El antiguo mito griego sobre el joven Narciso sirve como punto de partida para hablar sobre las personas narcisistas en la actualidad. La leyenda cuenta que el engreído Narciso rechazó de malas formas a la ninfa Eco. Tras este desplante, Némesis, la diosa de la venganza, no dudó en castigar al joven con un amor que lo condujo a la muerte. Narciso se enamoró insaciablemente de su propia imagen reflejada en el agua y el desenlace fue nefasto: murió ahogado.
A raíz de este mito, conocemos el narcisismo en la actualidad. De acuerdo con los psicólogos de Avance, "el narcisismo o la personalidad narcisista se caracteriza por un exceso de confianza y sobreestimación de las propias capacidades. El narcisista tiende a subestimar la valía y capacidades de las personas de su entorno. Además, tiene una excesiva necesidad de admiración, por lo que tratan de demostrar su valía constantemente".
A esto, añaden que "el narcisismo patológico, entendido como el trastorno narcisista de la personalidad, es relativamente poco común. Se calcula que afecta a tan solo el 1% de la población, una prevalencia que no ha cambiado desde que se lleva midiendo. Se considera que una persona presenta este trastorno cuando estos rasgos y síntomas le impiden llevar una vida funcional y adaptada".

Los profesionales de la salud mental subrayan que "la personalidad narcisista y el narcisismo patológico se sitúan en puntos distintos de un espectro". Puntualizan que "la personalidad narcisista abarca rasgos que reflejan una autoestima elevada, un sentido de importancia y un deseo de admiración, pero no necesariamente interfieren significativamente en la vida diaria de la persona ni causan disfunciones importantes en sus relaciones". Por otro lado, la el narcisismo patológico es un trastorno de la personalidad más grave. En el caso de hoy, preguntamos a la IA cuáles son los cinco rasgos que tienen en común las personalidades narcisistas.
Si te sientes identificada con esta descripción, te recomendamos que acudas a la consulta de un profesional del campo de la salud mental. Tan solo un especialista es capaz de diagnosticar y tratar este tipo de asuntos.
Gran sentido de superioridad
Las personalidades narcisistas "suelen tener una creencia exagerada en su propia importancia, habilidades y logros". Sin embargo, este "sentido de superioridad puede ser una forma de compensar una profunda inseguridad subyacente".

Falta de empatía
La carencia de empatía es una de las principales características de este tipo de personas, "esto puede llevar a comportamientos insensibles, manipuladores o incluso abusivos hacia los demás, ya que solo se preocupan por satisfacer sus propias necesidades y deseos".
Necesidad de admiración constante
Los elogios alimentan a las almas narcisistas. "Esta necesidad de admiración puede manifestarse en comportamientos egocéntricos y demandantes hacia los demás", destaca la IA.
Fantasías de éxito ilimitado
Las fantasías exageradas sobre su propio éxito, poder, belleza o amor idealizado suelen estar presentes en las vidas de las personalidades narcisistas. "Estas fantasías les proporcionan un escape de su realidad percibida y les permiten mantener su sentido inflado de sí mismos", recala ChatGPT; a lo que añade que "estas fantasías pueden dificultarles establecer relaciones genuinas y satisfactorias con los demás".
Envidia y resentimiento hacia los demás
Finalmente, la inteligencia artificial recalca que "aunque pueden proyectar una imagen de confianza y superioridad, las personas con personalidad narcisista a menudo experimentan envidia y resentimiento hacia aquellos que perciben como más exitosos o talentosos que ellos". Así, puede ser habitual que se manifiesten "críticas despectivas, competencia constante o intentos de menospreciar los logros de los demás".