambos descubrieron que un estado de comodidad da lugar a un rendimiento regular".

Aunque arriesgarse y escapar de la rutina puede resultar sencillo para algunas personas, para otras es todo un reto. Los profesionales de Sanarai subrayan que hay ciertos rasgos que unen a las personas que tienden a vivir en la zona de confort. Dejar pasar nuevas oportunidades por miedo a tomar riesgos, vivir en piloto automático y experimentar una profunda apatía y creer que nada puede mejorar son algunas de las emociones que experimentan estas personas.

"One Tree Hill"

Si te sientes identificada con algunas de las señales de que estás en una zona de confort, un experto en el campo de salud mental puede ayudarte a tomar las riendas de tu vida mediante las herramientas que mejor se adapten a tu caso. Además, la IA ofrece algunos concejos de carácter general para empezar a dar los primeros pasos. Por supuesto, es importante recalcar que este proceso no tiene efecto de un día al otro. Como (casi) todo en la vida, la paciencia juega a nuestro favor. 

Establece metas desafiantes

Vivir en piloto automático está alejado de los retos y desafíos. Por ese motivo, ChaGPT recalca que "fijar metas que estén fuera de tu zona de confort te obligará a esforzarte y aprender nuevas habilidades". Además, añade que "cuando te enfrentas a un objetivo difícil, tienes que salir de tu rutina habitual y explorar nuevas formas de abordar los desafíos. Esto te empujará a crecer y desarrollarte de maneras que no habrías experimentado si te hubieras quedado en tu zona de confort". 

Acepta el riesgo y la incertidumbre

El miedo a fracasar nos impide salir de la zona confort y promueve el estancamiento. "Sin embargo, es importante aceptar que el crecimiento personal viene acompañado de riesgos y de enfrentarse a lo desconocido. Aprende a tolerar la incertidumbre y a ver los desafíos como oportunidades para aprender y crecer. Esto te permitirá superar los límites autoimpuestos y explorar nuevas posibilidades". Debemos aceptar que la vida es un constante prueba y error. 

Gilmore Girls

Cultiva una mentalidad de aprendizaje

Tener la mente abierta nos permite conocer nuevos mundos y descubrir más de nosotras mismas. "Cuando sales de tu zona de confort, es probable que te encuentres con situaciones que no dominas de inmediato. En lugar de ver esto como un fracaso, míralo como una oportunidad para adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Al cultivar una mentalidad de aprendizaje, te vuelves más adaptable y estás mejor preparado para enfrentar los desafíos que surgen fuera de tu zona de confort", explica ChatGPT. 

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer