Cuántas horas libres al día necesitamos para ser felices: los expertos hablan alto y claro

¿Consideras que dispones de esta suma de horas al día para cultivar tu felicidad?
Paris str S24 1485 cazadora street style

Con una jornada laboral media de ocho horas al día, otras ocho horas de sueño y un par de horas que empleamos para asearnos, acudir al trabajo y hacer algún que otro recado, el tiempo libre escasea entre semana. A esto, sumamos que las personas que tienen hijos o familiares a su cargo ven disminuir su tiempo libre en picado. Ante esta situación, es normal que muchas suframos escasez de tiempo para dedicarnos a nosotras mismas, sea para hacer deporte, leer o sencillamente relajarnos. 

Aunque intentamos exprimir al máximo las 48 horas del fin de semana, las obligaciones no permiten que sea tiempo de calidad. Marissa Sharif, profesora asistente de marketing en la University of Pennsylvania Wharton School, es la autora de un interesante artículo que leemos en la revista Journal of Personality and Social Psychology y que revela cuántas horas libres al día deberíamos tener para ser felices

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Too much free time may be almost as bad as too little (Demasiado tiempo libre puede ser casi tan malo como muy poco, en español) es el título de este artículo en el que la experta defiende que "tener una escasez de horas discrecionales durante el día resulta en un mayor estrés y un menor bienestar subjetivo". 

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Un total de 21.736 personas fueron estudiadas con el fin de arrojar luz sobre el asunto. Los participantes proporcionaron un relato detallado de lo que hicieron durante las 24 horas anteriores (indicando la hora del día y la duración de cada actividad) e informaron de su sensación de bienestar. Además, los investigadores también analizaron datos de 13.639 trabajadores estadounidenses que participaron en el "Estudio Nacional sobre la Fuerza Laboral Cambiante entre 1992 y 2008" y de otros 6.000 participantes en otro estudio en línea. 

La suma de estos estudios revela que los "niveles más altos de tiempo libre se asociaban significativamente con niveles más altos de bienestar, pero solo hasta cierto punto". A esto, Sharif añade que "en los casos en que las personas se encuentran con una cantidad excesiva de tiempo discrecional, como por ejemplo cuando se jubilan o han dejado un trabajo, los resultados sugieren que estas personas se beneficiarían al dedicar su nuevo tiempo con un propósito". Al final, como casi todo en la vida, en el punto medio se encuentra el éxito

De acuerdo con los expertos, 3 horas y media al día se considera un tiempo libre moderado que puede encajar con la realidad de una vida productiva en el campo laboral y que puede convertirnos en personas más felices

Recomendamos en