Según la Real Academia Española, autoestima significa "tener una valoración generalmente positiva de sí mismo". Precisamente, al hablar de este término es prácticamente imposible no vincularlo con nuestra felicidad. No podemos ser felices si no estamos a gusto con la persona que somos.
La psicóloga Ayerim Riera, señala que: "La autoestima comienza a moldearse a edad temprana, alimentada por las experiencias que vivimos a medida que crecemos, por nuestro trato con nuestros padres y maestros y por lo que ellos dicen y opinan sobre nosotros" y asegura que la autoestima se ve reforzada o no por las personas que conforman nuestro entorno y las situaciones que vamos sorteando a lo largo de nuestra vida.
Por ende, queda claro que para ser más felices, es fundamental entrenar nuestra autoestima y mejorarla progresivamente, aplicando ciertas acciones específicas. Según la experta, estas son:
Tres reglas claves para entrenar la autoestima y ser más felices

Aplica la autocompasión
La autocompasión es esencial en el camino hacia una autoestima saludable. Ser gentil contigo mismo significa tratarte con la misma bondad, preocupación y apoyo que le ofrecerías a un buen amigo en momentos de dificultad. "Para que nuestra autoestima mejore, resulta imprescindible estar atentos a nuestro diálogo interno, y darle un giro positivo al modo en que nos expresamos de nosotros mismos", comenta Riera.

Aceptarte tal como eres
"Pensamos que el no aceptarlos hará que desaparezcan nuestros defectos, cuando sucede justo lo contrario. Si no tomamos conciencia de ellos, estarán allí perturbándonos y limitándonos. Cuando los reconocemos, el impacto que generan en nosotros, se reduce". Es decir, la aceptación no implica resignación, sino más bien una comprensión profunda de que tu valor no está condicionado por tus logros, tu apariencia o la aprobación de los demás.

Haz que tu voz se escuche
Según la psicóloga, las personas con baja autoestima suelen evitar expresar sus opiniones o hacer comentarios en público por temor a que estos no sean adecuados, relevantes o importantes, o peor aún, a ser objeto de burlas por parte de quienes lo escuchan.
"Para mejorar tu autoestima, comienza a opinar frente a los demás, iniciando en escenarios en los que te sientas seguro, como en reuniones familiares o en tu círculo de amigos" y a modo de conclusión, señala que expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades es fundamental para fortalecer nuestra autoestima.