El espeluznante aspecto que tendrán en 2100 los teletrabajadores: joroba, ojos hinchados y manos en forma de garra

Recuérdalo: trabajes en casa o en la oficina, es esencial mantener una buena postura durante toda la jornada, mimar los ojos, comer sano y movernos con el fin de evitar una imagen tan dantesca como la de Anna.
Furniture At Work   2

Éramos muchos los que teletrabajamos antes del estallido de la pandemia a principios de 2020. El 15 de marzo de dicho año se decretó el primer estado de alarma en nuestro país y millones de trabajadores dijeron adiós a la oficina para ejercer su profesión desde casa en una situación muy compleja a nivel sanitario. De este modo, el home office pasó de ser una tendencia en auge a nivel digital a convertirse en el modo de trabajo que -de forma forzosa- siguieron durante meses numerosos oficinistas. 

Siempre controvertido, el teletrabajo se instauró en muchas empresas que, a día de hoy, aún ofrecen esta modalidad en sus compañías y que incluso proponen la posibilidad de trabajar en un sistema híbrido (ciertos días en casa y otras jornadas en la oficina). Según un estudio de la consultoría Bain & Company, el 51% de la población encuestada prefiere el teletrabajo frente a un 25% que se decanta por el trabajo presencial. Trabajar desde casa ayuda a conciliar la vida profesional y la laboral (entre otros muchos puntos favorables) pero no todo parecen ser buenas noticias. 

Furniture At Work

Furniture At Work es una empresa inglesa especializada en el diseño de mobiliario para oficinas que, tras los datos de un estudio de la Universidad de Leeds, ha dado vida a un modelo 3D que revela cómo serán los teletrabajadores en 2100. Tal y como leemos en Daily Mail, "el equipo de Furniture At Work ha creado a Anna tras una investigación de la Universidad de Leeds que ha descubierto que un tercio de los trabajadores de oficina del Reino Unido no tienen un espacio de trabajo exclusivo en casa".

Furniture At Work

"Para visualizar los efectos de no tener un lugar adecuado para trabajar en casa, Furniture At Work ha utilizado investigaciones científicas y ha trabajado con expertos en atención médica para revelar cómo podría ser el trabajador remoto del futuro", descubrimos en el medio citado. Bajo el nombre de Anna, nos encontramos con una mujer que tiene joroba, ojos oscuros e hinchados y manos en forma de garra.

Furniture At Work

El uso constante de la tecnología, la exposición a las pantallas y las malas posturas conduce producir "muchos efectos físicos", además de "poner de manifiesto posibles problemas de salud mental", explican desde Furniture at Work. El sobrepeso es consecuencia de la falta movimiento durante la jornada y de la posible depresión que podría sufrir a causa del aislamiento social

Estas imágenes plantear una situación terrorífica que, además de afectar a los profesionales que trabajan en casa, también podría perjudicar a los trabajadores que acuden a diario a una oficina que no está bien acondicionada y que no siguen un estilo de vida saludable lejos de la oficina. 

Brian Clark, fundador de United Medical Education aconseja qye "los trabajadores en remoto deben tomar descansos regulares para estirar y mover el cuerpo y ayudar a evitar el dolor de espalda y cuello". Como dato extra, Sarah Gibson, directora de Proactive Healthcare, recomienda seguir la regla '20-20-20'. Este sistema ayuda a mantener la salud ocular y se basa en "apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos durante 20 segundos y concéntrate en algo que esté a 20 pies de distancia", unos 6 metros aproximadamente. 

Recuérdalo: trabajes en casa o en la oficina, es esencial mantener una buena postura durante toda la jornada, mimar los ojos, comer sano y movernos con el fin de evitar una imagen tan dantesca como la de Anna.

Recomendamos en