La envidia es un sentimiento o estado mental que casi todos los humanos sufrimos en algún momento de nuestra vida, pero el problema aparece cuando es un constante. La RAE puntualiza que se trata de la "tristeza o pesar del bien ajeno" y del "deseo de algo que no se posee".
Los expertos de Avance Psicólogos subrayan que "la envidia es uno de los fenómenos psicológicos que más problemas y conflictos generan en la vida social de las personas. El simple hecho de vivir en propia carne este sentimiento puede hacer que orientemos nuestras prioridades a superar a alguien a quien consideramos por encima de nosotros en algún aspecto, independientemente de si centrar nuestros esfuerzos es razonable o no".

A lo largo de nuestra existencia, podemos cruzarnos con personas envidiosas en todos los campos, tanto en el laboral como en el personal, y nosotras mismas también podemos serlo. Si consideras que la envidia es un sentimiento que te abraza constantemente, tan solo un experto en el campo de la salud mental podrá elaborar un estudio personalizado de tu caso para poder desarrollar una solución acorde a tus necesidades.
Con el fin de conocer un poco más qué se esconde detrás de las personas envidiosas, ChatGPT nos ofrece los cinco principales rasgos de este tipo de personalidades.
Comparación constante
Tal y como comentan los expertos, el sentimiento de inferioridad suele ser la base de la envidia. "Las personas envidiosas tienden a compararse constantemente con los demás. Esto puede ser tanto en términos de posesiones materiales, logros personales o incluso atributos físicos. Suelen sentirse amenazadas por aquellos que poseen lo que ellos desean y pueden llegar a obsesionarse con la idea de superar a los demás".
Sentimiento de inferioridad
Creer que no estamos a la altura de lo que nos rodea es un rasgo que "puede generar resentimiento y hostilidad hacia quienes perciben como más exitosos o afortunados". Desencadenando, como extra, un sentimiento de inseguridad.

Dificultad para celebrar el éxito ajeno
Lo más habitual es alegarse por las buenas noticias ajenas, pero las personas envidiosas tienden a sentir una emoción bastante distinta. "A menudo, las personas envidiosas encuentran difícil celebrar los logros y éxitos de los demás. En lugar de sentirse felices por el éxito de otros, pueden experimentar celos y resentimiento. Esto puede llevarlos a minimizar los logros de los demás o incluso a buscar formas de menospreciarlo", detalla la IA.
Rumores y críticas
En casos un tanto extremos, "las personas envidiosas a veces recurren a la difamación y la crítica para intentar disminuir la reputación de aquellos a quienes envidian. Pueden propagar rumores maliciosos o hacer comentarios negativos sobre la vida o los logros de los demás con la intención de socavar su éxito y felicidad", explica la máquina.
Inseguridad emocional
Al fin y al cabo, la inseguridad es una sensación que suele acompañar a este tipo de personas. "Aquellos que se sienten inseguros acerca de sí mismos tienden a compararse más con los demás y a experimentar envidia con mayor frecuencia. La envidia puede servir como una forma de compensar sus propias inseguridades y sentirse mejor consigo mismos temporalmente al devaluar a quienes perciben como más exitosos o afortunados".